Informe de monitoreo de noticias Fecha de la noticia: desde 2021/ene/01 a hasta 2021/sep/26 | Página 1 de 1 |
Fecha | Fuente | Titular | Resumen | Noticia |
---|---|---|---|---|
4/ene/2021 | El Diario | 606 nuevos confirmados en Bolivia. Contagios por Covid-19 suben a 162.661 casos | Durante la jornada de este domingo se registraron 606 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 162.661 en el territorio nacional y el número de fallecidos, con 15 registros, sube a 9.201. | Mostrar |
4/ene/2021 | Correo del Sur | Cae granizada en Yotala, la cuarta en los últimos dos meses | Una granizada se registró la tarde de este domingo en Yotala, departamento de Chuquisaca. Se trata de la cuarta vez que se registra este fenómeno natural en el municipio de la provincia Oropeza. | Mostrar |
4/ene/2021 | Página Siete | Tras derrumbe, la vía a Sequoia estará restringida por 2 semanas | Los vehículos podrán circular de 6:00 a 9:00, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 mientras duren las tareas. Los obreros ediles trabajarán también por las noches. | Mostrar |
4/ene/2021 | El Potosí | VIDEO Granizos del tamaño de los huevos de gallina cayeron sobre Quivincha | Emilio Martínez Fernández tiene 70 años y es autoridad originaria de Quivincha, cantón del municipio de Betanzos. Asegura que, a lo largo de su vida, jamás vio una granizada como la que cayó este domingo en esa porción de la provincia Cornelio Saavedra. “Hasta las señoras que han salido a cubrir los parabrisas de los automóviles se han hecho pegar con el granizo, como una pedrada. Mi esposa actualmente tiene varios moretones en la cabeza, en los brazos, en los pies…”, cuenta. | Mostrar |
14/ene/2021 | Los Tiempos | Destinan más de Bs 64 millones para atender los desastres naturales en el país | El Gobierno reactivó ayer el Consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Conarade) y destinó 64.378.714 bolivianos para atender las emergencias por los desastres naturales, producto de los eventos climáticos que se puedan presentar en el país. | Mostrar |
14/ene/2021 | Los Tiempos | Evacuan a 60 familias por desborde de dos ríos en Villa Tunari | Alrededor de 60 familias fueron evacuadas a una unidad educativa en el municipio Villa Tunari, tras el desborde de los ríos 24 y Chipiriri, por las intensas lluvias, informó hoy el responsable de Comunicación de la Alcaldía, Dennis Gironnás. | Mostrar |
15/ene/2021 | El Deber | Cuantifican daños por el desborde de ríos en el trópico de Cochabamba | El Senamhi advierte que todavía hay posibilidad de ascensos significativos de nivel con desbordes en las cuencas Mamoré (cuenca alta y media) y Beni. Defensa Civil se concentra en el Chapare | Mostrar |
15/ene/2021 | Los Tiempos | Lluvias afectan a ocho municipios; evacuan a 100 familias en Villa Tunari | Más de 2.712 familias y una gran cantidad de cultivos agrícolas perdidos —todavía no cuantificados— de ocho municipios de Cochabamba sufrieron las consecuencias de las intensas lluvias y granizadas registradas en las últimas semanas, según los datos preliminares de la Gobernación. | Mostrar |
15/ene/2021 | ERBOL | PANDEMIA. Bolivia supera otra vez los 2.000 casos COVID y médicos piden cuarentena rígida de 15 días o más | Por segundo día consecutivo, los casos nuevos de COVID-19 sobrepasaron los 2.000 contagios en esta segunda ola de la pandemia al llegar este jueves a 2.198 casos. Mientras que desde el Colegio Médico de Bolivia pidieron al Gobierno aplicar una cuarentena rígida de 15 días o más en el país. | Mostrar |
27/ene/2021 | El País | Dos bloqueos y algunos derrumbes afectan el libre tránsito Tarija-El Chaco | La Unidad de Tránsito de la Policía, a la cabeza de Ívar Ortíz, reporta dos bloqueos y derrumbes en la carretera que une Tarija con el Chaco, afectando de esta manera la libre transitabilidad de vehículos públicos y priivados. Ortíz informó, en PlusTLT, que alrededor de las 21:30 del martes, la Administradora Boliviana de Carreteras reportó un derrumbe en el sector de Tapekua, que afectó prácticamente toda la plataforma con rocas de gran tamaño y masamorra. Sin embargo, tras algunos trabajos de limpieza se logró habilitar el tránsito de vehículos. | Mostrar |
27/ene/2021 | El Diario | Nuevos casos positivos llegan a 2.390 / 205.208 contagios y 10.105 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 205.208, con los nuevos 2.390 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 10.105 con 54 registros. | Mostrar |
27/ene/2021 | El Día | Reportan crecidas de ríos por lluvias | El sistema de alerta temprana del Searpi de la Gobernación, a través de las estaciones metereológicas, reportó que a raíz de las lluvias se registra una gran crecida en el río Ichilo y tres pequeñas en las cuencas alta del Río Grande, el Parapetí, y en la baja del Piraí, en el municipio de San Pedro. Las lluvias se prolongarán hasta el fin de semana, pero con mayor intensidad se darán el miércoles y jueves en las zonas de las provincias de Andrés Ibáñez, Norte Integrado y Valles cruceños. | Mostrar |
1/feb/2021 | El Diario | 1.438 nuevos confirmados en Bolivia Contagios por Covid-19 suben a 216.835 casos | Durante la jornada del domingo se registraron 1.438 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 216.835 en el territorio nacional y el número de fallecidos, con 49 registros, sube a 10.379. El reporte de Ministerio de Salud detalla que del total de contagios de la jornada, 582 están en La Paz, 338 en Santa Cruz, 162 en Oruro, 149 en Chuquisaca, 85 en Cochabamba, 75 en Potosí, 27 en Beni, 12 en Pando y 8 en Tarija. | Mostrar |
1/feb/2021 | Página Siete | Enero cierra con 18.000 familias afectadas y 8 muertes por lluvias | Las intensas lluvias y granizadas que cayeron en el país, en el primer mes del año, dejaron al rededor de 18.000 familias afectadas y al menos ocho muertes a causa del temporal, además de daños materiales en carreteras, viviendas y cultivos. Al momento, en el trópico, por la crecida del río un productor de bananos se encuentra desaparecido y es buscado por el Ejército. De acuerdo a la información brindada por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, las precipitaciones de los últimos días afectaron a 13 municipios del norte cruceño y más de 5.000 familias, | Mostrar |
2/feb/2021 | El Diario | 1.464 nuevos contagiados y 60 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.464 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 218.299 en el territorio nacional y con 60 registros, aumenta el total de decesos a 10.439 | Mostrar |
2/feb/2021 | Opinión | Senamhi alerta que se darán ascensos “de cuidado” en seis ríos de Cochabamba | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi) alertó que esta semana se registrarán “ascensos de cuidado” en seis ríos de Cochabamba. | Mostrar |
3/feb/2021 | El Diario | Bolivia registra 74 decesos por Covid-19 en 24 horas | El Ministerio de Salud reportó este martes 74 decesos por Covid-19 en las últimas 24 horas y el total se eleva a 10.513; entretanto, los casos positivos suben a 220.426 con los 2.127 nuevos contagios. | Mostrar |
3/feb/2021 | Opinión | Hay 3 cuencas en riesgo de desborde y para controlar una se requieren 54 obras | El Servicio Departamental de Cuencas (SDC) de la Gobernación advirtió que aún hay tres cuencas en riesgo de desborde en Cochabamba y el control de una sola de ellas implica para ejecución de 54 obras hidráulicas. | Mostrar |
3/feb/2021 | El Deber | La lluvia y un frente frío se harán sentir desde el miércoles en Santa Cruz | Si bien se registraron chubascos en los últimos días, el pronóstico de la Gobernación explica que la situación cobrará mayor intensidad, principalmente en el Norte Integrado. Enero fue uno de los meses más lluviosos de los últimos años | Mostrar |
3/feb/2021 | El Diario | Lluvias afectaron a más de 30.000 familias en el país | La torrencial lluvia registrada en Bolivia en las últimas semanas afectó a 30.943 familias y 16.615 hectáreas de producción que fueron destruidas por riadas en 57 municipios de siete departamentos, informó este martes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. | Mostrar |
4/feb/2021 | Urgentebo | Afectados por derrumbe en Munaypata temen que sus viviendas continúe cayendo | Vecinos de la zona de Munaypata que se vieron afectadas sus viviendas debido a un derrumbe, se encuentran atemorizados ya que temen que el promontorio de tierra siga cayendo durante la noche a consecuencia de las constantes lluvias. | Mostrar |
4/feb/2021 | ERBOL | Bolivia reporta 2.021 nuevos casos de COVID-19 y el acumulado sube a 222.447 | En el país fueron contabilizados hasta la noche de este miércoles un total de 2.021 nuevos casos de coronavirus en esta segunda ola. Con estos nuevos datos, el total de infectados con el virus ascendió a 222.447. | Mostrar |
4/feb/2021 | Urgentebo | Soyeros del Norte Integrado de Santa Cruz pierden 60.000 hectáreas de cultivo por inundaciones | Santa Cruz, 03 feb.- El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, informó que los temporales de las últimas semanas ocasionaron la pérdida de 60 mil hectáreas de soya, maíz y sorgo, principalmente en el Norte Integrado del departamento de Santa Cruz. | Mostrar |
5/feb/2021 | El Diario | 1.787 nuevos casos positivos y 62 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves 1.787 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 224.234 en el territorio nacional y con 62 registros, se eleva a 10.633 el total de decesos. | Mostrar |
5/feb/2021 | Andaluz | EN RIESGO LA COMUNIDAD DE D´ORBIGNY ANTE POSIBLES DESBORDES DEL RÍO PILCOMAYO | Las fisuras en los defensivos del rio Pilcomayo en la comunidad de D´Orbigny ponen en riesgo a la zona ante posibles desbordes de las aguas de la cuenca. | Mostrar |
5/feb/2021 | Página Siete | Evacúan 8 familias de viviendas con grietas en Av. Buenos Aires | Dos casas serán demolidas, tres serán derruidas de manera parcial y otras dos serán evaluadas en el curso de hoy. El lugar era antes un relleno sanitario. | Mostrar |
5/feb/2021 | El Deber | Yapacaní: el dramático rescate de 60 personas que escapaban del agua con un cadáver a cuestas | Un rayo cayó sobre un árbol y mató a una persona. Hay preocupación porque el nivel de las aguas no baja y hay vecinos aislados. La Gobernación prepara la declaratoria de emergencia | Mostrar |
8/feb/2021 | El Diario | 839 nuevos contagiados y 43 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 839 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 227.967 en el territorio nacional y con 43 registros, aumenta el total de decesos a 10.796. | Mostrar |
9/feb/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 229.187 casos | Durante la jornada del lunes se registraron 1.220 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 229.187 en el territorio nacional y el número de fallecidos, con 69 registros, sube a 10.864. | Mostrar |
10/feb/2021 | El Diario | 1.544 nuevos casos positivos y 65 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.544 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total se eleva a 230.731 casos en el territorio nacional y con 65 registros suben a 10.929 los decesos. | Mostrar |
11/feb/2021 | El Deber | Activan alerta hidrológica roja por la probable crecida de los ríos en 5 departamentos | En Santa Cruz, la alerta afecta al norte integrado. Enero registró lluvias 3 o 4 veces superiores a las medias de otros años | Mostrar |
11/feb/2021 | El Mundo | ALERTA NARANJA POR LLUVIAS Y ANUNCIAN TORMENTAS ELÉCTRICAS | El Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (Senamhi) anuncia tormentas eléctricas en seis regiones del país y el aviso de un nuevo desborde posiblemente en el río Ichilo. | Mostrar |
11/feb/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 232.502 casos | Durante la jornada del miércoles, se registraron 1.771 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 232.502 en el territorio nacional y el número de fallecidos, con 67 registros, se eleva a 10.996. | Mostrar |
11/feb/2021 | El Potosí | Defensa Civil: 95% de comunidades del TIPNIS están inundadas y el 60% perdió sus viviendas | Una comitiva del Viceministerio de Defensa Civil ingresó el sábado al lugar llevando ayuda humanitaria de emergencia para atender las necesidades más urgentes de los comunarios, que deberá servir por lo menos para dos meses. | Mostrar |
12/feb/2021 | El Diario | 1.352 nuevos casos positivos y 48 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves 1.352 nuevos contagios por coronavirus. | Mostrar |
12/feb/2021 | La Palabra del Beni | Gobierno e instituciones del Beni firman acta para impulsar construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré | El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó este jueves que firmó un acta con los representantes de las instituciones públicas y privadas del departamento de Beni para el impulso conjunto del proyecto de construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré. | Mostrar |
15/feb/2021 | El Diario | 696 nuevos casos positivos y 47 decesos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 696 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 236.732 casos en el territorio nacional y con 47 registros se elevan a 10.929 los decesos. | Mostrar |
16/feb/2021 | El Diario | 237.144 contagios y 11.234 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 237.144, con los nuevos 412 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 11.234 con 32 registros. | Mostrar |
16/feb/2021 | El Diario | Alerta roja por posibles desbordes de ríos en cuatro departamentos | Ante amenaza de desbordes de ríos de la cuenca Mamoré, debido a nuevos ascensos en los caudales entre el 16 y 20 de febrero, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este lunes la alerta hidrológica roja para cuatro departamentos del país. | Mostrar |
16/feb/2021 | El Deber | Rescatan a familias afectadas por la crecida de ríos en Beni | El desborde de las aguas afectó a la cosecha y al ganado. En los chacos se observó lagartos | Mostrar |
17/feb/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 237.706 casos | Durante la jornada del martes se registraron 562 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 237.706 en el territorio nacional y el número de fallecidos, con 40 registros, sube a 11.274. | Mostrar |
17/feb/2021 | ANF | Inundaciones en Beni dejan 200 familias afectadas y aún persiste la alerta de desborde | La Gobernación y las autoridades del municipio de Trinidad enviaron vituallas a las familias afectadas; una brigada de médicos se trasladará hasta la zona. | Mostrar |
17/feb/2021 | El Diario | Inundaciones y riadas dañan 74 municipios | > El Viceministerio de Defensa Civil informó que 30.457 familias fueron afectadas, 6.394 familias damnificadas, sumando un total de 36.851, debido al desborde de ríos > Se está coordinando con personal de las Fuerzas Armadas para la puesta en marcha de las tareas de ayuda y recuperación de las pertenencias de los afectados, dijo Juan Carlos Calvimontes | Mostrar |
17/feb/2021 | ABI | Pronostican lluvias y tormentas eléctricas en provincias de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología lanzó este martes una alerta meteorológica debido a las lluvias y tormentas eléctricas que afectarán a varias provincias de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz. | Mostrar |
18/feb/2021 | El Diario | 789 nuevos contagios y 29 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles que los contagios por Covid-19 se elevan a un total de 238.495 con los nuevos 789 casos positivos en el país y el número de decesos aumenta a 11.303 con 29 registros. | Mostrar |
18/feb/2021 | Página Siete | Defensa Civil confirma 200 evacuados de zonas afectadas por riadas en Beni | Recordó que el Senamhi emitió una alerta naranja del 16 al 20 de febrero, por la posibilidad de lluvias que provoquen desbordes de los caudales. | Mostrar |
18/feb/2021 | El Deber | Gobernación afirma que la crecida de los ríos no afectará a los cultivos y a las comunidades | No hay probabilidad de posibles desbordes de los ríos en Santa Cruz porque no se han registrado crecidas extraordinarias, según el informe de las autoridades. | Mostrar |
18/feb/2021 | ANF | Granizo y helada afectan a 12.640 hectáreas de cultivos de alimentos en 689 comunidades | La producción agrícola en los departamentos de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí, principalmente, resultaron con mayores daños. | Mostrar |
18/feb/2021 | Jornada | Las lluvias y las riadas dejan más de 36.800 familias afectadas en el país | La época de lluvias en Bolivia ha dejado hasta el momento más de 36.800 familias afectadas y al menos ocho fallecidos por las inundaciones y desbordes de ríos en varios departamentos del país, informó este miércoles a Efe el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. | Mostrar |
18/feb/2021 | Nuevo Sur | Lluvias afectaron barrios en la ciudad de Villa Montes | Fuertes precipitaciones se registraron el pasado martes desde horas de la madrugada en la ciudad de Villa Montes lo que alertó al personal de emergencias y bomberos quienes acudieron hasta las zonas afectadas para evacuar a familias que habrían sufrido daños. | Mostrar |
18/feb/2021 | Urgentebo | Lluvias causan estragos en casas y calles de Villa Montes | Varias casas y calles de Villa Montes quedaron inundadas después de una lluvia que causó estragos el martes de carnaval. El expresidente de barrio Peña Colorada, César Lovera, expresó su molestia por la falta de atención a los diferentes barrios de la ciudad, puesto que cuando llueve se inundan y quedan en mal estado las calles, por las inundaciones en domicilios de ese municipio. | Mostrar |
18/feb/2021 | La Patria | Senamhi emite alerta naranja en cuatro departamentos del país a causa de las lluvias | Este miércoles el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió la alerta naranja en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y el Norte de La Paz por lluvias y tormentas eléctricas moderadas temporalmente fuertes. | Mostrar |
19/feb/2021 | El Diario | 1.029 nuevos contagiados y 50 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este jueves 1.029 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 239.524 en el territorio nacional y con 50 registros, aumenta el total de decesos a 11.353 | Mostrar |
19/feb/2021 | El Diario | Alerta roja en municipios benianos | Centenares de familias que viven cerca de Trinidad fueron afectadas por el desbordamiento de los ríos Ibare y Mamoré. Las casas en Puerto Ballivián, Puerto Geralda y Puerto Varador quedaron inundadas y los caminos están intransitables. | Mostrar |
19/feb/2021 | El Deber | Hay más de un millar de familias damnificadas por inundaciones en Beni | Las familias afectadas han comenzado a llegar desde sus comunidades a los puertos Varador, Almacén, Ballivián y Loma Suárez, del municipio de Trinidad | Mostrar |
19/feb/2021 | Jornada | Las lluvias y las riadas dejan más de 36.800 familias afectadas en el país | La época de lluvias en Bolivia ha dejado hasta el momento más de 36.800 familias afectadas y al menos ocho fallecidos por las inundaciones y desbordes de ríos en varios departamentos del país, informó este miércoles a Efe el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. | Mostrar |
19/feb/2021 | Urgentebo | RÍO ACRE EN COBIJA A SALVO DE LA INUNDACIÓN | Por el momento, la ciudad de Cobija está a salvo de una posible inundación en el lecho del río Acre, mientras en la ciudad de Rio Branco, capital del Estado do Acre (a 157 kilómetros de la capital pandina), las calles se encuentran anegadas desde la semana pasada. | Mostrar |
19/feb/2021 | La Palabra del Beni | Tres municipios en alerta roja por desborde de ríos | Tres de los 19 municipios del Beni se declararon en alerta roja como consecuencia del desborde de ríos, mientras avanza hacia la cuenca media un golpe de agua proveniente de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. | Mostrar |
22/feb/2021 | El Diario | 521 nuevos casos positivos y 24 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 521 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total se eleva a 242.292 casos en el territorio nacional y con 24 registros suben a 11.441 los fallecidos. | Mostrar |
22/feb/2021 | El Nuevo Día | Cinco municipios declarados en desastre por inundaciones y riadas en Santa Cruz | Los municipios de Buena Vista, San Carlos, Yapacaní, San Pedro y San Juan del departamento de Santa Cruz se declararon en desastre debido a las inundaciones y riadas que afectan a estas regiones en las últimas semanas. | Mostrar |
22/feb/2021 | El Diario | Lluvias y riadas afectan a cerca de 2.000 familias | Cerca de 2.000 familias benianas son afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales registradas durante la semana que causaron el desborde de ríos, por lo que se vieron obligadas a refugiarse en zonas altas, al igual que el ganado. Asimismo, sufrieron los efectos del temporal de lluvias los departamentos de Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. | Mostrar |
22/feb/2021 | Agencia de noticias Fides | Pando en alerta por la crecida de los ríos Tahuamanu, Acre y Madre de Dios | Las autoridades no descartan emitir una alerta roja por el posible desborde de los caudales. Están asumiendo medidas preventivas para evitar más daños. | Mostrar |
23/feb/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 243.176 casos | Durante la jornada del lunes se registraron 884 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 243.176 en el territorio nacional y el número de fallecidos, con 29 registros, sube a 11.470. | Mostrar |
23/feb/2021 | Página Siete | Crecida de ríos amenaza a 300 mil cabezas de ganado en Beni | La crecida de los ríos en el departamento de Beni, principalmente en Mamoré, amenaza a 300 mil cabezas de ganado vacuno y a la fecha ya afectó a 850 propiedades, informó ayer el tesorero de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Herlan Ojopi. | Mostrar |
23/feb/2021 | El Diario | Desborde de ríos afecta a más de 2.500 familias benianas | Más de 2.500 familias benianas afectadas por los desbordes de ríos que, son trasladadas fuera de Trinidad, pidieron a las autoridades regionales que se declare emergencia departamental. El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Julio Galarza, dijo que los municipios de Loreto y de San Ignacio de Mojos se declararon en emergencia por las inundaciones. | Mostrar |
23/feb/2021 | La Palabra del Beni | Tres municipios en alerta roja por desborde de ríos | Tres de los 19 municipios del Beni se declararon en alerta roja como consecuencia del desborde de ríos, mientras avanza hacia la cuenca media un golpe de agua proveniente de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. | Mostrar |
24/feb/2021 | El Diario | 1.204 nuevos contagiados y 38 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.204 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 244.380 en el territorio nacional y con 38 registros, aumenta el total de decesos a 11.508 | Mostrar |
24/feb/2021 | El Diario | Alerta naranja en Pando por crecida de tres ríos | Ante la crecida de los ríos Tahuamanu, Acre y Madre de Dios por las intensas lluvias que se registraron en pasados días, la Gobernación de Pando declaró alerta naranja, debido a que las inundaciones afectaron las viviendas de más 15 familias, informó la primera autoridad departamental Paola Terrazas. La medida fue adoptada luego de una evaluación del COED | Mostrar |
25/feb/2021 | El Diario | 1.339 nuevos contagios y 39 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles que los contagios por Covid-19 se elevan a un total de 245.719 con los nuevos 1.339 casos positivos en el país y el número de decesos aumenta a 11.547 con 39 registros. | Mostrar |
25/feb/2021 | El Diario | Disminuye nivel de agua en ríos cercanos a Trinidad | Los ríos cercanos a la ciudad de Trinidad en el departamento del Beni disminuyen aproximadamente 10 centímetros según el último reporte de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) del municipio. | Mostrar |
26/feb/2021 | El Diario | 246.822 contagios y 11.577 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 246.822, con los nuevos 1.103 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 11.577 con 30 registros. | Mostrar |
26/feb/2021 | La Patria | En Riberalta 29 familias son evacuadas por inundación y desborde de dos ríos | Al menos 29 familias del barrio “11 de octubre” del municipio de Riberalta en el departamento del Beni, fueron evacuadas el miércoles 24 de febrero debido a las inundaciones y desborde de ríos, informó la responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, Patricia Ribera. | Mostrar |
26/feb/2021 | El Potosí | Lluvias, granizo y heladas dañan la producción agrícola de Potosí | La producción agrícola del departamento de Potosí se encuentra en riesgo debido a la presencia de lluvias, granizo y heladas en diferentes regiones del territorio. | Mostrar |
1/mar/2021 | El Diario | 249.010 contagios y 11.649 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 249.010, con los nuevos 463 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 11.649 con 21 registros. | Mostrar |
1/mar/2021 | El Día | Defensa Civil entregará más de 13 tn de alimentos y ropa para damnificados por riadas en Trinidad | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este domingo que prepara más de 13 toneladas de alimentos, enseres y ropa, que serán entregadas desde mañana, lunes, a familias damnificadas por desbordes de ríos e inundaciones en el municipio de Trinidad del departamento de Beni. | Mostrar |
1/mar/2021 | Urgentebo | Defensa Civil envía 13 toneladas de ayuda humanitaria para damnificados de Beni | La ayuda será distribuida a partir de mañana y beneficiará a las comunidades afectadas del municipio de Trinidad, entre ellos Puerto Ballivian, Puerto Geralda, Fortuna, Laguna la Bomba, Copacabana, Puerto Varador, Mangalito, Puerto Almacén y Loma Suárez, indicó la autoridad. | Mostrar |
1/mar/2021 | El Potosí | Productores de Quivincha lamentan que desastres hayan destrozado casi toda su producción | Productores de Quivincha, en el municipio de Betanzos, perdieron sus cultivos a causa de los desastres naturales. Johnny Molina, dirigente de la subcentralía del cantón de Quivincha, informó que en la temporada de lluvias el cien por cien de productos frutales, hortalizas y otros se perdió a causa del granizo. | Mostrar |
2/mar/2021 | El Diario | 757 nuevos contagiados y 17 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 757 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 249.767 en el territorio nacional y con 17 registros, aumenta el total de decesos a 11.666. | Mostrar |
2/mar/2021 | Correo del Sur | Rescatan con un helicóptero a dos personas que estaban atrapadas en el río Pilcomayo | La crecida del caudal impidió que las tareas de rescate se realicen por la vía terrestre | Mostrar |
2/mar/2021 | El Periódico | Trinidad: Defensa Civil entrega 13 toneladas de alimentos a damnificados por inundaciones | El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, inició la entrega de 13 toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por las inundaciones de las comunidades de Copacabana, Puerto Varador y Laguna La Bomba, cuyos afectados se encuentran en el campamento Villa Marín en Trinidad. | Mostrar |
3/mar/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 250.557 casos | Durante la jornada de este martes se registraron 790 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 250.557 en el territorio nacional y el número de decesos, con 37 registros, sube a 11.703. | Mostrar |
3/mar/2021 | La Palabra del Beni | Suspenden clases en 75 unidades educativas por inundaciones | De las 887 unidades educativas que existen el Beni en 75 se suspendieron las clases a causa de las inundaciones que afectan esta parte del país, informó el martes el director departamental de Educación, Pedro Tanaka. “Estamos reportando 75 unidades educativas que están pasando clases, se han suspendido las labores escolares, incluso la semipresencial y a distancia porque los alumnos no solamente están en un albergue, sino en diferentes comunidades”, indicó. Debido a esta situación resulta imposible contactarlos con los maestros para iniciar actividades. | Mostrar |
3/mar/2021 | La Patria | Tras riadas e inundaciones más de 36 mil hectáreas de cultivos son afectadas en Bolivia | En lo que va del año en el país, un total de 36.839 hectáreas de cultivos resultaron afectadas debido al desborde de ríos e inundaciones, informó esta jornada el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. | Mostrar |
4/mar/2021 | El Diario | 834 nuevos contagiados y 31 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 834 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 251.391 en el territorio nacional y con 31 registros, aumenta el total de decesos a 11.734. | Mostrar |
4/mar/2021 | El Día | Alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas | El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas moderadas o temporalmente fuertes. El fenómeno tendrá lugar en siete regiones del país. | Mostrar |
4/mar/2021 | ERBOL | BERMEJO. Buscan a personas que fueron arrastradas por el río en la frontera con Argentina | La frontera entre Bolivia y Argentina vive una tragedia, después de que la mañana del miércoles una balsa improvisad de goma se hundió en las aguas del río Bermejo dejando a varias personas desaparecidas que ahora están siendo buscadas en la corriente. | Mostrar |
4/mar/2021 | El Diario | Reportan desaparición de al menos cuatro personas en el río Bermejo | La mañana de este miércoles, cerca de 20 personas que intentaban cruzar el río Bermejo en un bote artesanal conocido como “gomón”, fueron arrastradas por la corriente luego de que la embarcación sufriera una pinchadura debido a la palizada. | Mostrar |
4/mar/2021 | El Deber | Rescatan a ciudadano argentino y el cuerpo sin vida de un hombre en aguas del río Bermejo | Con el apoyo de un helicóptero, efectivos de Gendarmería Nacional de Argentina rescataron esta tarde a un ciudadano del vecino país, que era uno de los desaparecidos tras el percance de un gomón (barca artesanal) en aguas del río Bermejo, en la frontera entre Bolivia y Argentina. | Mostrar |
5/mar/2021 | La Palabra del Beni | Alertan nuevo ascenso del nivel de los ríos por fuertes lluvias en Beni | Alerta hidrológica y alerta roja desde el 5 al 8 de marzo con nuevos ascensos de nivel de desborde inminente en la cuenca del Mamoré, asimismo, las lluvias aumentarán el caudal del río Beni cuyas aguas podrían afectar al municipio de Rurrenabaque. | Mostrar |
5/mar/2021 | La Palabra del Beni | Gobierno se reúne con ganaderos para cooperar en atención a reses evacuadas | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se reunió, con los dirigentes de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) para conocer la cooperación que precisan en la atención de los ejemplares de ganado que evacuaron a tierras altas a causa de desbordes de ríos e inundaciones. | Mostrar |
5/mar/2021 | La Palabra del Beni | Suspenden clases en dos unidades educativas de Trinidad | Dos unidades educativas del área rural del municipio de Trinidad suspendieron labores, debido que se encuentran afectadas por la inundación, familias de Puerto Geralda fueron evacuadas a Puerto Varador donde se analiza la posibilidad de reunir a los estudiantes. | Mostrar |
6/mar/2021 | El Diario | Alertan nuevo ascenso del nivel de agua en ríos en Beni | El Senamhi pronosticó este viernes que en las siguientes horas se tendrá un nuevo ascenso del nivel de los ríos a causa de fuertes precipitaciones pluviales en la región, informó el director departamental del COE del Beni, Julio Galarza, quien dijo que es inminente el desborde en la cuenca del Mamoré. | Mostrar |
7/mar/2021 | El Diario | Alerta en Pando y Beni por crecida de ríos | Los departamentos de Pando y Beni sufren los efectos de fuertes precipitaciones pluviales. | Mostrar |
7/mar/2021 | Correo del Sur | Pando: TED posterga la votación en la comunidad indígena de Florida por inundación | El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando informó este domingo que decidió postergar la votación en la comunidad indígena de Florida debido a razones de fuerza mayor, luego de constar que la zona inundada por un temporal en las últimas horas. | Mostrar |
8/mar/2021 | El Potosí | Encuentran dos cadáveres que fueron arrastrados por las aguas del río Bermejo | Dos cuerpos sin vida de nacionalidad argentina y reportados como desaparecidos fueron encontrados ayer en cercanías del río Bermejo. | Mostrar |
9/mar/2021 | El Deber | En menos de media hora la tormenta eléctrica que cayó en la capital cruceña dejó 20 litros de agua por metro cuadrado | En la zona norte de la ciudad se registró la caída de granizo durante la tormenta. El Senamhi también pronóstica que no habrán lluvias hasta el viernes. | Mostrar |
9/mar/2021 | El Diario | Indígenas de Bella Flor votarán el domingo 21 de marzo | Los indígenas de la comunidad de Florida, ubicada en el municipio de Bella Flor del departamento de Pando, votarán el domingo 21 de marzo, en el marco de elecciones subnacionales, debido a que esta región fue afectada por inundaciones de magnitud. | Mostrar |
9/mar/2021 | El Diario | Piden seguir con mantenimiento preventivo en casas por lluvias | Ante las lluvias entre moderadas e intensas que se registraron en los recientes días en la ciudad de La Paz, el director de Atención de Emergencias, David Mollinedo, recomendó a la ciudadanía limpiar las cubiertas, canaletas, cámaras de inspección y dejar la basura en los contenedores para evitar inundaciones. | Mostrar |
10/mar/2021 | Urgentebo | Chuquisaca: 3.400 familias quedaron afectadas por granizadas y riadas | “Los municipios con declaratoria de desastre son Yamparáez, Azurduy, Villa Charcas, Las Carreras, Camargo, San Lucas y el municipio de Sucre que se encuentra con declaratoria de emergencia por evento meteorológico”, informó el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Eduardo Alfaro. | Mostrar |
10/mar/2021 | Jornada | Más de 300.000 hectáreas de cultivos dañadas por las inundaciones en el país | Más de 300.000 hectáreas de cultivos agrícolas quedaron dañadas por eventos climáticos consecuencia de las lluvias y granizadas registradas en el país desde noviembre pasado. | Mostrar |
11/mar/2021 | ABI | Defensa Civil reporta evacuación de 107 familias damnificadas por inundaciones en Pando | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó el miércoles sobre la evacuación de 107 familias damnificadas por inundaciones y lluvias que desde el fin de semana azotaron el departamento de Pando. | Mostrar |
11/mar/2021 | El Diario | Más de 80 casas son afectadas por ventarrón y granizada | Suben a más de 80 las casas que fueron afectadas por un fuerte ventarrón y granizada caída el pasado lunes en dos distritos de la Ciudad de El Alto, por lo que los vecinos piden a las autoridades municipales y del gobierno central para que puedan reconstruir sus techo y muros. | Mostrar |
14/mar/2021 | El País | Derrumbes restringen paso en El Angosto de Tarija | Se registraron derrumbes principalmente en el lugar denominado Volcán Plomo ruta a Tarija y en muchos otros puntos más. | Mostrar |
14/mar/2021 | Urgentebo | Distrito Naval en Pando rescata 124 familias por desborde de ríos | Continua la “Alerta Roja” en el Río Tahuamanu, donde Unidades Navales continúan apoyando y evacuando algunas familias de acuerdo a la disponibilidad de medios, personal y equipo desplazado. | Mostrar |
14/mar/2021 | El Diario | Trasladan a 107 familias damnificadas a albergue | 107 familias damnificadas fueron trasladadas a un albergue instalado en la localidad de Puerto Rico | Mostrar |
17/mar/2021 | Los Tiempos | Cochabamba presentará lluvias y probables granizadas | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé para este miércoles lluvias, tormentas eléctricas y posibles granizadas en la tres regiones del departamento: altiplano, valles y trópico. | Mostrar |
17/mar/2021 | Opinión | Heladas y granizadas afectan a cerca de una decena de municipios | La Gobernación de Cochabamba informó que hay cerca de una decena de municipios afectados por granizadas y heladas en el departamento. | Mostrar |
18/mar/2021 | El Diario | Bolivia registra nuevamente más de 1.000 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.084 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 262.056 en el territorio nacional y con 18 registros, aumenta el total de decesos a 11.015. | Mostrar |
18/mar/2021 | Opinión | Lluvia y granizo dejan desborde e inundaciones | Las precipitaciones pluviales y una fuerte granizada afectaron a las ciudades de La Paz y El Alto donde ayer en la tarde se registraron al menos 25 llamados de emergencia. También hubo desborde de ríos y calles inundadas que provocaron congestionamiento vehicular. | Mostrar |
18/mar/2021 | La Palabra del Beni | SEMENA reporta que cause de la mayoría de los ríos continúa bajando | Las aguas en los ríos del departamento del Beni siguen bajando, según informe Katherinne Uribe, Jefa de la Unidad de Planificación del Servicio Nacional de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA). | Mostrar |
18/mar/2021 | Opinión | Tormenta en Sucre mata a 4 personas, arrastra 10 vehículos y afecta a 20 casas, según reportes | La tarde de este lunes una fuerte tormenta con granizo sorprendió a los habitantes de Sucre inundando calles y avenidas, arrastrando vehículos, puestos de mercado y generando zozobra en los vecinos y sobre todo en los comerciantes. | Mostrar |
19/mar/2021 | El Diario | 885 nuevos contagiados y 13 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este jueves 885 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 262.941 en el territorio nacional y con 13 registros, aumenta el total de decesos a 12.028. | Mostrar |
19/mar/2021 | Gente | La cuenca Taquiña, en riesgo hasta concluir todas las obras | La cuenca Taquiña sigue en riesgo de desbordes e inundaciones hasta que se concluyan todas las obras de manejo planificadas hasta 2023, informó ayer el secretario departamental de Cuencas, Omar Vargas, en la radiorevista Enfoque del periódico GENTE. | Mostrar |
19/mar/2021 | Gaia Noticias | Sismo de 3,1 grados de magnitud se registró en Potosí | La Red Sismológica del Observador San Calixto registró un sismo de magnitud 3.1 en el departamento de Potosí. Según el reporte, el hecho se produjo este jueves a horas 6:33 a una profundidad hipocentral de 221.2km (sismo intermedio). | Mostrar |
22/mar/2021 | El Diario | 223 nuevos contagiados y 9 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 223 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 264.634 en el territorio nacional y con 9 registros, aumenta el total de decesos a 12.060. | Mostrar |
22/mar/2021 | Gente | Sismos sacuden departamentos de Chuquisaca y Potosí | Dos fuertes sismos sacudieron hoy provincias de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, en Bolivia, sin registrarse hasta el momento pérdidas de vidas humanas ni daños materiales, informaron medios locales. Un terremoto de 5,3 en la escala de Richter se registró en la ciudad de Padilla, capital provincial de Tomina (Chuquisaca), y más temprano ocurrió otro movimiento telúrico de 4,7 en la localidad potosina de Nor Lipez, reveló el diario El Deber. | Mostrar |
22/mar/2021 | Correo del Sur | Un sismo de magnitud 5,3 sacude Zudáñez sin dejar daños, según un reporte de la Gobernación | Un sismo de magnitud 5,3 en la escala de Richter sacudió este domingo a Zudáñez. El movimiento telúrico, sin embargo, no dejó daños, según un reporte preliminar de la Gobernación de Chuquisaca. | Mostrar |
23/mar/2021 | El Diario | 265.207 contagios y 12.074 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 265.207 con los nuevos 573 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 12.074 con 14 registros. | Mostrar |
23/mar/2021 | Radio Fides | Lluvias dejan en mal estado la carretera al Chaco | Choferes del transporte público que operan en Tarija informaron la jornada pasada que, debido a la falta de mantenimiento y las intensas lluvias en la región, la ruta que conecta Bermejo con Caraparí se encuentra intransitable. | Mostrar |
23/mar/2021 | Correo del Sur | Otoño llega con vientos y algunas precipitaciones | Comienza otoño, la estación caracterizada por ráfagas de viento y la disminución paulatina de las lluvias en Sucre y esta parte del hemisferio. | Mostrar |
24/mar/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 266.086 casos | Durante la jornada de miércoles se registraron 879 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 266.086 en el territorio nacional y el número de decesos, con 19 registros, sube a 12.093. | Mostrar |
24/mar/2021 | Los Tiempos | Culminan siete estudios para el manejo de cuencas en el eje metropolitano | Ante el riesgo que representan las cuencas en la temporada de lluvia en Cochabamba, la Gobernación elaboró siete proyectos a diseño final para intervenir estos afluentes en el eje metropolitano para que las alcaldías gestionen su financiamiento. | Mostrar |
25/mar/2021 | Página Siete | 59.722 ha de cultivos agrícolas se perdieron debido a La Niña | El fenómeno La Niña provoca que Bolivia pierda 59.722 hectáreas en cultivos agrícolas, de los cuales los más afectados son los sembradíos de quinua y papa, hecho que puede incidir en el abastecimiento y el comportamiento de los precios, informaron desde el Ministerio de Desarrollo Rural. | Mostrar |
25/mar/2021 | El Diario | 973 nuevos contagiados y 14 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 973 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 267.059 en el territorio nacional y con 14 registros, aumenta el total de decesos a 12.107. | Mostrar |
25/mar/2021 | ANF | Antes de lamentar catástrofes ambientales, insisten al gobierno en abrogar normas "incendiarias" | Colectivos, instituciones, expertos y pueblos indígenas mantienen la demanda de abrogar normas que incentivan a las quemas y desmontes en Bolivia, esto antes de que se llegue a la etapa de chaqueos (julio y agosto) y por tanto al riesgo de nuevamente registrar incendios. | Mostrar |
25/mar/2021 | Radio Fides | Lluvias retrasan cosecha de verano en principales zonas productoras | En localidades como San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón la recolección se paralizó con un avance de 15%. En el Norte Integrado, el panorama es similar y anticipan la pérdida de un 30% en la producción de soya | Mostrar |
26/mar/2021 | El Diario | 267.833 contagios y 12.131 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 267.833 con los nuevos 774 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 12.131 con 24 registros. | Mostrar |
26/mar/2021 | Agencia de noticias Fides | El Ministerio de Desarrollo Rural informó que el fenómeno de La Niña provocó pérdidas en el sector agrícola y ganadera | El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó este jueves que el fenómeno de La Niña provocó que se pierda alrededor de 59.722 hectáreas en cultivos de quinua y papa en todo el país, y alrededor de 5.057 cabezas de ganados muertos, lo cual afectaría en el abastecimiento de esos productos en los mercados. | Mostrar |
26/mar/2021 | Andaluz | LEVANTAN ÁRIDOS ARRASTRADOS POR LA LLUVIA EN LAS CALLES DEL MUNICIPIO | El Gobierno Municipal de Yacuiba y la empresa Colina SRL, vienen trabajando de manera coordinada y ardua en el recojo de áridos, lodo y sedimento que las lluvias han arrastrado desde las Serranías del Aguarague hacia las calles y avenidas de la ciudad, tomando en cuenta que hasta el momento no se logró un proyecto que permita dar solución a esa histórica problemática. | Mostrar |
27/mar/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 268.711 casos | Durante la jornada del miércoles se registraron 878 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 268.711 en el territorio nacional y el número de decesos, con 12 registros, sube a 12.143. | Mostrar |
27/mar/2021 | Los Tiempos | Granizada afecta cultivos de la comunidad Churquipampa en Chuquisaca | La Alcaldía del municipio Las Carreras, en la provincia Sud Cinti de Chuquisaca, informó que una granizada afectó esta tarde a la comunidad Churquipampa. | Mostrar |
27/mar/2021 | Nuevo Sur | Lluvias ocasionan derrumbes de magnitud en la Variante Canaletas – Entre Ríos | El Gerente Regional de la Administradora Boliviana de Carreteras, Marco Antonio Ortiz Tapia dio a conocer que debido a las precipitaciones que se registran en el departamento el tramo de la Variante Canaletas Entre Ríos se vio afectado nuevamente con derrumbes de magnitud. | Mostrar |
28/mar/2021 | El Diario | 591 nuevos contagiados y 22 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el sábado 591 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 269.302 en el territorio nacional y con 22 registros, aumenta el total de decesos a 12.165. | Mostrar |
28/mar/2021 | Nuevo Sur | Camino Tarija-Gran Chaco está cortado y hay falla geológica | El camino Tarija-Gran Chaco, en la variante Canaletas-Entre Ríos está cortado desde este viernes por la tarde, por un derrumbe de magnitud, que además de deberse a las lluvias, se habría presentado una falla geológica aún por evaluar. | Mostrar |
29/mar/2021 | El Diario | 269.628 contagios y 12.186 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 269.628 con los nuevos 326 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 12.186 con 21 registros. | Mostrar |
29/mar/2021 | Gente | Entregaron 11 toneladas de alimentos a 557 familias yuracarés damnificadas por inundaciones en Santa Cruz | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, Camargo, entregó 11 toneladas de alimentos a 557 familias yuracarés damnificadas por inundaciones en la comunidad Puerto Pallar del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz. | Mostrar |
29/mar/2021 | El País | Maquinaria pesada trabaja en el derrumbe de la variante de Tarija, ABC habilita un carril | Tras los derrumbes suscitados en la Variante Canaletas-Entre Ríos que se encuentra en la carretera que une Tarija con el Chaco, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) desplazó maquinaria pesada para limpiar la plataforma y poder restablecer la transitabilidad. | Mostrar |
29/mar/2021 | Opinión | Tiquipaya: a tres años del primer aluvión, vecinos no terminan de recuperarse | Este domingo, los vecinos de Manzano 78 y Molle Molle Noroeste participaron de un simulacro con el objetivo de preparar a las familias y evaluar la actuación del COEM. | Mostrar |
30/mar/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 270.347 casos | Durante la jornada del lunes se registraron 719 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 270.347 en el territorio nacional y el número de decesos, con 25 registros, sube a 12.211. | Mostrar |
30/mar/2021 | Los Tiempos | Deslizamiento pone en vilo a 20 familias en dos barrios del sur | Un nuevo deslizamiento en la OTB 14 de Abril y Universitario Alto, al sur de la ciudad, pone en vilo a una veintena de familias del Distrito 14, que poco a poco ven con impotencia como sus casas se van partiendo desde la pared al piso. | Mostrar |
30/mar/2021 | Nuevo Sur | La Variante volvió a cortarse y río Isiri-La Central está abandonado | La Variante Canaletas-Entre Ríos, volvió a cortarse por un nuevo derrumbe donde la ABC despejó el camino y habilitó una vía, los transportistas para ir a Yacuiba o Villa Montes tienen que dar la vuelta por San Simón, Narváez y Castellón | Mostrar |
31/mar/2021 | El Diario | Bolivia vuelve a registrar más de 1.000 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este martes 1.072 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 271.419 en el territorio nacional y con 28 registros, aumenta el total de decesos a 12.239. | Mostrar |
31/mar/2021 | El Día | Familias afectadas por las lluvias e inundaciones en Cobija fueron beneficiadas con 'Kits Familia' | Alrededor de medio centenar de familias del municipio de Cobija, afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones, fueron beneficiadas este martes con “Kits Familia”, que entregaron el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ingeniero Germán Jiménez a esos hogares que perdieron sus pertenencias debido a esas inclemencias del tiempo. | Mostrar |
31/mar/2021 | Los Tiempos | Suman 50 las casas en riesgo por deslizamiento; Alcaldía aún sin plan | Ya son entre 20 y 50 las casas afectadas por el deslizamiento en los barrios 14 de Abril y Universitario Alto, al sur de la ciudad. En tanto, la Alcaldía prevé hacer un estudio, pero aún no tiene un plan de evacuación para las familias. | Mostrar |
31/mar/2021 | Andaluz | TRANSPORTE AMENAZA CON PARO DE 24 HORAS EL LUNES SI ABC NO INTERVIENE TRAMO ISIRI-LA CENTRAL | El secretario de conflictos de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez informó a El Andaluz que ayer se reunieron con dirigentes del transporte pesado y de los buses acordaron esperar hasta esta jornada para que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) inicie con trabajos de mantenimiento en el tramo Isiri-La Central, de no hacerlo amenazan con ir a un paro de 24 horas el lunes de la próxima semana. | Mostrar |
1/abr/2021 | El Diario | 992 nuevos contagiados y 18 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 992 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 272.411 en el territorio nacional y con 18 registros, aumenta el total de decesos a 12.257. | Mostrar |
1/abr/2021 | Andaluz | ABC INTERVIENE EN EL TRAMO ISIRI-LA CENTRAL PARA REPONER ALCANTARILLA Y REPARAR PLATAFORMA | El secretario de conflictos de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez informó a El Andaluz que durante la pasada jornada la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) intervino con maquinaria el tramo Isiri-La Central para realizar trabajos de reparación en la plataforma y reponer la alcantarilla que se llevó el caudal del río. | Mostrar |
1/abr/2021 | Página Siete | Río Aruntaya se llevó ayer la plataforma en Irpavi II | La intensa lluvia que cayó la tarde y la noche de ayer en La Paz provocó la crecida del río Aruntaya, que finalmente provocó la caída de una plataforma en el barrio de Irpavi II de la zona Sur de la ciudad de La Paz. Las viviendas y condominios del lugar se vieron afectados y la circulación de vehículos fue interrumpida por los escombros que se acumulaban. | Mostrar |
2/abr/2021 | El Diario | 273.327 contagios y 12.280 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 273.327 con los nuevos 916 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 12.280 con 23 registros. | Mostrar |
2/abr/2021 | Nuevo Sur | ABC reparará Cruce San Antonio-río Colorado en ruta Isiri-La Central | La Administradora Boliviana de Caminos (ABC) reparará el tramo Cruce San Antonio-Río Colorado, de 9 kilómetros, que es parte del camino Río Isiri-La Central, que a la vez es continuación del camino Tarija-Villa Montes, trayecto de la Red Vial Fundamental (RVF). | Mostrar |
3/abr/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 273.947 casos | Durante la jornada del viernes se registraron 620 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 273.947 en el territorio nacional y el número de decesos, con 25 registros, sube a 12.305. | Mostrar |
4/abr/2021 | El Diario | 520 nuevos contagiados y 11 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este sábado 520 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 274.467 en el territorio nacional y con 11 registros, aumenta el total de decesos a 12.316. | Mostrar |
4/abr/2021 | El Periódico | El transporte se declara en emergencia por falta de atención del Gobierno | En el mantenimiento de las carreteras que conectan a Tarija con el interior y exterior del país son la demanda | Mostrar |
4/abr/2021 | Opinión | Incendio en la laguna Alalay: guardia termina con quemaduras y daña una hectárea | El hecho sucedió en la zona sur de la ciudad. GEOS y Bomberos ayudaron a sofocar el fuego. El trabajador Roger Huanca sufrió lesiones de primer grado. | Mostrar |
4/abr/2021 | El Potosí | Reportan destrucción de cultivos por granizo en Tinguipaya | Los granizos tenían el tamaño de confites y afectaron la producción en las comunidades de, Anthura, Ilchaco, Khuchipaya, Tacaquera, Irupampa y muchas más. | Mostrar |
4/abr/2021 | Los Tiempos | Suman 70 las casas afectadas en el sur; una familia ya se fue | Al menos 70 casas son las afectadas por el deslizamiento en la OTB 14 de Abril y Universitario Alto, al sur de la ciudad. En tanto, la Alcaldía ya evacuó a una familia y notificó a otras dos para que abandonen su vivienda, mientras espera licitar el estudio de suelo que defina las acciones a tomar. | Mostrar |
4/abr/2021 | El Deber | Tormenta eléctrica causó apagones en varios puntos de la ciudad | Debido a una fuerte tormenta eléctrica varias zonas de la ciudad se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, informó este sábado la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). | Mostrar |
5/abr/2021 | El Diario | 274.934 contagios y 12.324 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 274.934 con los nuevos 467 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 12.324 con 8 registros. | Mostrar |
5/abr/2021 | Opinión | Alcaldía apura retiro de totoras de laguna Alalay para evitar incendios | La dirección de Medio Ambiente cuenta con 33 guardias que tienen los equipos y la capacitación que da Bomberos para contener el fuego, que mayormente es provocado. | Mostrar |
5/abr/2021 | El Deber | Alcides Vadillo: "Nuestros agroindustriales cruceños coinciden con los colonizadores o interculturales en la forma de desarrollo" | El director de la Regional Oriente de la Fundación Tierra habla de la problemática que termina incidiendo en la explosión de los incendios forestales, que podría ser un problema este 2021. Apunta a una serie de actores, incluido un Estado que forma parte de la cadena cómplice | Mostrar |
5/abr/2021 | Agencia de noticias Fides | Debido a las constantes lluvias, realizamos acciones de prevención y enviamos ayuda | Debido a las constantes lluvias, realizamos acciones de prevención y enviamos más de 140 toneladas de alimentos, herramientas y ayuda humanitaria a comunidades damnificadas por riadas y granizadas en #LaPaz, #Chuquisaca, #Potosí y otras regiones. | Mostrar |
6/abr/2021 | Correo del Sur | Chuquisaca: Plaga de gusanos provoca daños en Padilla y El Villar | Azurduy, Padilla y El Villar ya se vieron afectados por una plaga de gusanos en sus tierras cultivables, lo que ocasionó pérdidas a los productores. A raíz de los daños, el segundo de esos municipios se declaró en “zona de desastre natural”. | Mostrar |
6/abr/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 275.854 casos | Durante la jornada del lunes se registraron 920 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 275.854 en el territorio nacional y el número de decesos, con 20 registros, sube a 12.344. | Mostrar |
6/abr/2021 | ANF | La Paz: La Alcaldía demolerá siete viviendas afectadas por las lluvias en la Buenos Aires | La Paz, 4 de febrero (ANF). - Debido a las recientes lluvias, siete viviendas resultaron afectadas por grietas en la avenida Buenos Aires, en la zona San Martín del municipio paceño, informó el director de Planificación y Análisis de Riesgos, José Pacheco. Anunció que se procederá a la demolición total y parcial para evitar el colapso de dichos predios. | Mostrar |
7/abr/2021 | El Diario | Bolivia vuelve a registrar más de 1.000 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.072 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 276.890 en el territorio nacional y con 22 registros, aumenta el total de decesos a 12.366. | Mostrar |
7/abr/2021 | Opinión | Embalse bajo de La Angostura afecta a 3.800 productores del Valle Bajo | Esta fuente agua sirve para el riego en cuatro municipios de esa región. En el Valle Alto tampoco llenaron otras represas, y la época de lluvias ya acabó. | Mostrar |
7/abr/2021 | El Deber | Firman convenio para utilizar energía nuclear en el control de plagas agrícolas | La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) promoverán la aplicación de técnicas de irradiación para el mejoramiento de la inocuidad | Mostrar |
7/abr/2021 | El Diario | Lago Uru Uru expuesta a la degradación ambiental | Cuando se llega al lago Uru Uru, a unos cuantos kilómetros al sur de la ciudad boliviana de Oruro, ningún esfuerzo parece ser suficiente para frenar la degradación ecológica de ese humedal casi seco al que llegan plásticos, aguas servidas y desechos de la actividad minera cercana. | Mostrar |
7/abr/2021 | El Deber | Seis barrios se inundan por fuertes lluvias en Villa Montes | Este martes, por la mañana, una fuerte lluvia con tormenta eléctrica afectó a Villa Montes | Mostrar |
8/abr/2021 | El Diario | Bolivia mantiene más de 1.000 casos positivos de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.076 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 277.966 en el territorio nacional y con 19 registros, aumenta el total de decesos a 12.385 | Mostrar |
8/abr/2021 | Jornada | Cientos de personas inician la limpieza del lago Uru Uru | La limpieza del lago Uru Uru comenzó este miércoles con la primera de tres jornadas seguidas dedicadas a recoger alrededor de unas 180 toneladas de plásticos que contaminan el sitio al que también desembocan alcantarillas junto a los residuos de una mina de la ciudad de Oruro. | Mostrar |
8/abr/2021 | Opinión | Lagunas tienen menos embalse y hay municipios sin represas | El agua acumulada para el riego de los cultivos es menor que en 2020. Sin embargo, Tarata asegura que llenó sus dos presas y que no tendrán problemas. | Mostrar |
8/abr/2021 | Correo del Sur | Plaga de gusanos se ensañó con agricultores de Padilla | Padilla es el municipio más afectado por la plaga de gusanos lepidóptero. Tras una inspección en la zona, los datos muestran un 63% de afectación a la producción agrícola en 27 comunidades, mientras que El Villar, Tomina y Azurduy también sufrieron el embate de la peste. La Gobernación espera la suscripción de convenios para activar el apoyo. | Mostrar |
8/abr/2021 | Gente | Potosí: 22 municipios se declaran en estado de emergencia por las inundaciones | En el departamento de Potosí, 22 municipios se declararon en estado emergencia debido a los daños ocasionados por las inundaciones que dejaron a varias familias damnificadas y un gran daño económico por la afectación a la producción agrícola. | Mostrar |
9/abr/2021 | El Diario | Casos positivos de Covid-19 no bajan de 1.000 en el país | El Ministerio de Salud reportó este jueves 1.241 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 279.207 en el territorio nacional y con 27 registros, aumenta el total de decesos a 12.412. | Mostrar |
9/abr/2021 | Los Tiempos | La Angostura con bajo caudal; llaman a sectores a reunión de “emergencia” | Ante el bajo caudal de La Angostura, la Gobernación, a través de la Secretaría de la Madre Tierra, convocó a una reunión de emergencia a los diferentes sectores afectados y a los ministerios de Medio Ambiente, Defensa, Desarrollo Rural y Productivo. | Mostrar |
9/abr/2021 | Los Tiempos | Pese a las pocas lluvias, Misicuni está al límite y desfogará agua al río | A pesar de haber sido un año con pocas lluvias, la represa de Misicuni está al límite de su capacidad y tendrá que desfogar parte de su caudal para evitar que rebalse, informó el presidente de la empresa, Leonardo Anaya. | Mostrar |
10/abr/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 280.649 casos | Bolivia continúa con más de 1.000 contagios por cuarto día consecutivo. Durante la jornada de este viernes, se registraron 1.442 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 280.649 en el territorio nacional y el número de decesos, con 16 registros, sube a 12.428. | Mostrar |
10/abr/2021 | ABI | Indemnizarán a cultivos de papa, quinua, maíz y haba afectados por heladas | El director del Instituto Nacional de Seguro Agrario, Agustín Cahuana, informó este viernes que en la actual gestión se prevé indemnizar 27.000 hectáreas con un monto de Bs 27 millones, a cultivos afectados por heladas. | Mostrar |
10/abr/2021 | El Deber | Lluvias alivian a San Ignacio y a la represa Guapomó | La principal fuente de abastecimiento de agua de San Ignacio de Velasco estuvo a punto de secarse | Mostrar |
10/abr/2021 | Gente | Regantes se declaran en emergencia por bajo nivel de la Angostura | Los regantes alertaron que unas 500 familias estarán afectadas por el nivel bajo nivel de agua de la Angostura que impedirá el riego en el valle bajo, principalmente. | Mostrar |
11/abr/2021 | El Diario | 281.570 contagios y 12.442 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 281.570 con los nuevos 921 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 12.442 con 14 registros. | Mostrar |
11/abr/2021 | Agencia de noticias Fides | Defensa Civil atendió 12 comunidades del municipio de San Lucas, Chuquisaca | Defensa Civil atendió 12 comunidades del municipio de San Lucas, Chuquisaca, con 18 toneladas de alimentos, vituallas, utensilios de cocina y kits de higiene. Las familias afectadas por granizadas y heladas en Bolivia. | Mostrar |
12/abr/2021 | El Diario | 525 nuevos contagiados y 9 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 525 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 282.095 en el territorio nacional y con 9 registros, aumenta el total de decesos a 12.451. | Mostrar |
12/abr/2021 | Opinión | Balsas milenarias de Copacabana en la Angostura, un atractivo turístico en emergencia por bajo nivel de agua | Ante la poca precipitación pluvial en la represa de la Angostura, diversos negocios turísticos y familias dependientes del riego de la zona se han visto severamente afectados. | Mostrar |
12/abr/2021 | Los Tiempos | Habilitan una vía tras derrumbe en kilómetro 141 de la carretera a Santa Cruz | Un derrumbe en el sector de Siete Curvas, kilómetro 141 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, afectó por algunas horas el tránsito en esa fundamental vía. La empresa encargada del mantenimiento logró habilitar una vía y hay paso controlado en ese sector. | Mostrar |
12/abr/2021 | La Patria | Mal tiempo se queda hasta el martes con cielos cubiertos y algo de lluvias | El mal tiempo se queda hasta el martes 13 de abril, acompañado de lluvias, cielos cubiertos y descenso de temperaturas en todo el departamento de Santa Cruz, principalmente en la zona de los valles cruceños y de manera menos brusca en la capital cruceña. | Mostrar |
12/abr/2021 | Los Tiempos | Misicuni embalsa 164 MM de m3 de agua y sólo se consumirá 16 MM | En este período de lluvias, la presa Misicuni acumuló 164 millones de metros cúbicos (m3) de agua. De esa cantidad, sólo se usarán 16 millones de m3 para consumo humano, por falta de ductos para transportar el líquido y la empresa ya se prepara para desfogar agua al río. | Mostrar |
12/abr/2021 | El Periódico | Subgobernación garantiza acopio de agua para la producción en Santa Ana | REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA (el Periódico 11 de Abril de 2020) A través del programa de Prevención y mitigación de riesgos, la Subgobernación de Cercado realizó implemento un talud de tierra en la presa de la comunidad de Santa Ana, para garantizar el acopio de agua para el riego de parcelas productivas, en beneficio de 120 familias. | Mostrar |
13/abr/2021 | El Diario | Bolivia inicia la semana con casi 1.000 casos de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 989 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 283.084 en el territorio nacional y con 18 registros, aumenta el total de decesos a 12.469. | Mostrar |
13/abr/2021 | Opinión | El nivel bajo de La Angostura mantiene en vilo a productores de los valles | La represa de La Angostura es la principal fuente de riego para 3.800 productores del Valle Bajo de Cochabamba. Pero, también es importante para una parte de agrícolas del Valle Alto y para quienes se dedican a las actividades turísticas. | Mostrar |
13/abr/2021 | El Deber | Las lluvias afectan cultivos en la provincia Florida | El río se desbordó en Quirusillas afectando cultivos de frejol, papa, maíz y otros en las comunidades de Río Abajo y Hierba Buena | Mostrar |
13/abr/2021 | El Diario | Sismo de 3 grados en Chapare causa susto en Cochabamba | Un sismo de 3 grados de magnitud causó susto la noche de este lunes a varias personas de la ciudad de Cochabamba. Por el momento, no se reportaron daños personales ni materiales. | Mostrar |
14/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta más de 1.000 casos positivos de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este martes 1.099 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 284.183 en el territorio nacional y con 27 registros, aumenta el total de decesos a 12.496. | Mostrar |
14/abr/2021 | El Potosí | Comunarios afirman que los fenómenos climáticos afectaron la producción agrícola | El comunario Pablo Durán, del municipio de Betanzos, informó que la comunidades de ese municipio han sido afectadas por el descenso de temperaturas con heladas además de granizadas y sequía. | Mostrar |
14/abr/2021 | ABI | Defensa Civil entregó alimentos a familias damnificadas por helada en Tomave | El director departamental de Defensa Civil en Potosí, Marco Antonio Aricoma Fernández, informó este martes que se entregó un lote de cerca de 10.000 bolsas de harina, fideo y arroz a familias damnificadas por una helada en el municipio de Tomave de la provincia Antonio Quijarro. | Mostrar |
14/abr/2021 | Los Tiempos | La Gobernación advierte que sequía afectará a 10 municipios | Tras conocer que el caudal de la represa de La Angostura está bajo por la falta de lluvias en la región de los valles, desde la Gobernación de Cochabamba advierten que la sequía “golpeará” al menos a 10 municipios. | Mostrar |
14/abr/2021 | Los Tiempos | Limpian Alalay: está con nivel óptimo, pero aún contaminada | A partir de esta jornada se dio inició a la limpieza de la laguna Alalay con maquinaria pesada con el fin de retirar lodos, maleza y basura que ingresa por los canales sedimentadores, informó este martes el secretario de Desarrollo Sostenible, Elvis Gutiérrez. | Mostrar |
15/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.108 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.108 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 285.291 en el territorio nacional y con 23 registros, aumenta el total de decesos a 12.519. | Mostrar |
15/abr/2021 | Los Tiempos | Legislador advierte sobreexplotación de La Angostura | Ante la disputa que hay para aprovechar las aguas de La Angostura, el asambleísta departamental Freddy Gonzales advirtió que existe una sobreexplotación y una contaminación por aguas servidas. | Mostrar |
15/abr/2021 | Opinión | Trabajos de forestación del lado norte de la laguna Alalay inician la siguiente semana | El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, anunció que los detalles para los trabajos de forestación del lado norte de la laguna Alalay son ultimados y que esta actividad se realizará la siguiente semana. | Mostrar |
16/abr/2021 | El Diario | 823 nuevos contagiados y 29 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el jueves 823 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 286.144 en el territorio nacional y con 29 registros, aumenta el total de decesos a 12.603. | Mostrar |
16/abr/2021 | Gente | Diez municipios serán golpeados por la sequía | El secretario departamental de la Madre Tierra, Edver Flores, advirtió ayer que los municipios de Cochabamba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Tarata, Tolata, Arbieto, Cliza y Punata serán afectados por la sequía debido al bajo caudal de la represa de La Angostura que riega los cultivos. | Mostrar |
16/abr/2021 | Agencia de noticias Fides | La Amazonía sigue sufriendo: Bolivia es un país con uno de los índices más altos de deforestación | De acuerdo al reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) la superficie de bosques amazónicos perdida durante 2020 fue de 2,3 millones de hectáreas. Los países con la mayor pérdida son 1) Brasil, 2) Bolivia, 3) Perú, 4) Colombia, 5) Venezuela, y 6) Ecuador. | Mostrar |
17/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.246 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.246 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 287.360 en el territorio nacional y con 22 registros, aumenta a 12.625 el total de decesos. | Mostrar |
17/abr/2021 | El Periódico | Defensa Civil entrega seis toneladas de alimentos a familias afectadas por desastres en Rurrenabaque | El Viceministerio de Defensa Civil informó este viernes que el director general de Emergencia y Auxilio, Edgar Arispe, entregó cerca de seis toneladas de alimentos a familias afectadas por desastres naturales en el municipio de Rurrenabaque, del departamento de Beni. | Mostrar |
17/abr/2021 | Radio Fides | Más del 80% de los municipios orureños están afectados por heladas y la falta de lluvias | Fuente: Radio Fides Las fuertes heladas registradas en los últimos días en el departamento de Oruro afectaron a 23 de los 35 municipios de la región, ante este panorama la gobernación inició gestiones ante el Ministerio de Defensa para apoyar con alimentos a las familias afectadas por el temporal. | Mostrar |
17/abr/2021 | Los Tiempos | Reducen cauce del río Rocha en Sacaba para “resguardarlo” | El cauce del río Rocha en la zona de Colinas de Andalucía, en el Distrito 3 de Sacaba, se redujo en al menos cuatro metros, porque algunos vecinos hicieron descargar toneladas de tierra y lama en el lecho del afluente para ampliar el camino. | Mostrar |
18/abr/2021 | El Diario | 1.185 nuevos contagiados y 9 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el sábado 1.185 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 288.545 en el territorio nacional y con 9 registros, aumenta el total de decesos a 12.634. | Mostrar |
18/abr/2021 | La Patria | Lluvias continuarán hasta el 30 de abril y servirán para consumo humano y animal | La Gobernación de Oruro prevé algunas precipitaciones pluviales hasta el 30 de abril, tanto en la ciudad como en el área rural, las cuales servirán únicamente para consumo humano y animal, ya que la agricultura actualmente está en otra fase de producción que no requiere el líquido elemento. | Mostrar |
18/abr/2021 | Opinión | Suman fuerzas para limpiar hoy el maltratado río Rocha | El movimiento ciudadano llama a limpiar el caudal que recorre el eje metropolitano de Cochabamba, un lugar convertido en basural en los últimos años. | Mostrar |
19/abr/2021 | El Diario | 521 nuevos contagiados y 14 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 521 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 289.066 en el territorio nacional y con 14 registros, aumenta el total de decesos a 12.648. | Mostrar |
19/abr/2021 | Gente | Cochabambinos participan en la limpieza del río Rocha | El río Rocha, localizado en la ciudad de Cochabamba, es limpiado este domingo por la ciudadanía de esa región del país junto al activista francés, Alexis Dessart, quien promovió campañas de recolección de residuos en pasados días en sitios turísticos de Bolivia. | Mostrar |
19/abr/2021 | Opinión | Granizada afecta a 18 comunidades de Anzaldo y destruye plantaciones de papa, maíz y trigo | “Conforme a la ley 602, la Gobernación de Cochabamba va a actuar para poder ayudar para reactivar la actividad agrícola en la zona, que es la mayor fuente de sustento económico de las familias”. | Mostrar |
20/abr/2021 | Los Tiempos | Afectados por deslizamiento claman por ayuda; Alcaldía espera estudio | Las familias afectadas por el deslizamiento del terreno en la OTB Mirador Alto Cochabamba y por el derrumbe de sus casas claman para que la Alcaldía les ayude a demoler lo que queda de sus viviendas. En tanto, la comuna espera un estudio de suelos. | Mostrar |
20/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.296 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.296 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 290.362 en el territorio nacional y con 18 registros, aumenta a 12.666 el total de fallecidos. | Mostrar |
20/abr/2021 | El Potosí | Chaquí es el primer municipio en destinar recursos contra las plagas | Anualmente, las plagas causan pérdidas en frutas y hortalizas. | Mostrar |
20/abr/2021 | Los Tiempos | Crean comisión para salvar La Angostura, pero faltaron ministros | Sin la participación de autoridades nacionales, ayer se conformó una comisión interinstitucional para buscar alternativas que garanticen la supervivencia de la represa de La Angostura con proyectos a corto, mediano y largo plazo. | Mostrar |
20/abr/2021 | ABI | Defensa entrega 4,6 toneladas de alimentos para 150 familias damnificadas por inundaciones en Santa Rosa de Yacuma | El director de Emergencias y Auxilio del Ministerio de Defensa, Edgar Hugo Arispe, entregó este lunes 4,6 toneladas de alimentos para 150 familias damnificadas por inundaciones suscitadas en seis comunidades del municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el departamento del Beni. | Mostrar |
20/abr/2021 | Los Tiempos | Incendio de magnitud arrasa la Dirección de Mantenimiento de la Alcaldía de La Paz | Un incendio de magnitud arrasó la Dirección de Mantenimiento de la Alcaldía de La Paz ubicada en la avenida Zabaleta de esa ciudad. | Mostrar |
21/abr/2021 | FM Bolivia | Activista francés inicia limpieza en Copacabana | El activista francés Alexis Dessard informó que mañana se empezará con la limpieza del lago Titicaca, en el municipio de Copacabana, en La Paz, donde se confirmó la presencia de al menos 600 efectivos policiales. | Mostrar |
21/abr/2021 | El Diario | Bolivia supera 1.300 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este martes 1.313 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 291.675 en el territorio nacional y con 29 registros, aumenta el total de decesos a 12.695. | Mostrar |
21/abr/2021 | Los Tiempos | Tras protesta, definen demoler casas en riesgo en Mirador Alto Cochabamba | Tras la protesta de los vecinos afectados por los deslizamientos en la OTB Mirador Alto Cochabamba, al sur de la ciudad, la comuna de Valle Hermoso determinó demoler las viviendas, siempre y cuando los propietarios envíen una carta notariada, informó el subalcalde Mario Pinaya. | Mostrar |
21/abr/2021 | FM Bolivia | Un incendio destruye galpones de la Alcaldía | La Unidad de Bomberos Antofagasta inició ayer una investigación para determinar las causas del incendio en dos galpones de la Unidad de Mantenimiento de la Alcaldía, en la avenida Zavaleta. | Mostrar |
22/abr/2021 | El Diario | 1.386 nuevos contagiados y 36 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 1.386 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 293.061 en el territorio nacional y con 36 registros, aumenta el total de decesos a 12.731. | Mostrar |
22/abr/2021 | ABI | Armada Boliviana despliega 1.500 efectivos para la limpieza del lago Titicaca | Un total de 1.500 efectivos de la Armada Boliviana realizaron la limpieza del lecho lacustre en el Lago Titicaca, con inmersiones de hasta 40 metros de profundad, a 3.810 metros sobre el nivel del mar, extrayendo desechos con el propósito de preservar el medio ambiente. | Mostrar |
22/abr/2021 | ABI | Defensa Civil entregó 19,4 toneladas de alimentos para 682 familias damnificadas por granizadas y riadas en Arque | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este miércoles 19,4 toneladas de alimentos para 682 familias damnificadas por granizadas y riadas en el municipio de Arque, en el departamento de Cochabamba. | Mostrar |
22/abr/2021 | Los Tiempos | Demuelen seis casas en el Mirador y estudio definirá si se podrá habitar | Seis familias de la OTB Mirador Alto Cochabamba, en la zona sur de la ciudad, comenzaron ayer a demoler sus viviendas porque estaban inhabitables debido a los deslizamientos que ocurrieron en la zona hace 15 meses. | Mostrar |
22/abr/2021 | El País | Día de la Tierra: Los chaqueos y loteamientos reducen Sama | En los últimos cinco años, los incendios generaron una pérdida superior a 10.825 hectáreas de bosques en la Reserva Biológica de Sama, espacio considerado como la principal fuente de agua | Mostrar |
22/abr/2021 | ERBOL | Hundimiento en Porco se lleva consigo un vehículo y sus ocupantes | Un vehículo, tipo camión liviano que tenía tres ocupantes, se hundió el martes en medio de la tierra en el centro minero de Porco, del departamento de Potosí. | Mostrar |
22/abr/2021 | Andaluz | POLICÍA JUNTO A OTRAS INSTITUCIONES Y VOLUNTARIOS LIMPIARAN EL RIO GUADALQUIVIR | El teniente José Yaniquez, policía, informó a medios de comunicación que el día de mañana se realizará la limpieza del rio Guadalquivir para conmemorar el día de la madre tierra. Funcionarios policiales, bomberos, voluntarios se juntarán en el Parque Temático y avanzarán en dirección sur para ir realizando la respectiva limpieza. | Mostrar |
22/abr/2021 | Nuevo Sur | Variante Canaletas cortada por dos derrumbes de gran magnitud | El camino de Tarija al Gran Chaco está nuevamente con problemas, un derrumbe de gran magnitud cortó la carretera en la Variante Canaletas Entre Ríos, las movilidades están tomando el camino antiguo, que es más largo, por Castellón y Narváez. | Mostrar |
23/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.330 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves 1.330 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 294.391 en el territorio nacional y con 27 registros, aumenta a 12.758 el total de decesos. | Mostrar |
23/abr/2021 | Opinión | Caen molles, pinos y eucaliptos en seis zonas de la ciudad de Cochabamba | La tarde de este jueves se registró en Cochabamba fuertes vientos provocando cortes de luz e incluso un incendio que fue sofocado rápidamente. | Mostrar |
23/abr/2021 | ERBOL | Campaña de limpieza de ríos y lagos recoge 18 t de basura en 9 regiones | La campaña interinstitucional de limpieza de ríos y lagunas logró recolectar 18 toneladas de basura en acciones conjuntas con los pobladores, en operativos simultáneos realizados este jueves en los nueve departamentos del país. | Mostrar |
23/abr/2021 | ABI | Defensa Civil entrega 54,4 toneladas de alimentos para 2.371 familias damnificadas por riadas en Chimoré | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este jueves un lote de 54,4 toneladas de alimentos para 2.371 familias damnificadas por riadas e inundaciones en el municipio de Chimoré del trópico de Cochabamba. | Mostrar |
23/abr/2021 | El País | Monitoreo detecta 5 zonas críticas que contaminan el Guadalquivir | De esos cinco puntos críticos, los aún más conflictivos y de mayor preocupación son El Peregrino y El Temporal, en este último lugar porque recibe aguas de las lagunas de oxidación y también de San Jacinto, ya sea con carga orgánica y microbiológica | Mostrar |
23/abr/2021 | Opinión | Plan para atacar sequía está parado hace más de 4 años | El proyecto K’umer Kjocha podría ser una solución a los problemas de falta de agua en esa región del departamento. Está como una de las prioridades. | Mostrar |
24/abr/2021 | La Razón | Agricultores del Illimani frente al cambio climático | Las aguas producidas por el deshielo del milenario nevado han nutrido la tierra de muchas generaciones de agricultores, que viven en las faldas del Illimani. Sin embargo, las que parecen lejanas noticias del calentamiento global, para ellos son una realidad que están viviendo desde hace varios años. El retroceso de sus glaciares es cada vez más acelerado. | Mostrar |
24/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.501 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.501 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 295.892 en el territorio nacional y con 25 registros, aumenta a 12.783 el total de decesos. Es una de las cifras altas registradas desde el 10 de febrero de este año que fue de 1.771. | Mostrar |
24/abr/2021 | Radio Fides | El Senamhi emite alerta naranja por lluvias en 4 departamentos este fin de semana | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta naranja por lluvias moderadas a fuertes que caerán entre este sábado y domingo en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz, con montos acumulados que van desde los 60 hasta los 90 mililitros. | Mostrar |
24/abr/2021 | Opinión | Flota queda atrapada por desborde de un río en Chimoré y rescatan a más de 50 personas | Una flota de la empresa Cosmos quedó atrapada hoy en medio de la carretera al oriente, en el sector del río Cesarzama, que se desbordó ante las constantes lluvias que se presentaron en la madrugada. Más de 50 personas que iban en el interior del bus fueron rescatadas, según informó Jhonny Rappu, coordinador social de la AACT. | Mostrar |
24/abr/2021 | ERBOL | Granizada causa estragos y daña los cultivos en el área rural de Cochabamba | La granizada registrada la tarde de este viernes en el sector sur del departamento de Cochabamba dejó varios estragos no sólo en viviendas, sino también en los cultivos, donde productores han perdido sus sembradíos. | Mostrar |
24/abr/2021 | Correo del Sur | Granizada se ensaña con comunidades de Alcalá por segundo día | Por segundo día consecutivo, las comunidades de Limabamba Alto y Centro del municipio de Alcalá sufrieron la tarde de este viernes, aproximadamente a las 17:00, una granizada que acabó con los cultivos que aún quedaban en pie. | Mostrar |
24/abr/2021 | Los Tiempos | Granizo impacta a Omereque, Aiquile y Raqaypampa | Una de las peores granizadas en los últimos años destrozó los cultivos de tomate, palta y frutas de mil familias de Omereque. También afectó cultivos de Aiquile y parte de Raqaypampa, en el cono sur. | Mostrar |
24/abr/2021 | El Día | Ingresa un frente frío tras lluvias intensas | Una torrencial lluvia con tormentas eléctricas inundó ayer las calles de la capital oriental y redujo el transporte público vehicular en algunos barrios. | Mostrar |
24/abr/2021 | El Diario | Lluvia, frío y granizada afectan a dos departamentos | Senamhi pronóstico que el fenómeno se prolongará hasta el fin de semana en el departamento de Santa Cruz y con una disminución significativa de temperatura La granizada causó estragos no solo en viviendas, sino también en los cultivos, donde productores han perdido sus sembradíos, en el sector sur de Cochabamba | Mostrar |
24/abr/2021 | El Deber | Lluvias dejaron tres viviendas inundadas y el Senamhi declara alerta naranja por tormentas eléctricas | Se pronostica tormentas eléctricas para el fin de semana. Esta jornada cayeron 50 litros de agua por metro cuadrado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra | Mostrar |
24/abr/2021 | Radio Fides | Lluvias en el trópico de Cochabamba inundan al menos 6 comunidades e impiden el tráfico vehicular | El trópico de Cochabamba amaneció este sábado con fuertes lluvias, las mismas que causaron la inundación de al menos cinco comunidades e impidieron el tráfico vehicular entre Lauca Eñe y Chimoré, donde la fila de vehículos llega a unos 4 kilómetros de distancia. | Mostrar |
24/abr/2021 | Página Siete | Más de 27.000 familias afectadas por desastres naturales en Potosí | Las heladas, granizos, riadas y hasta descargas eléctricas causan daños en ese departamento del sur del país. | Mostrar |
24/abr/2021 | Correo del Sur | Padilla: Granizada en Astillero arrasa con cultivos de papa y ají | Fue un viernes de pérdidas para más de un municipio de Chuquisaca. Tras el reporte desde Alcalá, productores de la comunidad Astillero, en el municipio de Padilla, informaron que esta jornada, entre las 3:00 y las 4:00, una granizada por 20 minutos afectó los cultivos de papa y ají. | Mostrar |
24/abr/2021 | Andaluz | SENAMHI PREVÉ INGRESO DE FRENTE FRÍO PARA ESTE FIN DE SEMANA | El director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Víctor Carrillo, explicó que este fin de semana ingresará un frente frío al valle central de Tarija, creando óptimas condiciones para que se presenten fenómenos como lloviznas, nieblas y chubascos aislados. | Mostrar |
24/abr/2021 | Opinión | Suspenden salidas hacia Santa Cruz debido a deslizamientos en El Sillar | Desde la Terminal de Buses de Cochabamba se informó que debido al deslizamientos en El Sillar, a partir de las 19:00 fueron suspendidas las salidas del transporte interdepartamental entre Cochabamba y Santa Cruz. | Mostrar |
25/abr/2021 | El Diario | 1.293 nuevos contagiados y 29 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado 1.293 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total se eleva a 297.185 en el territorio nacional y con 29 registros, aumenta el total de decesos a 12.812. | Mostrar |
25/abr/2021 | El Diario | Armada rescata a familias afectadas por desbordes | Desde la madrugada de ayer, efectivos de la Armada Boliviana realizan tareas de evacuación y rescate de familias que quedaron atrapadas en sus hogares, producto de las intensas precipitaciones pluviales en varias comunidades del departamento de Cochabamba, informó el comandante de la Base Naval “Puerto Villarroel”, capitán de corbeta, Álex Ortiz. | Mostrar |
25/abr/2021 | ABI | Defensa Civil rescata a familias afectadas por inundaciones a causa de fuertes lluvias en Ivirgarzama | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este sábado que se rescató a varias familias afectadas por inundaciones suscitadas durante la noche de la víspera por fuertes lluvias en la localidad de Ivirgarzama del trópico de Cochabamba. | Mostrar |
25/abr/2021 | La Razón | Fuertes lluvias causan inundación de calles por colapso de drenajes en Santa Cruz | La ciudad de Santa Cruz enfrentó este sábado el colapso de drenajes, provocando la inundación de calles, avenidas y perjuicios al servicio de transporte urbano, además de algunas viviendas que fueron alcanzadas por la concentración de aguas. | Mostrar |
25/abr/2021 | Agencia de noticias Fides | Intensa granizada en Cochabamba afectó a 1.500 familias y 946 hectáreas de cultivos | Se suspendió la circulación en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz por el desborde de los ríos Cesarzama y La Jota. | Mostrar |
25/abr/2021 | El Deber | Los barrios de San Juan de Yapacaní sufren por la lluvia de este fin de semana | Funcionarios de la Alcaldía y vecinos ayudaron en el traslado de 15 familias del barrio Bella Unión a la unidad educativa San José Obrero, donde pasarán la noche | Mostrar |
26/abr/2021 | El País | Barbijos, plásticos y llantas, la basura que más se sacó del Guadalquivir | La actividad denominada “Despierta Bolivia” que se planificó a nivel nacional se concretó y “Despierta Tarija que el Guadalquivir nos une” dijo presente, más de 400 voluntarios acudieron ayer a las márgenes del río para realizar una limpieza al emblema tarijeño. Entre la basura que más se levantó, estaban los barbijos, botellas y bolsas de plástico, además de llantas. | Mostrar |
26/abr/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 suben a 297.659 casos | Durante la jornada del domingo se registraron 474 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total se eleva a 297.659 en el territorio nacional y el número de decesos, con 12 registros, sube a 12.824. | Mostrar |
26/abr/2021 | La Razón | Defensa Civil reporta que no existen personas fallecidas ni desaparecidas por las inundaciones en el Trópico | Se movilizan brigadas de rescate, se instaló un albergue en la zona para las familias afectadas y se harán vuelos de reconocimiento | Mostrar |
26/abr/2021 | Los Tiempos | Evacuan a 30 familias del trópico; hay 2 mil Ha de cultivos dañados | Al menos 30 familias fueron evacuadas el fin de semana en el trópico cochabambino debido a que sus viviendas fueron afectadas por las riadas e inundaciones que provocaron las fuertes lluvias en los municipios de Chimoré y Puerto Villarroel. | Mostrar |
26/abr/2021 | La Prensa | Fenómeno de La Niña afecta a Bolivia y lanzan alertas | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo ayer que Bolivia atraviesa por un efecto climatológico producto de la presencia del fenómeno de La Niña en el continente americano. | Mostrar |
26/abr/2021 | La Razón | Inundaciones en el Trópico de Cochabamba provocan la muerte de unos 8.000 pollos | El propietario de la granja lamentó el suceso y contó que la inundación les sorprendió. | Mostrar |
26/abr/2021 | Página Siete | Lluvia y granizo arrasan cultivos y dejan miles de afectados en seis municipios | Puerto Villarroel, Chimoré, Ivirgarzama, Omereque, Raqaypampa y Aiquile sufren las consecuencias del temporal. Hay pérdidas cuantiosas en plantaciones de banano, palmito, tomate y otros. | Mostrar |
26/abr/2021 | El Deber | Poblaciones de la provincia Ichilo son las más afectadas por las lluvias | El desborde del río Ichilo, en la zona de Puerto Grether, ocasionó que 50 familias que viven las inmediaciones de la corriente (no cumplen la servidumbre) abandonen sus hogares por seguridad | Mostrar |
27/abr/2021 | El Diario | Bolivia vuelve a reportar más de 1.000 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.119 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 298.778 en el territorio nacional y con 37 registros, aumenta el total de decesos a 12.861. | Mostrar |
27/abr/2021 | Gente | Defensa Civil rescata a 30 familias afectadas por riadas | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que se rescató a 30 familias afectadas por riadas e inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en la localidad de Ivirgarzama y el municipio de Puerto Villarroel del trópico de Cochabamba. | Mostrar |
27/abr/2021 | Agencia de noticias Fides | Desmontes y concesiones mineras enfrentan las Áreas Protegidas, denuncian los guardaparques | La jefa de Protección de la Reserva de Biósfera Estación Biológica de Beni renunció, denunciando la presencia de cuartoneros; en cambio, en el Madidi enfrentan la presencia de concesiones mineras, | Mostrar |
27/abr/2021 | Los Tiempos | La peor granizada en Omereque daña 142 casas, escuelas y un internado | La peor granizada en los últimos 40 años en Omereque dejó daños en 142 casas, dos escuelas, un internado, un centro de salud y tres viveros, afirmó el secretario general de la Alcaldía, Rildo Llanos. | Mostrar |
28/abr/2021 | Los Tiempos | Alistan calaminas y alimentos para afectados de granizada en el sur | Autoridades nacionales preparan al menos cuatro mil calaminas para apoyar a las familias afectadas de los municipios de Omereque, Aiquile y Raqaypampa que perdieron parte de sus viviendas, cultivos y pertenencias tras la granizada que cayó el viernes en el cono sur. | Mostrar |
28/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.480 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.480 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 300.258 en el territorio nacional y con 24 registros, aumenta a 12.885 el total de decesos. | Mostrar |
28/abr/2021 | Los Tiempos | Cochabamba: afectados por granizada anuncian que demorarán 4 meses en recuperar pérdidas | Las familias que perdieron su producción agrícola en Omereque, Aiquile, Raqaypampa, Chimoré y Puerto Villaroel, en el departamento de Cochabamba, anunciaron este martes que tardarán cuatro meses en recuperar sus pérdidas, ocasionadas por las torrenciales lluvias caídas el fin de semana último. | Mostrar |
28/abr/2021 | El País | Derrumbes en ruta Villa Montes - Tarija impiden paso de vehículos | Según reporta El Chaco Alerta este martes durante horas de la mañana se registraron derrumbes en la ruta Villa Montes - Tarija, impidiendo el paso de vehìculos que transitan la carretera. | Mostrar |
28/abr/2021 | Correo del Sur | Incendio arrasa con vivienda, vehículo y muebles en Sucre | Un incendio arrasó la madrugada de este martes con una vivienda de la calle Mataral, en el barrio Alto San Juanillo A de Sucre, y dejó afectadas a al menos cinco familias que habitaban el inmueble. Un vehículo y una motocicleta también registran daños severos. | Mostrar |
28/abr/2021 | El Deber | Instructivo de la ABT allana el camino a los desmontes y eleva el riesgo de fuego | Tras el tumbado de árboles toca el turno a las quemas, para limpiar por completo los desechos vegetales. La comunicación de la ABT es de febrero de este año, elimina el requisito de presentar certificación del INRA y se favorece con la Ley 741 | Mostrar |
28/abr/2021 | Gente | Reportan una persona desaparecida en Puerto Villarroel y activan alerta en Beni por "golpe de agua" | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que los equipos de rescate buscan a una persona que fue reportada como desaparecida en Puerto Villarroel, tras las inundaciones en el trópico del fin de semana. | Mostrar |
28/abr/2021 | Página Siete | Un rayo mata 41 llamas y 33 alpacas en una comunidad de Oruro | El evento natural pasó el sábado 24 de abril en la comunidad de Pichisani en Oruro. La descarga eléctrica mató a los animales al instante. | Mostrar |
29/abr/2021 | El Diario | 1.573 nuevos contagiados y 35 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 1.573 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 301.831 en el territorio nacional y con 35 registros, aumenta el total de decesos a 12.920. | Mostrar |
29/abr/2021 | Los Tiempos | Granizo y lluvia dañaron más de 1.800 casas en trópico y el cono sur | El granizo y las lluvias del fin de semana dañaron 1.825 viviendas en los municipios de Puerto Villarroel y Chimoré en el trópico y de Omereque, Aiquile y Raqaypampa en el cono sur, según un informe de la diputada Magaly Gómez. | Mostrar |
29/abr/2021 | Radio Fides | Más de 400 viviendas afectadas por la crecida de ríos en el Trópico | Autoridades sobrevolaron las zonas afectadas en Puerto Villarroel y Chimoré, este 27 de abril. La crecida de ríos y la intensa lluvia que se registró en el pasado sábado 24 de abril dejó casas bajo el agua y se perdió gran cantidad de plantaciones de fruta y cacao. | Mostrar |
30/abr/2021 | El Diario | Bolivia reporta cerca de 2.000 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este jueves 1.901 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 303.732 en el territorio nacional y con 31 registros, aumenta a 12.951 el total de decesos. | Mostrar |
30/abr/2021 | Los Tiempos | Cono sur ya recibe ayuda y espera plan para cultivos dañados | Aiquile, Raqaypampa y Omereque, los municipios del cono sur que sufrieron desastres provocados por las lluvias y granizos ocurridos el pasado fin de semana, recibieron ayer ayuda para 500 familias. | Mostrar |
30/abr/2021 | ABI | Descienden los niveles de agua en Puerto Villarroel e Ivirgarzama | La Armada Boliviana informó este jueves que los niveles de agua en Puerto Villarroel e Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba, descendieron considerablemente, pero las tareas de rescate y evacuación continuarán en el lugar. | Mostrar |
30/abr/2021 | Gente | Entregan 62 toneladas de vituallas y material de construcción para 1.462 familias afectadas por granizada en Cochabamba | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó hoy 62 toneladas de alimentos, colchones, frazadas, calaminas y herramientas para 1.462 familias afectadas por granizadas en tres municipios del Cono Sur del departamento de Cochabamba. | Mostrar |
30/abr/2021 | Andaluz | PLANTEAN CONFORMAR BRIGADAS COMUNITARIAS CONTRA INCENDIOS ANTES DE LA ÉPOCA SECA | Meyer recordó que ya se tuvieron experiencias positivas en Tarija, con la capacitación en las comunidades para hacerle frente al fuego. | Mostrar |
30/abr/2021 | El Potosí | Uncía sufrió heladas y sequía afectando producción agrícola | La helada, granizada y falta de lluvia afectó la producción de haba, papa y cebada además del forraje para los animales. | Mostrar |
1/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.862 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.862 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 305.594 en el territorio nacional y con 24 registros, aumenta a 12.975 el total de decesos. | Mostrar |
1/may/2021 | El Potosí | Comunidades de Sacaca son afectadas por desastres naturales | El alcalde comunal del cabildo Cairoma (municipio de Sacaca) Pablo Limachi, informó que en pasados días enfrentaron granizadas y heladas que destruyeron la producción de papa, haba y otros. | Mostrar |
1/may/2021 | La Razón | Incendio de magnitud consume varios negocios en el mercado antiguo Abasto en Santa Cruz | Un efectivo de la Policía dijo a la red Bolivisión que el incendió consumió un vehículo tipo vagoneta, abarrotes, librerías, | Mostrar |
1/may/2021 | El Diario | Riadas e inundaciones dañan a 847 familias | Los municipios Raqaypampa, Omereque y Aiquile fueron golpeados por la granizada de hace una semana | Mostrar |
2/may/2021 | El Diario | 933 nuevos contagiados y 34 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el sábado 933 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 306.527 en el territorio nacional y con 34 registros, aumenta el total de decesos a 13.009. | Mostrar |
2/may/2021 | ERBOL | Loteadores deforestan cerca de Ciudadela Ferroviaria y ponen en riesgo la estabilidad de Pura Pura | Loteadores asentados en un sector denominado Banco Minero proceden a la tala de árboles en sitios aledaños a la calle 4 de la Ciudadela Ferroviaria que es colindante con un área protegida municipal, el bosquecillo de Pura Pura, lo cual pone en riesgo a los vecinos, quienes elevaron denuncias ante las autoridades. | Mostrar |
3/may/2021 | El Diario | 307.561 contagios y 13.021 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 307.561 con los nuevos 1.034 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 13.021 con 12 registros. | Mostrar |
3/may/2021 | Los Tiempos | Recogen toneladas de basura en el río Tamborada | Al menos 10 toneladas de basura, entre desechos plásticos, botellas, llantas y otros, fueron recogidas de las orillas del río Tamborada, en el sur de la ciudad de Cochabamba, durante la jornada de limpieza que se realizó ayer. | Mostrar |
4/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.423 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 1.423 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 308.948 en el territorio nacional y con 14 registros, aumenta a 13.035 el total de decesos. | Mostrar |
4/may/2021 | La Voz | Senamhi prevé el ingreso de un frente frío que generará temperaturas bajo cero en Tarija | Con el ingreso de un nuevo frente frío, el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Tarija, Víctor Carrillo, ha informado a La Voz de Tarija que será una semana frío y con muchas probabilidades de presentar grados bajo cero; por lo que recomienda a la población abrigarse y no exponerse a las bajas temperaturas. | Mostrar |
4/may/2021 | ERBOL | Un estudio establece que la contaminación del río Katari crece a la par de la urbanización | La contaminación en la cuenca del río Katari “expresa las consecuencias del acelerado, desordenado y desigual proceso de urbanización” en los municipios asentados en su curso, pero en particular de El Alto, afirma el investigador Carlos Revilla H. en un estudio que revela las desigualdades socioecológicas entre los municipios tributarios del lago Titicaca. | Mostrar |
5/may/2021 | El Diario | 1.588 nuevos contagiados y 47 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.588 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 310.572 en el territorio nacional y con 47 registros, aumenta el total de decesos a 13.082. | Mostrar |
6/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.835 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 1.835 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 312.407 en el territorio nacional y con 41 registros, aumenta a 13.123 el total de decesos. | Mostrar |
6/may/2021 | El Deber | Santa Cruz, este jueves y viernes se registrarán las temperaturas más bajas de la semana | Este jueves y viernes se registrarán las temperaturas más bajas de la semana en el departamento de Santa Cruz, debido a un frente frío que ingresó al país con vientos de dirección sur, de acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). | Mostrar |
7/may/2021 | El Diario | 1.783 nuevos contagiados y 28 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el jueves 1.783 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 314.190 en el territorio nacional y con 28 registros, aumenta el total de decesos a 13.151. | Mostrar |
7/may/2021 | FM Bolivia | Alerta naranja en cinco regiones del país por bajas temperaturas | Santa Cruz, el Chaco, el Trópico de Cochabamba, el sur del Beni y en el norte de La Paz se presentará un descenso brusco de temperatura | Mostrar |
7/may/2021 | El Potosí | Gobernación gestiona ley de emergencia por desastres naturales | El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, informó que convocarán a los nuevos alcaldes para conocer la situación de sus municipios, considerando que si sufrieron pérdidas a causa de los efectos climatológicos, deben presentar sus leyes municipales que declaran desastre a las comunidades. A nivel departamental se emitirá la declaratoria para gestionar la ayuda necesaria a las diferentes instancias. | Mostrar |
8/may/2021 | Correo del Sur | Ante riesgo de deslizamiento, el Alcalde de La Paz pide a vecinos abandonar sus casas | El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, realizó este jueves un trabajo de inspección preventiva en la zona San Martín, final de la avenida Buenos Aires, advirtió que existe un riesgo de deslizamiento del terreno. Pidió a los vecinos de ese sector abandonar sus casas para evitar un desastre mayor en caso de que el terreno ceda. | Mostrar |
8/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.963 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.963 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 316.153 en el territorio nacional y con 31 registros, aumenta a 13.182 el total de decesos. | Mostrar |
8/may/2021 | Radio Fides | Se reporta un incendio en un edificio del centro cruceño, a dos cuadras del primer anillo | La tarde de este viernes, Bomberos acudió al llamado de auxilio de vecinos que reportaron un incendio en un edificio a dos cuadras del primer anillo. No hubo víctimas fatales. | Mostrar |
9/may/2021 | El Diario | 317.547 contagios y 13.205 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 317.547 con los nuevos 1.394 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 13.205 con 23 registros. | Mostrar |
10/may/2021 | El Deber | Ardieron tres casetas de venta de celulares en San Ignacio de Velasco | Entre la 1:00 y 2:00 de la madrugada de este domingo sucedió un incendio de tres casetas en el mercado 23 de Marzo de San Ignacio de Velasco, dejando como saldo cuantiosas pérdidas económicas a los propietarios que se dedicaban a la venta y reparación de celulares. | Mostrar |
10/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.063 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 1.063 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 318.610 en el territorio nacional y con 23 registros, aumenta a 13.228 el total de decesos. | Mostrar |
10/may/2021 | Los Tiempos | Demolición de 2 casas en el Mirador provoca más hundimientos | La demolición de dos casas en la OTB Mirador Alto Cochabamba, en el sur, provocó nuevos hundimientos en la zona de riesgo y se teme que ocasione el colapso de más viviendas que ya tienen los cimientos dañados. | Mostrar |
10/may/2021 | El Potosí | El sudoeste potosino ya presenta temperaturas de frío intenso | El responsable de la Dirección de riesgos de la Gobernación, Fernando Elías, informó que se está realizando el monitoreo a la evolución de las bajas temperaturas que se suscitan en el Departamento. | Mostrar |
11/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.063 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 1.063 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 318.610 en el territorio nacional y con 23 registros, aumenta a 13.228 el total de decesos. | Mostrar |
11/may/2021 | Andaluz | COMUNIDAD QUINCHAO ENFRENTA AVASALLAMIENTO DE VILLA MONTES Y FALTA DE AGUA | La población de Quinchao, una comunidad de Yacuiba que está en el límite con Villa Montes, demandan la atención de las autoridades ediles para resolver problemas de avasallamiento por parte de habitantes del municipio aledaño y de falta de agua hace dos meses. Los comunarios acudieron a la concejala Shirley Gutiérrez. | Mostrar |
11/may/2021 | Los Tiempos | Omereque reporta daño por Bs 13 millones por granizada | La peor granizada que cayó en Omereque en los últimos 40 años, el 23 de abril, provocó una pérdida de Bs 13 millones en cultivos de tomate, sandía, papa, cebolla, uva, pimentón y otras siembras, indicó el presidente del Concejo Municipal, Daniel Chara. | Mostrar |
11/may/2021 | Urgentebo | Senamhi emite alerta por el ingreso de frente frío a tres departamentos | 10 de mayo (Urgente.bo).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el ingreso de un frente frío en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. | Mostrar |
12/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.369 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 2.369 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 322.578 en el territorio nacional y con 50 registros, aumenta a 13.308 el total de decesos. | Mostrar |
12/may/2021 | La Prensa | CC exige auditoría ambiental a industria arrocera que estaría contaminando Laguna Suárez | Comunidad Ciudadana (CC) demandó una auditoria ambiental a la industria arrocera Proyecto Nueva Era, ante las denuncias de la sociedad civil de que sus actividades, a orillas de Laguna Suárez (Trinidad), estarían afectando este sistema hídrico rico en biodiversidad. | Mostrar |
12/may/2021 | El Deber | Gobernación potosina no retira escombros de derrumbe ocurrido hace más de un mes en tramo vial | Buses de pasajeros y camiones de alto tonelaje deben descender al río Sococha y después volver al camino para seguir viaje | Mostrar |
12/may/2021 | El Mundo | HOY LLEGA UN FRENTE FRÍO A SANTA CRUZ Y SE QUEDA HASTA EL JUEVES | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó según pronóstico que hoy ingresa un frente frío al territorio boliviano, entre seis y nueve grados centígrados, que afectará al departamento cruceño con descensos bruscos de temperaturas. Las temperaturas permanecerán bajas desde hoy hasta el día jueves. | Mostrar |
13/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.290 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 2.290 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 324.868 en el territorio nacional y con 37 registros, aumenta a 13.345 el total de decesos. | Mostrar |
13/may/2021 | El Deber | Bomberos logran extinguir el incendio forestal registrado en el Urubó | Después de cinco horas de labores conjuntas, cerca de las 03:00 de la madrugada de este jueves, las labores dieron por finalizadas luego de liquidar las llamas en el camino a Las Cruces, en la jurisdicción de Porongo | Mostrar |
13/may/2021 | Los Tiempos | Inundaciones en el Chapare afectaron 2.500 hectáreas y dejaron pérdidas de $us 1 MM | Las inundaciones en Chapare provocaron pérdidas superiores a un millón de dólares en los productores agropecuarios debido al daño de 2.500 hectáreas de cultivos. De esa superficie, 2.000 hectáreas corresponden a producción banano, informó el gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales. | Mostrar |
14/may/2021 | Opinión | 15 municipios prevén declarar emergencia por falta de agua | Los 15 municipios de la región Valles de Cochabamba alistan informes para fin de mes y apuntan a una declaratoria de emergencia por falta de agua en esa región del departamento. | Mostrar |
14/may/2021 | El Diario | 2.356 nuevos contagiados y 64 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el jueves 2.356 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 327.224 en el territorio nacional y con 64 registros, aumenta el total de decesos a 13.409. | Mostrar |
14/may/2021 | El País | Alerta meteorológica por frente frío en Tarija, Bermejo y el Chaco | Desde la madrugada del sábado hasta el día miércoles se prevé el ingreso de un frente frío con lluvias, vientos leves, acompañado de una nubosidad baja en diferentes zonas del país. En Tarija se prevé que esto afecte al municipio de Bermejo, Cercado y la región del Chaco. | Mostrar |
14/may/2021 | Opinión | Aprueban Ley de Emergencia: Alcaldía dispondrá de fondos y realizará "contrataciones por desastres" | Esta tarde, el Concejo aprobó la denominada Ley Municipal de Declaratoria de Emergencia por la Pandemia de Coronavirus para que, de inmediato, la Alcaldía de Cochabamba asuma acciones y cuente con fondos para extremar medidas contra la COVID-19. | Mostrar |
14/may/2021 | Página Siete | Árboles frutales, plagas y falta de agua, el paso del cambio climático por el Ilimani | La migración y enfrentamientos entre los productores por el derecho al riego son una constante entre las comunidades que viven en las faldas del nevado. Sus tierras que le daban papa ahora les dan frutas. | Mostrar |
14/may/2021 | Urgentebo | Las represas de agua potable para La Paz y El Alto están en su máxima capacidad | El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) informó este jueves que los embalses que proveen agua potable a las familias de La Paz y El Alto está en su máxima capacidad de almacenamiento, por lo que se garantiza este servicio a ambos municipios este año. | Mostrar |
14/may/2021 | El Potosí | San Pedro de Buena Vista pide ayuda por efectos de desastres naturales | En la región norte del departamento, donde se encuentra este municipio, el alcalde informó que fueron afectados por las heladas, granizadas y sequía causando pérdidas en la producción agrícola. | Mostrar |
15/may/2021 | El Diario | 2.356 nuevos contagiados y 64 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el jueves 2.356 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 327.224 en el territorio nacional y con 64 registros, aumenta el total de decesos a 13.409. | Mostrar |
15/may/2021 | El Día | Este fin de semana se viene con frío por las mañanas y cálido por las tardes | Este fin de semana se tendrá vientos suaves de dirección sur con cielos poco nublados, por lo cual no habrá posibilidades de lluvias, según el reporte agrometereológico del SIC Santa Cruz de la Gobernación. | Mostrar |
15/may/2021 | Los Tiempos | La Paz decreta alerta naranja por Covid-19, gremios frenan la implementación de restricciones | El Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Paz decretó este viernes alerta naranja por el aumento de casos de Covid-19. Sin embargo, se vio imposibilitado de aprobar medidas de restricción, como los sugirió el alcalde Iván Arias, por el rechazo que hubo de gremios que se verían afectados en su economía. | Mostrar |
17/may/2021 | El Diario | 1.051 nuevos contagiados y 24 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 1.051 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 332.567 en el territorio nacional y con 24 registros, aumenta el total de decesos a 13.517. | Mostrar |
17/may/2021 | El Deber | Áreas protegidas, están en la mira de la deforestación | Hasta 2017, Bolivia era uno de los diez países más megadiversos del mundo y se encontraba entre los 15 países con mayor cantidad de bosques tropicales, según los datos recopilados en el Atlas Socioambiental, trabajado conjuntamente por varias instituciones internacionales y bolivianas. | Mostrar |
17/may/2021 | El Diario | Basura llegada de urbes perjudica a región rural | El dirigente Julián Quispe lamentó la situación que vive la población de la Subcentral Chojasavi, ubicada en orillas del Lago Menor del Titicaca, debido a que la basura arrastrada desde las urbes ha generado una crisis que afecta las actividades económicas de los habitantes, al punto de impulsarlos a emigrar porque ya no tienen con qué sostenerse. | Mostrar |
18/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.257 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 2.257 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 334.824 en el territorio nacional y con 49 registros, aumenta a 13.566 el total de decesos. | Mostrar |
18/may/2021 | El Deber | Evacúan a una familia ante riesgo de caída de talud en un barrio de La Paz | La Alcaldía de La Paz evacuó a una familia en el barrio Agua de la Vida, como medida de precaución, debido a la aparición de grietas y el desprendimiento de tierra de un talud en el sector. | Mostrar |
19/may/2021 | El Diario | 2.617 nuevos contagiados y 69 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este martes 2.617 nuevos contagios por coronavirus, el más alto de la tercera ola, con los que el total sube a 337.441 en el territorio nacional y con 69 registros, aumenta el total de decesos a 13.635. | Mostrar |
19/may/2021 | El Día | Santa Cruz: DEM alerta peligro ante temporal de fuertes vientos entre miércoles y el sábado | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este martes alerta naranja en la capital oriental y para las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santistevan y el oeste de Cordillera y Chiquitos ante el pronóstico de fuertes vientos con dirección norte y noroeste, con velocidad de 60 kilómetros por hora, y ráfagas de hasta 90 km/h. | Mostrar |
19/may/2021 | Los Tiempos | Senamhi prevé que temperatura baje a cero grados en junio | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que las temperaturas mínimas se mantendrán en mayo, pero entre junio y julio pueden bajar a cero grados. | Mostrar |
20/may/2021 | Agencia de noticias Fides | Comunidad yuracaré denuncia que una empresa china constructora realiza desmontes y genera contaminación | “Ha habido deforestación sin el permiso de la comunidad Palmar Aguas Negras, y los dirigentes nos vimos preocupados porque (…) han violado las normas de la comunidad”, aseguró el presidente del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), Rolin Salvatierra, al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPIB) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS). | Mostrar |
20/may/2021 | El Diario | Contagios continúan en ascenso: reporte de hoy es de 2.766 casos | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 2.766 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 340.207 en el territorio nacional y con 58 registros, aumenta a 13.693 el total de decesos. | Mostrar |
20/may/2021 | El Diario | Un trabajador del Sedcam pierde la vida tras derrumbe | Un trabajador del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) perdió la vida tras haber sido arrastrado por unas rocas hasta caer al río Tamampaya mientras realizaba trabajos de mantenimiento a un derrumbe en el sector de Milluni, carretera hacia La Asunta, en Yungas del departamento de La Paz. | Mostrar |
21/may/2021 | El Diario | 2.858 nuevos contagiados y 87 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el jueves 2.858 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 343.065 en el territorio nacional y con 87 registros, aumenta el total de decesos a 13.780. | Mostrar |
21/may/2021 | Los Tiempos | Calidad del aire empeora en el sur y es “regular” en la zona norte | El índice de la calidad del aire tiende a empeorar en el sur y en el extremo sur de la ciudad debido al aumento de la contaminación y el descenso de las temperaturas, informó ayer el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA) de la Alcaldía, Alaín Terán. | Mostrar |
21/may/2021 | El Diario | Verifican construcciones ilegales y decenas de árboles derribados | Durante una inspección, la Alcaldía de La Paz constató ayer un centenar de árboles talados en el Bosquecillo de Pura Pura, contabilizó cerca de 15 construcciones ilegales al interior del área forestal y más de 500 metros cúbicos de escombros dispersos en el área protegida. | Mostrar |
22/may/2021 | El Diario | Contagios de Covid-19 superan 3.000 casos | El Ministerio de Salud reportó el viernes 3.005 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 346.070 en el territorio nacional y con 77 registros aumenta a 13.857 el total de decesos. | Mostrar |
22/may/2021 | El Diario | Contaminación ambiental afecta a miles de vecinos del Distrito 1 | Los vecinos de varias zonas del Distrito 1 de la ciudad de El Alto denuncian la contaminación ambiental de sus barrios, debido a los olores que provienen del relleno sanitario de Alpacoma (La Paz), con verdaderos riesgos de afección a la salud de sus habitantes. | Mostrar |
22/may/2021 | El País | Reportan riesgo de incendios estructurales | La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del municipio de Tarija reportó el jueves dos quemas en lotes baldíos en diferentes zonas de la ciudad, hechos que ocasionaron el riesgo de incendios estructurales en los domicilios adyacentes. Afortunadamente los grupos operativos llegaron a tiempo para evitar mayores percances. Sin embargo, recomiendan a las personas mayor precaución. | Mostrar |
22/may/2021 | El Deber | Ventarrones afectan a varias provincias cruceñas; el sábado llega el surcito | La ciudad de Santa Cruz se encuentra soportando fuertes vientos, con ráfagas que van desde los 60 hasta los 90 kilómetros por hora y ante esta situación el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta naranja en la capital cruceña y en otras provincias del departamento cruceño. | Mostrar |
23/may/2021 | El Diario | 2.177 nuevos contagiados y 53 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el sábado 2.177 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 348.187 en el territorio nacional y con 53 registros, aumenta el total de decesos a 13.910. | Mostrar |
23/may/2021 | El Periódico | Vecinos de San Blas denuncian que la PTAR está contaminando al río Guadalquivir | Los vecinos del barrio San Blas, denunciaron que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que fue construida en su zona, estaría contaminando al río Guadalquivir. El secretario de Coordinación de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de Cercado, Edwin Arana, confirmó que existen denuncias y esto se debería a que la Planta no está operando completamente. | Mostrar |
24/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.466 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 1.466 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 349.653 en el territorio nacional y con 55 registros, aumenta a 13.965 el total de decesos. | Mostrar |
24/may/2021 | Los Tiempos | Reportan sismo de magnitud 3.4 con epicentro en Chapare | El Observatorio San Calixto informó que un sismo de magnitud 3.4 MI se sintió esta noche en Cochabamba, cerca de las 19:39. El reporte indica que el evento se registró a una profundidad hipocentral de 17.5 km (sismo superficial) y fue localizado en la provincia Chapare. | Mostrar |
24/may/2021 | Página Siete | Retiran toneladas de basura y contaminantes del Choqueyapu | Plásticos, ropa y hasta animales muertos fueron retirados de las arenas del río Choqueyapu, en la zona Sur de La Paz. Centenares de voluntarios llegaron ayer al puente Amor de Dios para ser parte de la campaña de limpieza convocada por el francés Alexis Dessard. | Mostrar |
25/may/2021 | El Diario | 2.517 nuevos contagiados y 59 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este lunes 2.517 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 352.170 en el territorio nacional y con 59 registros, aumenta el total de decesos a 14.024. | Mostrar |
25/may/2021 | Opinión | Gobernador y JICA se reúnen y tratan tema del río Rocha | La descontaminación del río Rocha, afluente que atraviesa por varios municipios, principalmente del Eje Metropolitano de Cochabamba, es un problema latente y de preocupación permanente de las autoridades locales. | Mostrar |
25/may/2021 | El Diario | KOICA entrega equipamiento básico en municipios de San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos | El director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA, Sikhyon Kim, visitó los municipios de San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos, en Santa Cruz de la Sierra, donde se reunió con los alcaldes Carlos Ruddy Dorado Flores, y Martín Barbery Céspedes, respectivamente. | Mostrar |
25/may/2021 | ERBOL | Limpian aguas de Chojasivi, región afectada por la basura arrastrada desde las urbes | Funcionarios y voluntarios protagonizaron este lunes la jornada de limpieza en la región de Chojasivi del municipio de Pucarani, donde la basura y suciedad arrastrada por el río Katari afectaron sus aguas y causaron problemas para la subsistencia económica de sus habitantes. | Mostrar |
25/may/2021 | El Periódico | San Jacinto sufre por de falta de agua potable y alcantarillado | Una problemática constante que viene arrastrando desde años en la comunidad de San Jacinto, es la falta de agua potable y alcantarillado. Los emprendedores gastronómicos tienen que traerse agua desde Tarija para sus diferentes actividades. Desde el Concejo Municipal anuncian prestar atención. | Mostrar |
25/may/2021 | Los Tiempos | Talan eucaliptos centenarios para edificar en la franja del río Tacata | La tala de al menos cuatro eucaliptos centenarios para avasallar la franja de seguridad del río Tacata alarmó a algunos vecinos de la OTB Tacata Purgatorio, ubicada en el Distrito 4 del municipio de Quillacollo. | Mostrar |
26/may/2021 | El Potosí | Confirman hundimientos recientes en el Cerro Rico de Potosí | Durante la visita se pudo ver que existen hundimientos en los que el flujo de carga fragmentada es permanente, lo que significa que el espacio dejado por los trabajos de extracción de carga es muy grande. | Mostrar |
26/may/2021 | El Diario | Contagios de Covid-19 llegan a 3.179 casos en un solo día | El Ministerio de Salud reportó el martes 3.179 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 355.349 en el territorio nacional y con 100 registros, aumenta a 14.124 el total de decesos. | Mostrar |
27/may/2021 | El Diario | Bolivia reporta 3.213 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 3.213 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 358.562 en el territorio nacional y con 102 registros, aumenta a 14.226 el total de decesos. | Mostrar |
27/may/2021 | El Potosí | Confirman hundimientos recientes en el Cerro Rico de Potosí | Durante la visita se pudo ver que existen hundimientos en los que el flujo de carga fragmentada es permanente, lo que significa que el espacio dejado por los trabajos de extracción de carga es muy grande. | Mostrar |
28/may/2021 | El Diario | 3.018 nuevos contagiados y 86 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este jueves 3.018 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 361.580 en el territorio nacional y con 86 registros, aumenta el total de decesos a 14.312. | Mostrar |
28/may/2021 | FM Bolivia | Gobernación cruceña y Gobierno Nacional se reúnen para elaborar un plan de prevención y control de incendios forestales | En instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA) se realizó una reunión entre las secretarías de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, y Seguridad Ciudadana de la Gobernación Santa Cruz, y los viceministerios de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Forestal, así como el Viceministerio de Defensa Civil, con la finalidad de determinar las acciones inmediatas para la prevención de incendios y la preparación para la época crítica de emergencias. | Mostrar |
28/may/2021 | ABI | Gobierno entrega 16 toneladas de alimentos y vituallas para 1.141 familias damnificadas por heladas en Tiquipaya y Tacopaya | El director General de Emergencia y Auxilio, Edgar Arispe Villegas, entregó este jueves más de 18 toneladas de alimentos y vituallas para 1.141 familias damnificadas por heladas en 37 comunidades de los municipios de Tiquipaya y Tacopaya del departamento de Cochabamba. | Mostrar |
28/may/2021 | ABI | Seguro agrario evalúa 81 mil hectáreas de cultivos afectados por fenómenos climáticos | El Instituto del Seguro Agrario (INSA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), evalúa 81 mil hectáreas de cultivos afectados por los fenómenos climáticos en el territorio nacional, informó este jueves el director de esta entidad, Agustín Cahuana. | Mostrar |
29/may/2021 | El Diario | 364.570 contagios y 14.377 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 364.570 con los nuevos 2.990 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 14.377 con 65 registros. | Mostrar |
29/may/2021 | El Potosí | Comunarios de Quetena Grande en emergencia por nevadas | Los comunarios de la comunidad de Quetena Grande hicieron conocer que la nevada está cayendo y temen la muerte de animales | Mostrar |
29/may/2021 | El Potosí | Preocupa efectos de la nevada en el campamento Sol de Mañana | El alcalde de San Pablo de Lipez, Víctor Paucar, expresó este viernes su preocupación por la suerte que podrían correr los trabajadores del campamento Sol de Mañana, ubicado en la frontera con Chile, debido a que podrían quedar aislados si la nevada continúa cayendo como hasta ahora. | Mostrar |
29/may/2021 | FM Bolivia | Pronostican fuertes vientos y descenso de temperatura para el fin de semana en Santa Cruz | El pronóstico generado para el departamento de Santa Cruz muestra este fin de semana, vientos de dirección Norte con ráfagas que alcanzarán los 55 kilómetros por hora, mismos que cambiarán a dirección Sur durante este domingo 30 de mayo, acompañado de cielos parcialmente nublados y con probabilidad de lluvias, lo que traerá consigo un descenso en la capital cruceña, así lo informó Rossio Medina, vocera del Sistema de Información Agroproductiva (SIC) Santa Cruz, de la Gobernación. | Mostrar |
29/may/2021 | El Diario | Reportan incendio forestal en Parque Nacional Otuquis | El Sistema de Alerta Temprana (Satif) detectó un incendio en el Parque Nacional Otuquis, y según informó el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a través de sus redes sociales, “ya se envió una brigada de instructores de la Secretaría de Medio Ambiente para combatir el fuego”. | Mostrar |
29/may/2021 | El Potosí | Sigue nevando en los Lípez mientras hay alerta de viento y helada | El director de Gestión de Riesgos de la gobernación, Fernando Elías, recordó que se emitió una alerta del 25 al 29 de mayo, en la que advierten acerca de vientos entre 15 a 25 km/h además de un descenso de temperaturas hasta -10ºc. | Mostrar |
29/may/2021 | El País | Tarija: Pese a la PTAR, viviendas de San Blas vierten aguas servidas al río | El Concejo Municipal de Tarija confirmó la presencia de residuos sólidos y líquidos que estarían contaminando de manera directa las aguas del río Guadalquivir | Mostrar |
30/may/2021 | El Diario | 2.144 nuevos contagiados y 58 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el sábado 2.144 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 366.714 en el territorio nacional y con 58 registros, aumenta el total de decesos a 14.435. | Mostrar |
30/may/2021 | Agencia de noticias Fides | 29 familias son evacuadas en Cotahuma y Alcaldía declara "alerta roja" por rajaduras | La Paz, 29 de mayo (ANF). - El alcalde Iván Arias declaró este sábado “zona roja” a la zona de San Martín, ubicada en el macrodistrito de Cotahuma, porque en el lugar se presentaron una serie de fisuras y rajaduras, pese a que se hicieron con anterioridad trabajos de estabilización, y por prevención, dijo, se instruyó evacuar a 29 familias que viven en el sector. | Mostrar |
30/may/2021 | Opinión | Informe revela impactos al río Tamborada que afectan al Rocha | Las descargas de aguas residuales domésticas, basura en el río y alrededores, aguas negras que pasan por el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y llegan al río, descargas de sangre y aguas residuales del Matadero Municipal y aguas negras que se vierten en un ducto dañado de Semapa que se dirige a la planta de Albarrancho son problemas que incrementaron la contaminación del río Tamborada, y el impacto afecta también al río Rocha. | Mostrar |
30/may/2021 | El Diario | La Paz con variabilidad en lluvias y altas temperaturas | La urbe paceña requerirá más de 100 millones de dólares para evitar que las zonas vulnerables sean afectadas por el cambio climático | Mostrar |
30/may/2021 | Los Tiempos | Observatorio San Calixto reporta sismo de magnitud local 3.4 ML en Cochabamba | El observatorio San Calixto de La Paz reportó la noche de este sábado un sismo de magnitud local de 3.4 ML en Cochabamba, aquel que se sintió en varios puntos del municipio de Cercado y que fueron comentados en las redes sociales. | Mostrar |
30/may/2021 | El Diario | Reserva de Otuquis pierde 1.200 hectáreas de pastizales | El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, descartó que existan daños personales, empero el incendio de magnitud afecta a mamíferos, reptiles, ofidios, aves y otros seres vivos del lugar. Los autores del siniestro serían cazadores furtivos | Mostrar |
31/may/2021 | El Diario | 368.474 contagios y 14.471 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 368.474 con los nuevos 1.760 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 14.471 con 37 registros. | Mostrar |
31/may/2021 | El Diario | 5,9 millones de mamíferos perecieron en incendios | Un estudio científico revela que en los incendios registrados en la Chiquitania en 2019 ardieron más de dos millones de hectáreas de bosques y 5.914.527 mamíferos murieron directamente por el fuego, la mayoría en áreas protegidas. Para llegar a esta conclusión, se utilizó herramientas teóricas basadas en alometría (ecuaciones con variables de la naturaleza). | Mostrar |
31/may/2021 | Agencia de noticias Fides | El fuego en Otuquis está controlado, asegura el Gobierno | La Paz, 30 de mayo (ANF). - El Parque Nacional Otuquis en el departamento de Santa Cruz registra focos de calor, desde el 27 de mayo, que aún no fueron sofocados. Sin embargo, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo afirmó este domingo que la situación está bajo control. | Mostrar |
31/may/2021 | Los Tiempos | Hundimientos siguen en OTB 14 de Abril; Alcaldía prepara ley de alerta roja | Los hundimientos y deslizamientos en las OTB 14 de Abril y Universitario Alto, al sur de la ciudad, persisten tras dos meses desde la alerta que dieron los vecinos afectados. En tanto, la Alcaldía prepara una ley para declarar “alerta roja” en esa zona. | Mostrar |
31/may/2021 | ABI | Realizarán sobrevuelo en Otuquis para verificar que el fuego no se haya reactivado | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que se realizará un nuevo sobrevuelo en el Parque Nacional y Área Protegida Otuquis para verificar que el fuego no se haya reactivado. | Mostrar |
31/may/2021 | Nuevo Sur | Se registró el primer incendio forestal del año y bomberos se preparan para la época seca | Ayer por la tarde se registró el primer incendio forestal de la gestión en la comunidad de Coimata, la unidad de bomberos dependiente de la policía boliviana logró controlar el mismo, preliminarmente se conoce que este se originó por un corto circuito entre los árboles y el cable de electricidad. | Mostrar |
31/may/2021 | Agencia de noticias Fides | Viceministro asegura que el fuego en Otuquis afectó a 2.450 hectáreas de pastizales | La Paz, 31 de mayo (ANF). – El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que desde el 27 de mayo cuando inició el incendio forestal en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, en el departamento de Santa Cruz, el fuego afectó a 2.450 hectáreas de pastizales. | Mostrar |
1/jun/2021 | Página Siete | 13 familias de Bajo San Martín deben evacuar sus casas; la tierra se abrió | Unas 16 familias evacuaron sus viviendas donde las grietas llegan a casi 25 centímetros en las paredes y el piso. Los damnificados piden ayuda al Gobierno para ser reubicados en otras zonas de la ciudad. | Mostrar |
1/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.805 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 2.805 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 371.279 en el territorio nacional y con 52 registros, aumenta a 14.524 el total de decesos. | Mostrar |
1/jun/2021 | El Diario | Incendio en Otuquis consumió 2.450 hectáreas de pastizales | El 4 de junio se hará el lanzamiento del plan de prevención de las Fuerzas Armadas en el municipio de San Ignacio de Velasco, que contempla la movilización de 1.600 a 2.000 efectivos militares por toda la zona chiquitana para hacer un trabajo de prevención, anunció el viceministro Juan Carlos Calvimontes. | Mostrar |
1/jun/2021 | ERBOL | Las FFAA activarán un plan de prevención de incendios forestales que incluye patrullajes aéreos y pluviales | Las Fuerzas Armadas activarán un plan de prevención contra los incendios forestales que incluye patrullajes aéreos y fluviales. La presentación oficial se desarrollará el 4 de junio en el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz. | Mostrar |
2/jun/2021 | El Diario | 3.439 nuevos contagiados y 115 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este martes 3.439 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 374.718 en el territorio nacional y con 115 registros, aumenta el total de decesos a 14.639. | Mostrar |
2/jun/2021 | Andaluz | TRAS VERIFICAR CONTAMINACIÓN EN CAMPO PAJOSO, DEFENSORÍA PIDE INFORME A LA ADUANA | La Defensoría del Pueblo solicitó un informe a la Aduana Nacional sobre las medidas que toma para evitar el daño al medio ambiente durante la destrucción de la mercadería que decomisa, tras constatar la contaminación del canal de agua de Campo Pajoso, que está a unos 300 metros de los almacenes de la estatal. | Mostrar |
3/jun/2021 | El Deber | A fines de mayo se deforestó una hectárea en área protegida de Bajo Paraguá que será la base de operaciones para próximos desmontes | A siete kilómetros de donde estaba el mojón colocado por Moisés Salces, anterior alcalde de San Ignacio, que delimitaba el área protegida Bajo Paraguá, y que fue quitado por los colonos interculturales, actualmente hay un hectárea desmontada. | Mostrar |
3/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 3.310 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 3.310 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 378.028 en el territorio nacional y con 93 registros, aumenta a 14.732 el total de decesos. | Mostrar |
4/jun/2021 | El Diario | 380.457 contagios y 14.832 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 380.457 con los nuevos 2.429 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 14.832 con 100 nuevos registros. | Mostrar |
4/jun/2021 | La Prensa | Senamhi emite alerta naranja por vientos en Santa Cruz | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta naranja por vientos moderados a fuertes para el departamento de Santa Cruz. | Mostrar |
5/jun/2021 | El Diario | 380.457 contagios y 14.832 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 380.457 con los nuevos 2.429 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 14.832 con 100 nuevos registros. | Mostrar |
5/jun/2021 | El Deber | ABT suspenderá permisos de quema para prevenir los incendios | "Tenemos autorizadas las quemas hasta el 30 de junio, cuando sacaremos una resolución administrativa suspendiendo las autorizaciones", anunció Omar Quiroga, director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). | Mostrar |
5/jun/2021 | El Deber | Con resultados de laboratorio en mano: vecinos denuncian a petrolera por contaminación con mercurio a su región | Ya llevan un buen tiempo con cartas de ida y de vuelta, hasta que hicieron 'vaquita' y contrataron a un consultor experto en el tema, que los está asesorando. | Mostrar |
6/jun/2021 | El Diario | 2.277 nuevos contagiados y 81 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el sábado 2.277 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 385.734 en el territorio nacional y con 81 registros, aumenta el total de decesos a 14.981. | Mostrar |
6/jun/2021 | El Diario | Incendio en Bajo Llojeta | Los vecinos de la avenida Mario Mercado, en la zona Bajo Llojeta, afirman que el incendio se originó en una casa que funciona como barraca, donde posiblemente vendían madera. | Mostrar |
6/jun/2021 | El Diario | Suspenderán permisos de quema para prevenir incendios | Los permisos de quema controlada solo podrán realizarse hasta el 30 de junio, según anunció el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, Omar Quiroga Antelo. | Mostrar |
7/jun/2021 | El Diario | 387.162 contagios y 15.024 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 387.162 con los nuevos 1.428 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 15.024 con 42 nuevos registros. | Mostrar |
7/jun/2021 | El Deber | Falta de lluvias paraliza la siembra de cultivos de invierno en Santa Cruz | La ‘anemia’ de lluvias en los campos agrícolas de Santa Cruz -en algunas zonas de tierras bajas del este (Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y poblaciones del Bloque Chiquitano) no llovió en todo el mes de mayo- paralizó la siembra de los cultivos del ciclo de invierno y pone en vilo a los productores de grano. A la fecha, la proyección de siembra efectiva ronda casi las 752.000 hectáreas, representando el 67% de lo estimado. | Mostrar |
7/jun/2021 | El Deber | Senamhi pronostica lluvias y descenso de temperaturas en Santa Cruz para los próximos días | Aliste la ropa abrigada y tome sus previsiones porque hay un surcito y lluvias en puerta. El departamento cruceño presenta para este domingo; cielos nubosos, lluvias y descenso de temperaturas, según el último reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). | Mostrar |
8/jun/2021 | Los Tiempos | Activan patrullaje contra incendios en el Parque Tunari | El director del Parque Nacional Tunari (PNT), Luder Jiménez, mencionó ayer que se intensificaron los patrullajes para evitar incendios en la reserva natural ante la proximidad de la fiesta de San Juan. | Mostrar |
8/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.832 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este lunes 2.832 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 389.994 en el territorio nacional y con 58 registros, aumenta a 15.082 el total de decesos. | Mostrar |
8/jun/2021 | El Periódico | Concejo propone el dragado del lago San Jacinto, para acabar con la sedimentación | (elPeriódico-Junio, 08/2021) La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero Vilca, afirmó que ha a pedido de las comunidades campesinas y productoras que se benefician del agua del lago San Jacinto, se impulsará el dragado de la obra con la finalidad de combatir la sedimentación y evitar que se reduzca aún más el caudal en este complejo. | Mostrar |
8/jun/2021 | El Día | Presentan comando contra incendios e inician patrullaje preventivo en la Chiquitania | En el marco del plan "En defensa de la Vida y el Medio Ambiente”, las Fuerzas Armadas (FFAA) dieron inicio este lunes a las tareas de patrullaje para combatir los incendios. | Mostrar |
8/jun/2021 | Los Tiempos | Reportan incendio en la serranía de San Pedro | La tarde de este lunes se registra un incendio en el sector de la serranía de San Pedro, donde se encuentra el Cristo de la Concordia. Grupos de emergencia, personal de B.E.A.R, SAR–Bolivia y GEOS-Bolivia, se encuentran en el lugar para mitigar el fuego. | Mostrar |
9/jun/2021 | El Diario | 2.981 nuevos contagiados y 95 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el martes 2.981 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 392.975 en el territorio nacional y con 95 registros, aumenta el total de decesos a 15.177. | Mostrar |
9/jun/2021 | El Deber | ¡Alistar las chompas! Santa Cruz de la Sierra vivirá mañanas frías hasta el fin de semana | El Senamhi informó que el frente frío de este martes se disipará paulatinamente el miércoles, pero que el jueves ingresa un sur que se quedará hasta el fin de semana. | Mostrar |
10/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 3.839 nuevos contagios por coronavirus | El Ministerio de Salud reporta el miércoles 3.839 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 396.814 en el territorio nacional y con 70 registros, aumenta a 15.247 el total de decesos. | Mostrar |
10/jun/2021 | El Periódico | Concejo notificó a empresas extractoras de áridos en el río Santa Ana, por contaminación | (el Periódico-Junio, 10/2021) El presidente del Concejo Municipal de Tarija, César Mentasti Padilla, informó que a denuncia de comunarios del lugar, se realizó una inspección por los márgenes de la cuenca del río Santa Ana, donde se evidenció que empresas que realizan actividades de dragado y extracción de áridos han ocasionado un daño ambiental irreparable. | Mostrar |
11/jun/2021 | El Diario | 400.047 contagios y 15.321 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 400.047 con los nuevos 3.233 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 15.321 con 74 nuevos registros. | Mostrar |
11/jun/2021 | Andaluz | MÁS DE 150 BOMBEROS CONCLUYEN CAPACITACIÓN EN CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE | Un total de 156 bomberos forestales concluyeron una capacitación en el cuidado del medio ambiente en el Regimiento de Caballería 3 Aroma. El acto de graduación, que se desarrolló ayer, contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y municipales. | Mostrar |
11/jun/2021 | Página Siete | Mueren peces y aves en vertientes de Yacuiba | La Defensoría del Pueblo en Yacuiba investiga la contaminación de las vertientes de agua de la comunidad Campo Pajoso de Yacuiba, Tarija, donde decenas de peces y aves murieron en los últimos días, denunció el coordinador regional de esa instancia Wálter Portillo. | Mostrar |
11/jun/2021 | El Deber | Rescatistas de la Gobernación son capacitados en mitigación de incendios forestales | La hilera de uniformes amarillos contrasta con el cielo gris y el día ventoso. Los rescatistas de la Gobernación se presentan como un rayo de esperanza para evitar y contener los incendios forestales que cada año se registran en el departamento. | Mostrar |
12/jun/2021 | El Diario | 3.244 nuevos contagiados y 96 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el viernes 3.244 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 403.291 en el territorio nacional y con 96 registros, aumenta el total de decesos a 15.417. | Mostrar |
12/jun/2021 | Opinión | Bomberos y SAR controlan un incendio, que ocurrió cerca del IDIF | En horas de la madrugada, al promediar las 03:20, fue reportado el incendio de magnitud en un edificio, que está en proceso de construcción sobre la avenida Sexta, en cercanías al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). | Mostrar |
13/jun/2021 | El Diario | 405.347 contagios y 15.485 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 405.347 con los nuevos 2.056 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 15.485 con 68 nuevos registros. | Mostrar |
13/jun/2021 | Opinión | Contraloría vigila que municipios actúen para salvar el río Rocha | El maltratado río Rocha, que atraviesa los municipios del Eje Metropolitano del departamento de Cochabamba, continúa sin resolver sus problemas de contaminación. La falta de control al funcionamiento de industrias, aguas residuales que son desembocadas en el río, conexiones irregulares y otros son parte del conflicto. | Mostrar |
13/jun/2021 | El Diario | Efectivos navales desplegados para prevenir incendios en la Chiquitanía | Con la finalidad de prevenir focos de calor que puedan producir incendios forestales en la región de la Chiquitania, la Armada Boliviana anunció que se ha determinado desplegar tropas de marineros encargados de realizar tareas de patrullaje y de esta forma concientizar a la población sobre la peligrosidad de realizar quemas y chaqueos en la región para prevenir desastres como en años anteriores. | Mostrar |
13/jun/2021 | El Periódico | Heladas afectan a la producción agrícola | Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija (el Periódico – Junio, 13/2021) El departamento de Tarija viene soportando bajas temperaturas, causando heladas especialmente en la zona alta, generando disminución de la producción agrícola, sin embargo, logran abastecer la demanda de la población. | Mostrar |
13/jun/2021 | Correo del Sur | La capital registró esta madrugada la temperatura más baja del año | Desde el jueves, Sucre registra un descenso de temperatura debido al ingreso de un frente frío que afectó a todo el país. | Mostrar |
13/jun/2021 | ERBOL | Reportan pérdidas agrícolas tras primera helada en valles cruceños | Productores agrícolas expresaron este sábado su preocupación por la pérdida de cultivos de tomate, pimentón y papa en los valles cruceños, conformado por las provincias Vallegrande, Florida y Manuel María Caballero en el departamento de Santa Cruz, reportó radio Veritas para la red Erbol. | Mostrar |
13/jun/2021 | El Potosí | Tras la nevada, en Coroma las temperaturas descendieron por debajo de los 15 grados bajo cero | A causa de la nevada que cayó en el sector de la cordillera, derivó en efectos en la alimentación del ganado camélido. | Mostrar |
14/jun/2021 | El Diario | 1.607 nuevos contagiados y 57 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el domingo 1.607 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 406.954 en el territorio nacional y con 57 registros, aumenta el total de decesos a 15.542. | Mostrar |
14/jun/2021 | Página Siete | Heladas causan reventones y cortes del servicio de agua en Potosí | Con temperaturas mínimas que oscilan entre -5,6 y – 3,9 grados centígrados, y cuando aún falta una semana para el inicio de la estación invernal, la ciudad de Potosí se congela literalmente. Por ello, la empresa que distribuye agua potable recomendó a sus pobladores tomar previsiones y cubrir las cañerías expuestas con goma y periódicos y no echar agua a las calles si es que quieren que el servicio sea normal. | Mostrar |
14/jun/2021 | Correo del Sur | Las bajas temperaturas se instalan en Sucre | El sábado se registró la temperatura más baja en lo que va del año y durante esta semana no se descarta que el termómetro vuelva a marcar tres grados centígrados o baje aún más, como antesala al invierno. Astronómicamente, el invierno comienza el 21 de este mes y se caracteriza por los vientos gélidos y descensos propios de este periodo. | Mostrar |
14/jun/2021 | Urgentebo | Una vivienda se incendió en Oruro y dos personas resultaron heridas | 3 de junio (Urgente.bo).- Al promediar al mediodía de este domingo se produjo un incendio en una vivienda ubicada en la calle Ayacucho y Tacna, en Oruro. Debido a este hecho, dos personas resultaron heridas, según el informe del Comando Departamental de la Policía. | Mostrar |
15/jun/2021 | El Diario | 409.106 contagios y 15.614 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 409.106 con los nuevos 2.152 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 15.614 con 72 nuevos registros. | Mostrar |
15/jun/2021 | Correo del Sur | Al menos diez hectáreas afectadas por un incendio forestal en Llinfi | Un incendio forestal en la comunidad Llinfi (Distrito 6) fue sofocado este lunes por brigadistas y carros cisternas de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger). | Mostrar |
15/jun/2021 | El Día | Helada afectó a productores de Florida, pero benefició a los fruticultores de Vallegrande | La Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación informó de manera preliminar que las heladas de fin de semana registradas en la provincia Florida afectaron 280 hectáreas de cultivos de productores de tomate, pimentón, vainita, carote, zapallito de tronco, achojcha, papa pequeña y arverja. Al contrario, de la provincia Vallegrande, esta helada benefició a 600 hectáreas de frutales, dado que permite una mejor floración, lo que permitió atacar de manera natural a las plagas y enfermedades de las frutas. | Mostrar |
15/jun/2021 | El Deber | Heladas en los valles afecta a más de 340 agricultores y a cultivos de verduras y hortalizas | La bajada de temperaturas se hace sentir en el departamento. Las heladas registradas los últimos días en los valles cruceños han afectado a más de 280 hectáreas de cultivos, según explicó el responsable del Sistema de Información Agroproductiva (SIC) de la Gobernación, Julio César Claure. | Mostrar |
16/jun/2021 | El Diario | 2.571 nuevos contagiados y 124 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este martes 2.571 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 411.677 en el territorio nacional y con 124 registros, aumenta el total de decesos a 15.738. | Mostrar |
16/jun/2021 | El Día | Alerta naranja: Senamhi prevé descenso de temperatura hasta los 9 grados | Esta semana se tiene previsto que en el departamento de Santa Cruz haya un descenso de temperaturas con chubascos ocasionales y tormentas eléctricas con vientos que irán del noroeste cambiando al sur desde el 17 al 21 de junio. | Mostrar |
16/jun/2021 | El Periódico | El Senamhi anuncia frente frío bajo cero grados del jueves al sábado | Esto podría afectar a la producción agrícola, por lo que recomiendan al sector campesino tomar sus previsiones ante cualquier eventualidad, porque se prevé que también caiga bancos de niebla. | Mostrar |
16/jun/2021 | Agencia de noticias Fides | La pandemia no detiene la deforestación en la Amazonía, dirigentes demandan acciones | “Solo en 2019 y 2020 hemos perdido alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques y pastizales que corresponden a la cuenca amazónica. Y más de 5 millones de vidas de diferentes especies han sido calcinadas”, dijo el líder indígena y representante de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), Álex Villca. | Mostrar |
16/jun/2021 | Los Tiempos | Senamhi emite alerta por ingreso de frente frío en tres departamentos y advierte helada en valles cruceños | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el ingreso de un frente frío a Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. | Mostrar |
16/jun/2021 | El País | Tarija: Capacitan a militares en atención de incendios forestales | Un aproximado de 340 conscriptos y 30 instructores de los tres batallones acantonados en la capital tarijeña serán capacitados en un curso de bomberos forestales que inició la pasada jornada y que tiene el objetivo de contar con más personal capacitado para enfrentar la temporada de incendios que cada gestión afecta a la región. | Mostrar |
17/jun/2021 | El Deber | ABT pide a comunidades convertirse en guardianes del bosque | La autoridad llegó a Concepción en el marco de una gira por diferentes municipios de la región a fin de concienciar junto a los responsables de las UOBTs sobre las quemas y el uso del fuego. | Mostrar |
17/jun/2021 | El Mundo | Alerta Naranja Por Descenso De Temperatura En Santa Cruz | Esta semana se tiene previsto que en Santa Cruz haya un descenso de temperaturas con chubascos ocasionales y tormentas eléctricas con vientos que irán del noroeste cambiando al sur desde el 17 al 21 de junio. | Mostrar |
17/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.836 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 2.836 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 414.513 en el territorio nacional y con 88 registros, aumenta a 15.826 el total de decesos. | Mostrar |
17/jun/2021 | El País | Campesinos preocupados por las heladas, temen perder cultivos | Se solicitará a los gobiernos municipales de Cercado, San Lorenzo y el Valle de la Concepción que realicen un levantamiento de datos y así conocer el detalle sobre los cultivos y hectáreas afectadas | Mostrar |
17/jun/2021 | El Deber | Cívicos e indígenas de San Miguel, San Rafael y San Ignacio se unen para denunciar nuevo desmonte en el área protegida Bajo Paraguá | La mañana de este miércoles los cívicos e indígenas de los municipios chiquitanos de San Miguel, San Rafael y San Ignacio se reunieron para denunciar públicamente un nuevo desmonte en el área protegida Bajo Paraguá. No es la primera vez que lo hacen, de hecho, la semana pasada (el 9 de junio) acompañaron a una comisión de la ABT a otro punto de esta reserva municipal donde también se estaba tumbado árboles sin ninguna autorización, | Mostrar |
17/jun/2021 | El Potosí | Hay alerta naranja por fuertes vientos para hoy y mañana | El área de Gestión de Riesgos de la Gobernación ha emitido la alerta naranja por vientos para este jueves 17 y viernes 18 de junio, con velocidades de 40 a 70 km por hora, en los municipios de San Pablo de Lípez, Esmoruco, Atocha y Tupiza. | Mostrar |
17/jun/2021 | El Deber | Los vientos del sur y las bajas temperaturas se quedan hasta el lunes | Tome sus previsiones ante el primer 'surazo' de junio. El termómetro descenderá hasta los 9ºC en los próximos días y levantará, gradualmente, las temperaturas mínimas hasta el lunes. | Mostrar |
17/jun/2021 | ERBOL | Registran incendio en un ‘cementerio de elefantes’ en La Paz | Un incendio se registró este miércoles en un predio denominado “cementerio de elefantes” en la ciudad de La Paz, a la altura del final de la calle Alcoreza. | Mostrar |
18/jun/2021 | El Diario | 417.195 contagios y 15.924 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 417.195 con los nuevos 2.682 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 15.924 con 98 nuevos registros. | Mostrar |
18/jun/2021 | Agencia de noticias Fides | Día Mundial contra la Desertificación: la degradación de suelos en Bolivia persiste y piden restauración | La ONU y expertos enfatizan que la degradación de tierras ya sea a consecuencia del cambio climático o de la expansión de la agricultura, las ciudades y las infraestructuras, coarta el bienestar de 3200 millones de personas, perjudica la biodiversidad y comporta la aparición de enfermedades infecciosas como la Covid-19. | Mostrar |
19/jun/2021 | El Diario | 2.118 nuevos contagiados y 85 fallecidos por Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el viernes 2.118 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 419.313 en el territorio nacional y con 85 registros, aumenta el total de decesos a 16.009. | Mostrar |
19/jun/2021 | Los Tiempos | Baja la contaminación a pocos días de San Juan | La contaminación del aire bajó en un 10 por ciento en el municipio en comparación al año pasado a pocos días de San Juan. | Mostrar |
19/jun/2021 | El Día | Frío se quedará hasta el fin de semana y hay probabilidades de nevada en los Valles | El frío se mantendrá el fin de semana; hay probabilidades de nevadas en los Valles. | Mostrar |
19/jun/2021 | Página Siete | Ingresa frente frío y advierten incremento de casos de Covid | Los expertos recomiendan extremar los cuidados, ventilar los ambientes, evitar reuniones de amigos o familiares y realizar pruebas al mínimo síntoma. | Mostrar |
19/jun/2021 | Agencia de noticias Fides | Sequía, bajos precios y contrabando afectan a pequeños productores indígenas y campesinos bolivianos | La agricultura familiar, entendida como la unidad de producción de familias campesinas o indígenas que posee y explota pequeñas parcelas de tierra con recursos propios, proporciona en el 65% de los alimentos consumidos en el país. | Mostrar |
20/jun/2021 | El Diario | 420.961 contagios y 16.088 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 420.961 con los nuevos 1.648 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 16.088 con 79 nuevos registros. | Mostrar |
20/jun/2021 | Opinión | Aguas servidas de Tiquipaya llegan a ríos sin tratamiento | La Alcaldía avanza proyecto para evitar contaminación al Rocha. La Contraloría vigila acciones en torno a descargas que afectan a afluentes del Eje Metropolitano. | Mostrar |
20/jun/2021 | El Diario | Frío y helada afectan a tres regiones del país | El ingreso del frente frío al territorio boliviano ocasiona descensos bruscos de temperaturas, estos se sintieron en tres regiones; el departamento de Santa Cruz fue el más afectado | Mostrar |
21/jun/2021 | El Diario | 1.086 nuevos contagiados y 44 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 1.086 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 422.047 en el territorio nacional y con 44 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.132 | Mostrar |
21/jun/2021 | El Periódico | Comité de Gestión de Sama inicia acciones por la temporada de chaqueos | (el Periódico – Junio, 20/2021) El presidente del Comité de Gestión de la Reserva de Sama, Renán Donaire, informó que en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y los gobiernos municipales de Tarija y San Lorenzo, se está equipando a un nuevo grupo de bomberos voluntarios que desplegará acciones de mitigación de incendios en las comunidades de Coimata, Erquis, La Victoria y Rincón de la Victoria, Jurina y Marquiri. | Mostrar |
21/jun/2021 | La Patria | Meteorología advierte ingreso de un frente frío en el país e incremento de casos Covid-19 | Alerta naranja en Bolivia por el ingreso de un frente frío, lo cual causará descensos de temperatura entre nueve grados Celsius y 12 respectivamente, advirtieron, durante la semana, desde el Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi). | Mostrar |
22/jun/2021 | El Diario | 422.811 contagios y 16.174 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 422.811 con los nuevos 764 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 16.174 con 42 nuevos registros. | Mostrar |
22/jun/2021 | El Diario | Alcaldía de Tarija reporta más de 15 incendios en junio | El último mes hubo más de 15 incendios en las áreas urbanas y rurales de Tarija, siendo el último en ser sofocado la noche del domingo en la zona del parque Temático, según el director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, quien no descartó la posibilidad de nuevos siniestros debido al fuerte viento que podría propagar el fuego. | Mostrar |
22/jun/2021 | Los Tiempos | Ministerio da Bs 7 millones para evitar inundaciones | Después de las inundaciones que afectaron al trópico en abril, el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía de Chimoré suscribieron un convenio de financiamiento para la ejecución del proyecto “Medidas Estructurales Resilientes en la Cuenca del río Cesarzama, tramo Morochata”, según un comunicado. | Mostrar |
22/jun/2021 | Correo del Sur | Sucre: Se prevé frío intenso a fin de mes y en julio | Aunque un ascenso moderado de temperatura marcó el inicio de la estación de invierno en Sucre, el Senamhi espera días más fríos para fines de mes y julio, de acuerdo con los datos estadísticos. Hasta ahora la temperatura más baja del año se registró el pasado 12 de junio. | Mostrar |
23/jun/2021 | El Deber | Bajas temperaturas afectan producción de lechuga, brócoli, acelga y tomates en Valles cruceños | Las heladas no tuvieron impacto en los cultivos de papa. Se espera un mayor descenso del termómetro para este domingo y lunes, según los reportes | Mostrar |
23/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.667 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.667 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 424.478 en el territorio nacional y con 69 registros, aumenta a 16.243 el total de decesos. | Mostrar |
23/jun/2021 | ABI | Comienza la semana de prevención contra incendios para un “San Juan seguro” | El director general de Regulación de Comercialización y Redes de Gas Natural de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gabriel Campero; el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; y el director nacional de Bomberos, Walter Miranda, dieron inicio este martes a la denominada “Semana de prevención contra incendios - San Juan Seguro”, para concientizar a las vendedoras de alimentos en los mercados nacionales sobre el buen manejo de la garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP). | Mostrar |
23/jun/2021 | ABI | Inicia patrullaje de prevención contra incendios en la Chiquitanía cruceña | El Regimiento de Infantería 13 Montes de las Fuerzas Armadas, en Santa Cruz, inició el patrullaje en la Chiquitanía para preservar áreas protegidas de bosques y humedales con ecosistemas que aportan en la provisión de funciones ambientales. | Mostrar |
23/jun/2021 | Los Tiempos | Regantes, en alerta por bajo nivel de agua de la represa | Regantes de Cochabamba se declaran en alerta porque el nivel de agua de la represa de La Angostura bajó su nivel y sólo quedan 5,7 millones de metros cúbicos de agua para este sector y también para los centros turísticos, gastronómicos y piscicultores, informó el gerente de los regantes, Manuel Rocha. | Mostrar |
24/jun/2021 | El Diario | 2.270 nuevos contagiados y 86 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 2.270 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 426.748 en el territorio nacional y con 86 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.329. | Mostrar |
24/jun/2021 | La Razón | Arias denuncia ‘inconsciencia’ por las quemas en el Bosquecillo | El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció la noche del miércoles “inconciencia” de personas que realizaron quemas en el Bosquecillo de Pura Pura, uno de los pulmones de la urbe paceña, durante la noche de San Juan. | Mostrar |
24/jun/2021 | El País | Bomberos sofocaron al menos cinco incendios el miércoles en Tarija | Solamente en la tarde de ayer miércoles se reportaron al menos cinco incendios, todos ellos fueron sofocados oportunamente por el personal de los Bomberos de la Policía, los grupos voluntarios y la Dirección Municipal de medio Ambiente; sin embargo, el reporte da cuenta que todos estos hechos fueron ocasionados por la mano del hombre. | Mostrar |
24/jun/2021 | El Periódico | Fuertes vientos causaron la caída de árboles y el corte de energía eléctrica | El pasado miércoles, el cambio climático produjo fuertes vientos que causaron la caída de varios árboles y el corte de energía eléctrica en algunas zonas de la capital de Tarija. La Unidad de Riesgo del Gobierno Municipal de Cercado, informó que durante la jornada, hubo más de 30 llamadas de emergencia, para atender los desastres que causó el ingreso del “mal tiempo”. | Mostrar |
24/jun/2021 | Opinión | Identifican parcialmente 7 incendios y 26 fogatas durante la noche de San Juan | La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Maricela Rodríguez, informó que se reportaron 7 incendios forestales y 26 fogatas, las cuales fueron apagadas de manera inmediata, hasta las 22:30 de este miércoles. | Mostrar |
24/jun/2021 | Página Siete | Mueren dos personas por nevadas en Potosí | Pobladores del cantón Quetena Grande, de la provincia Sur Lípez de Potosí, encontraron ayer en la mañana dos personas sin vida, que se presume murieron como consecuencia de las intensas nevadas cerca del hito Cajones, frontera con Chile, informó a Página Siete el corregidor, Gabriel Esquivel. | Mostrar |
24/jun/2021 | Correo del Sur | Sucre: Reportan más de 20 puntos de quema de pastizales en la noche de San Juan | Pese a las prohibiciones en la noche de San Juan, en el municipio de Sucre se registró más de 20 puntos de quema de pastizales, según datos de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos. Vecinos informaron de incendios en el cerro Sica Sica, Alto Delicias, Aranjuez y barrio Japón, entre otros. | Mostrar |
25/jun/2021 | Los Tiempos | Aguardan informes para dar solución a La Angostura | Regantes y sectores económicos elaboran informes técnicos sobre la situación de la represa de La Angostura y prevén una solución equitativa, informó la secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez. | Mostrar |
25/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 2.430 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el jueves 2.430 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 429.178 en el territorio nacional y con 85 registros, aumenta a 16.414 el total de decesos. | Mostrar |
25/jun/2021 | El Deber | Este fin de semana retorna el frío a la ciudad y las heladas a los Valles cruceños | Tome sus previsiones porque será uno de los 'surazos' más fuertes del año. Se pronostica temperaturas de 9° C en la ciudad y 0° C en los valles. El clima frío se revertirá a partir del jueves | Mostrar |
25/jun/2021 | Andaluz | INCENDIAN EN TOLOMOSA Y ADVIERTEN CON MULTAS DE 100 A 800 BOLIVIANOS | Un incendio en el cruce a Tolomosa causo alarma en los comunarios, quienes llamaron a la Policía, por lo que bomberos voluntarios Brashaft y “Chui Chui” de la Policía se trasladaron al lugar, donde hicieron el control y sofocación del fuego. | Mostrar |
25/jun/2021 | El Diario | Incendios causan susto en La Paz y Santa Cruz | Dos incendios registrados en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra causaron anoche susto en la ciudadanía y demandaron el trabajo reforzado del personal de la Unidad de Bomberos, para evitar que los siniestros sean de magnitud. | Mostrar |
25/jun/2021 | ERBOL | La contaminación ambiental baja en 28,4% en La Paz y 24% en El Alto con relación al pasado año | La contaminación ambiental experimentó un descenso significativo durante la noche de San Juan este 2021. En la ciudad de La Paz disminuyó en 28,4%, mientras que El Alto, se reportó un 24%, ambas cifras con relación a la pasada gestión. | Mostrar |
25/jun/2021 | Agencia de noticias Fides | La sequía y deforestación ponen nuevamente en riesgo de incendios a la Amazonía | La Paz, 24 de junio (ANF).- Durante los últimos años, la región del Amazonas que es compartida por varios países ha sufrido incendios devastadores y la pérdida de biodiversidad y afectación directa a pueblos indígenas. Frente a un nuevo panorama de sequía y deforestación, anticipan del riesgo de registrarse eventos similares este año. | Mostrar |
25/jun/2021 | Los Tiempos | Registran contaminación más baja en ocho años en San Juan | La contaminación atmosférica que se registró ayer luego de la noche San Juan fue la más baja en ocho años. Sin embargo, todavía supera el nivel permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 50 microgramos de partículas por metro cúbico. | Mostrar |
25/jun/2021 | El Periódico | Se viene un nuevo frente frio desde el sábado | (el Periódico – Junio, 24/2021) El director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Víctor Carrillo, informó que tras haber tenido un día cálido y con vientos huracanados, ahora se aproxima una línea de inestabilidad, donde a partir del sábado vendrán temperaturas bajo cero hasta el día lunes. | Mostrar |
26/jun/2021 | El Diario | 2.182 nuevos contagiados y 82 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este viernes 2.182 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 431.360 en el territorio nacional y con 82 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.496. | Mostrar |
26/jun/2021 | Correo del Sur | Controlan incendio en Pampa Aceituno; el fuego arrasó cerca de 30 hectáreas de pastizales | El incendio en la localidad Pampa Aceituno, en el límite municipal de Sucre y Yotala, fue controlado cerca de las 22:00 de este viernes por el personal de la dirección municipal de Gestión de Riesgos (Dimger), bomberos de la Policía y vecinos, luego de varias horas de trabajo. | Mostrar |
26/jun/2021 | La Razón | Rescatan a 24 migrantes bolivianos de una tormenta de nieve en la frontera boliviano-chilena | Según un reporte, aproximadamente a las 02.00 de este viernes, los efectivos policiales divisaron a 500 metros de Hito Cajón vehículos con sus luces encendidas, donde se encontró a 27 ocupantes. | Mostrar |
26/jun/2021 | Correo del Sur | Un frente frío ingresará al país este fin de semana y afectará a seis departamentos | Entre el domingo 27 de junio y el martes 29 de junio, un frente frío ingresará al país y afectará a seis departamentos de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). | Mostrar |
27/jun/2021 | El Diario | 433.013 contagios y 16.551 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 433.013 con los nuevos 1.653 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 16.551 con 55 nuevos registros. | Mostrar |
27/jun/2021 | El Mundo | Declaran Alerta Naranja En Potosí Por Intensa Nevada | EMERGENCIA . Debido a la intensa nevada registrada en el sur de Potosí, el Gobierno declaró alerta naranja y advierte futuras pérdidas de ganado. Dos personas fallecieron debido al intenso frío. Toman medidas para evitar la circulación de las personas. | Mostrar |
27/jun/2021 | Los Tiempos | Reportan sismo en Tiraque que se sintió en Cochabamba | El Observatorio San Calixto informó que un sismo 3.8 MI se sintió la mañana de este sábado en diferentes zonas de Cochabamba, cerca de las 10:00. El reporte indica que el epicentro estuvo a una profundidad de 9.6 km (sismo superficial) en la provincia Tiraque. | Mostrar |
27/jun/2021 | El Día | Un incendio deja pérdidas en taller mecánico de teris | Una persona con leves quemaduras en el rostro y al menos 16 vehículos teris inutilizados dejó un incendio de magnitud registrado en el interior de un taller mecánico en la avenida Roca y Coronado ingreso a las cabañas del río Piraí. | Mostrar |
28/jun/2021 | El Diario | 922 nuevos contagiados y 30 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 922 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 433.935 en el territorio nacional y con 30 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.581 | Mostrar |
28/jun/2021 | El Potosí | Anciana pierde la vida congelada en una acequia en Potosí | Una persona de la tercera edad perdió la vida congelada en una acequia de una comunidad del municipio de Chaquí, informó la fiscala departamental de Potosí, Roxana Choque. | Mostrar |
28/jun/2021 | El Diario | Frente frío en seis regiones y no se descartan nevadas | El descenso brusco de temperaturas se producirán en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando y el trópico de Cochabamba. En La Paz y El Alto habrán cielos nubosos. Las temperaturas mínimas del frente frío, pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, serán de hasta 2 y 4 grados centígrados | Mostrar |
28/jun/2021 | El País | Por las nevadas, Tarija registrará temperaturas de hasta menos 4 grados bajo cero | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anuncia temperaturas de hasta menos cuatro grados bajo cero para el martes 29 de junio en la ciudad de Tarija. La provincia Gran Chaco registrará mínimas de cero a -1 grados. | Mostrar |
28/jun/2021 | El Diario | Tormenta eléctrica mata a cinco reses de engorde | Debido a las intensas lluvias que afectan a los valles cruceños, la madrugada de ayer, domingo, una tormenta eléctrica mató a cinco reses de engorde. | Mostrar |
29/jun/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.633 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 1.633 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 435.568 en el territorio nacional y con 50 registros, aumenta a 16.631 el total de decesos. | Mostrar |
29/jun/2021 | El Deber | Caen heladas en tres regiones y la temperatura seguirá bajando | El descenso brusco de temperaturas en el país obligó a los bolivianos a encerrarse en sus casas o buscar abrigos para enfrentar el frío. En los valles de Tarija y Santa Cruz, y en Chuquisaca se registraron heladas y las temperaturas continuarán bajando hasta el miércoles en gran parte del país. | Mostrar |
29/jun/2021 | El País | El intenso frío afecta tierras agrícolas de 5 comunidades de Tarija | Las bajas temperaturas registradas los últimos días movilizó a la Alcaldía de Tarija y a los dirigentes campesinos, quienes verifican las pérdidas en los cultivos agrícolas | Mostrar |
29/jun/2021 | El Diario | Nieve y bajas temperaturas azotan los valles cruceños | Desde el fin de semana comenzaron a registrarse bajas temperaturas en los valles cruceños e incluso, una nevada la madrugada de este lunes. El temporal frío continuará en estos días y autoridades de la Gobernación alertaron a los productores a tomar sus recaudos. | Mostrar |
29/jun/2021 | El País | Suman más de 30 incendios forestales desde finales de mayo en Cercado-Tarija | Las instituciones recomiendan evitar los chaqueos, especialmente en los siguientes días, debido a que el pronóstico indica una alta probabilidad de que continúen los vientos fuertes en toda la región | Mostrar |
30/jun/2021 | El Diario | 2.055 nuevos contagiados y 71 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 2.055 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 437.623 en el territorio nacional y con 71 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.702. | Mostrar |
30/jun/2021 | Correo del Sur | Fenómeno climatológico afecta a cinco municipios de Chuquisaca | Hasta ayer, martes, más de una treintena de comunidades de cinco municipios de Chuquisaca fueron afectadas por fenómenos climatológicos como las heladas que se presentaron en los últimos días, informó el jefe de Riesgos de la Gobernación, Lidio Chavarría. Ese número se incrementaría debido a reportes de otras regiones que experimentaron el mismo evento adverso. | Mostrar |
30/jun/2021 | El Mundo | Fuertes Vientos Tumban Árboles Y Aconsejan Tomar Recaudos | AUXILIO . Personal de la Alcaldía atendió tres llamados de emergencia por caída de árboles en diferentes puntos de Santa Cruz de la Sierra. Los vientos alcanzaron una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Piden no estacionar sobre árboles frondosos. | Mostrar |
30/jun/2021 | Nuevo Sur | Nevada en Tarija, algunas comunidades registraron caída de nevada | Las bajas temperaturas registradas en las últimas horas hicieron que, en algunas comunidades de Tarija, se vieran nevadas, afortunadamente estas no afectaron a las rutas y el transporte puede movilizarse con normalidad. | Mostrar |
30/jun/2021 | El Deber | Pronostican otro frente frío de similar intensidad antes del 15 de julio | Hoy el termómetro marcará bajo cero grados en los valles cruceños, una zona que estos días registró heladas con daños leves a los cultivos. En la ciudad capital la temperatura descenderá a seis grados | Mostrar |
1/jul/2021 | El Diario | Bajas temperaturas afectan al ganado y producción de leche | Las bajas temperaturas registradas en la región obligan a resguardar el ganado vacuno para evitar pérdidas por hipotermia, dijo el presidente de la Asociación de productores de Leche de Cercado y Marbán, Raúl Eggers, quien sostuvo que con el cambio climático la producción baja, los animales no comen ni toman. | Mostrar |
1/jul/2021 | Jornada | Bolivia registra las temperaturas más bajas en lo que va de este invierno | Al menos dos municipios rompieron récords históricos de bajas temperaturas y uno registró la más baja en lo que va de este invierno en el país que está en alerta naranja por las heladas. | Mostrar |
1/jul/2021 | La Palabra del Beni | Bomberos comienzan a apagar más incendios en Trinidad | A raíz de la época seca se incrementaron paulatinamente los incendios en Trinidad, incluso estructurales, informó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Camilo Meneses. | Mostrar |
1/jul/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 no bajan de 2.000 en Bolivia | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 2.001 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 439.624 en el territorio nacional y con 65 registros, aumenta a 16.767 el total de decesos. | Mostrar |
1/jul/2021 | Opinión | En un día arden casi 100 hectáreas en dos puntos de Cochabamba | Incendios en dos puntos de Cochabamba devastaron cerca de un centenar de hectáreas en una sola jornada. | Mostrar |
1/jul/2021 | Correo del Sur | Heladas: Suben de 36 a 121 las comunidades afectadas | Las granizadas y riadas de comienzo de año dejaron más de 5.000 familias damnificadas, a quienes la ayuda humanitaria empezará a llegar a partir del 15 de este mes. Los agricultores de Chuquisaca no terminan de recuperarse de las secuelas de esos fenómenos climatológicos y ahora enfrentan pérdidas por heladas. | Mostrar |
1/jul/2021 | El Periódico | Reportan grandes pérdidas agrícolas a causa de las heladas | (el Periódico – Julio, 01/2021) La presidente del Concejo Municipal de Entre Ríos, Blanca Torres, informó que toda la provincia O´Connor fue castigada por las heladas, ocasionando daños en la producción agrícola, donde ahora están haciendo la evaluación de daños para luego atender esta situación. | Mostrar |
1/jul/2021 | Los Tiempos | Una fuerte helada destruyó más de mil hectáreas de cultivos en Omereque | Otra vez, el municipio de Omereque, en el cono sur de Cochabamba, fue azotado por una fuerte helada que destruyó más de mil hectáreas de cultivos de tomate, pimentón, uva, sandía, cebolla, papa y otros productos, informó el portal La Joya Linda y autoridades locales. | Mostrar |
2/jul/2021 | El Diario | Contagios por Covid-19 no bajan de 2.000 en Bolivia | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 2.001 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 439.624 en el territorio nacional y con 65 registros, aumenta a 16.767 el total de decesos. | Mostrar |
2/jul/2021 | Página Siete | Productores calculan que helada en Pailón dejó una pérdida de más de $us un millón | Las heladas registradas durante la madrugada del miércoles afectaron a los cultivos de Chía, soja, frejol, papa, yuca, verduras y frutas. | Mostrar |
2/jul/2021 | Los Tiempos | Reportan incendio de magnitud en el Parque Tunari | Personal de SAR Bolivia reportó un incendio de magnitud en el Parque Tunari, en la zona de Sipe Sipe. | Mostrar |
2/jul/2021 | El Diario | Santa Cruz | Las regiones de la Chiquitania, los Valles y el Chaco marcaron temperaturas por debajo de los cero grados centígrados (°C) en horas de la madrugada de este jueves; entretanto, la capital cruceña registró 4°C, debido «el frente polar que ingresó desde Argentina; sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica para este fin de semana 30° C. | Mostrar |
3/jul/2021 | El Diario | 1.598 nuevos contagiados y 57 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.598 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 442.884 en el territorio nacional y con 57 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.879. | Mostrar |
3/jul/2021 | El Mundo | Asambleístas Piden Declarar Zona De Desastre Por Heladas | Los asambleístas departamentales de tres provincias de los Valles cruceños piden a la Asamblea Legislativa a través de la brigada Parlamentaria declarar zona de desastre departamental a Santa Cruz por las pérdidas que se registraron en los cultivos de hortalizas y frutas afectados por las heladas y nevadas registradas en los últimos días. | Mostrar |
3/jul/2021 | Los Tiempos | Luego de dos días de trabajo, sofocan incendio en el Tunari que afectó 105 hectáreas | Después de dos jornadas de intenso trabajo, el incendio forestal en el Parque Tunari, en el sector de Pucara en Sipe Sipe, fue controlado hoy, informó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). | Mostrar |
3/jul/2021 | Los Tiempos | Omereque se declarará en desastre por la helada que destruyó sus cultivos | El municipio de Omereque alista una declaratoria de desastre por fenómenos naturales adversos, luego que una helada dañara 1.057 hectáreas de sus principales cultivos. | Mostrar |
4/jul/2021 | El Diario | 444.090 contagios y 16.920 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 444.090 con los nuevos 1.206 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 16.920 con 41 nuevos registros. | Mostrar |
4/jul/2021 | El Deber | El sector oleaginoso estima unas 350.000 hectáreas afectadas por sequía y heladas | En verano el clima fue un gran aliado del agricultor y en este invierno, la sequía y las heladas, juegan en contra y aumentan el riesgo de mermar los rendimientos en los cultivos e ingresos en los bolsillos de los productores. Así, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Isidoro Barrientos, expuso que la anemia de lluvia en algunas zonas de los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián (desde abril se registran lloviznas ligeras) amenaza el desarrollo vegetativo de los sembradíos de trigo, maíz y sorgo. | Mostrar |
4/jul/2021 | Los Tiempos | La Taquiña ya no produce flores y maíz como antes, por agua turbia | Las flores y el maíz chichero ya no se producen como antes en la Taquiña. Los trabajos para evitar otro aluvión en la cuenca complican a los regantes, porque ahora el agua les llega turbia. | Mostrar |
4/jul/2021 | Nuevo Sur | O’Connor declarará desastre tras pérdidas por la helada | La helada quemó todo, con una temperatura bajo cero, no hubo vegetal que sobreviva, según las autoridades que están evaluando el desastre para precisar la pérdida económica. | Mostrar |
4/jul/2021 | El Potosí | San Pablo de Lípez soporta 12 grados bajo cero casi a diario | El alcalde de San Pablo de Lípez, Víctor Paucar Porco, informó que en la zona fronteriza con Chile y Argentina, las temperaturas han descendido en los últimos días. | Mostrar |
4/jul/2021 | Urgentebo | Se incendió una tienda de bordados en la calle Los Andes | 3 de julio (Urgente.bo). - La madrugada de este sábado, un incendio se produjo en la tienda de bordados La Elegancia, que está ubicada en la calle Los Andes, La Paz. | Mostrar |
5/jul/2021 | El Diario | 878 nuevos contagiados y 31 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 878 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 444.968 en el territorio nacional y con 31 registros, aumenta el total de fallecidos a 16.951. | Mostrar |
5/jul/2021 | Diario Andaluz | ARCE, O´CONNOR Y CERCADO LAS PROVINCIAS DE TARIJA MÁS AFECTADAS POR LAS HELADAS | El director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Batolomé López informó a el Andaluz que de acuerdo al reporte que se tiene sobre la helada de la semana pasada, se tienen a municipios de la provincia Méndez, Cercado, Arce y O´Connor entre los afectados. | Mostrar |
5/jul/2021 | El Periódico | Gobierno Municipal prepara declaratoria de zonas de desastre en Cercado | (el Periódico-Julio, 05/2021) El concejal de Tarija, Alberto Valdez Rojas, informó que la declaratoria de emergencia para desastres naturales permitiría al Gobierno Municipal disponer recursos económicos para aliviar las pérdidas agrícolas en la provincia Cercado, sin embargo, esto deberá tratarse en el pleno una vez que la Alcaldía emita un informe detallado sobre la situación en cada comunidad afectada por las heladas y la precipitación de nieve. | Mostrar |
5/jul/2021 | El Periódico | Guerrahuayco y Tolomosa son las comunidades más afectadas por la helada | Autoridades manifiestan que las pérdidas agrícolas son cuantiosas y en Cercado algunas parcelas se perdieron totalmente, generando preocupación por escases de hortalizas | Mostrar |
5/jul/2021 | El Periódico | Nuevamente los incendios forestales son provocados por comunarios | (el Periódico 4 de Julio de 2021) Nuevamente los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, en este último caso, en la comunidad de Obrajes, se registró un siniestro se magnitud, dañando la flora y medio ambiente. | Mostrar |
5/jul/2021 | Agencia de noticias Fides | Observatorio San Calixto registró 100 eventos sísmicos en el mes de junio | La Paz, 4 de julio (ANF).- La sismicidad de Bolivia durante el mes de junio registró 100 sismos, según el informe del Boletín Sísmico del Observatorio San Calixto. | Mostrar |
6/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.394 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el lunes 1.394 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 446.362 en el territorio nacional y con 34 registros, aumenta a 16.985 el total de decesos. | Mostrar |
6/jul/2021 | El Periódico | Gobierno Municipal prepara declaratoria de zonas de desastre en Cercado | (el Periódico-Julio, 05/2021) El concejal de Tarija, Alberto Valdez Rojas, informó que la declaratoria de emergencia para desastres naturales permitiría al Gobierno Municipal disponer recursos económicos para aliviar las pérdidas agrícolas en la provincia Cercado, sin embargo, esto deberá tratarse en el pleno una vez que la Alcaldía emita un informe detallado sobre la situación en cada comunidad afectada por las heladas y la precipitación de nieve. | Mostrar |
6/jul/2021 | Los Tiempos | Omereque sólo podrá ayudar al 10% de afectados por la helada | La Alcaldía de Omereque sólo está en condiciones de apoyar al 10 por ciento de las familias afectadas por la helada, que dañó más de 1.100 hectáreas de cultivos. | Mostrar |
6/jul/2021 | Los Tiempos | Presión urbana destruyó mitad de vegetación cerca de La Angostura | Al menos la mitad de la vegetación del cerro que está en frente de La Angostura se perdió en los últimos tres años, según fotografías satelitales, de 2018 a 2021. | Mostrar |
6/jul/2021 | El Diario | Temperaturas bajo cero provocan pérdidas cuantiosas a productores | Las temperaturas bajo cero ocasionaron cuantiosas pérdidas en los productores, principalmente en los valles cruceños, en primera instancia se conoce que los alimentos más afectados fueron tomate, pimentón, vainita, carote, zapallito, arveja, papa, maíz y pastura cultivada. | Mostrar |
7/jul/2021 | La Prensa | Alertan nuevo ecocidio con supuesto plan para incendiar la Chiquitanía | El traslado y acumulación de decenas de llantas al interior de la reserva municipal Bajo Paraguá, en San Ignacio de Velasco (Santa Cruz), sería parte de un plan para incendiar los bosques de la Chiquitanía. Autoridades y cívicos cruceños afirman que los asentamientos humanos buscan provocar un ecocidio como ocurrió en 2019. | Mostrar |
7/jul/2021 | ABI | Anapo prevé disminución en la producción de granos a causa de las sequías y heladas | El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, informó este martes que los factores climáticos adversos presentados en la campaña agrícola de invierno 2021, ocasionaron "cuantiosas pérdidas" para los productores de sorgo, girasol, maíz, trigo y chía. | Mostrar |
7/jul/2021 | El Diario | Contagios de Covid-19 suben en departamento de La Paz | El Ministerio de Salud reportó el martes que los contagios por coronavirus suben a un total de 448.213 con los nuevos 1.851 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.013 con 28 nuevos registros. | Mostrar |
7/jul/2021 | Página Siete | Hay más de 8.000 familias afectadas por las heladas | Treinta municipios de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro están afectados. | Mostrar |
7/jul/2021 | El Periódico | Municipios trabajan en declaratoria de emergencia | (el Periódico – Julio, 07/2021) Ante las heladas reportadas la semana pasada, con temperaturas por debajo de los ceros grados, Reiner Figueroa, director de Gestión de riesgo y cambio climático de la gobernación, informó que varios municipios están sufriendo las consecuencias climáticas, y espera su informe para brindarles ayuda. | Mostrar |
7/jul/2021 | Página Siete | Productores alertan que sequía y heladas causaron pérdidas de más $us 240 millones | Los municipios más afectados de Santa Cruz fueron: Pailón, Cuatro Cañadas, San José de Chiquitos y San Julián. | Mostrar |
8/jul/2021 | El Diario | 1.474 nuevos contagiados y 54 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.474 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 449.687 en el territorio nacional y con 54 registros, aumenta el total de fallecidos a 17.067. | Mostrar |
8/jul/2021 | El Diario | ABT amplía permiso para quemas controladas hasta el 31 de julio | A pesar del aumento de focos de calor en el oriente boliviano, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), mediante una resolución, amplía hasta el 31 de julio la autorización de quemas controladas de desmonte y quema de pastizales. | Mostrar |
8/jul/2021 | El Día | Emiten Alerta Amarilla: Más del 52% del departamento en riesgo medio de incendios forestales | Santa Cruz entró en Alerta Amarilla por encontrarse en la fase de inicial de la época de incendios forestales. Actualmente existe un nivel de riesgo medio en más del 52% del territorio de que ocurran incendios, debido a factores climatológicos y la sequía que afecta varias zonas, explicó Alejandra Sandóval, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la gobernación de Santa Cruz. | Mostrar |
8/jul/2021 | Opinión | Limpieza de la represa de La Angostura se realiza hoy | El alcalde del municipio de Arbieto, Crispín Chiri, anunció que hoy jueves se realizará una gran campaña de limpieza de la represa de La Angostura. | Mostrar |
8/jul/2021 | Andaluz | TEMEN QUE A PARTIR DE SEPTIEMBRE FALTE ALIMENTO PARA ANIMALES POR LAS HELADAS | El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija y alcalde de Padcaya, William Guerrero informó a El Andaluz que todavía se realiza la cuantificación de los daños productos de las heladas en los diferentes municipios del departamento. | Mostrar |
9/jul/2021 | Nuevo Sur | Alcaldía inició campaña de concientización para evitar grandes incendios forestales en Tarija | La Alcaldía de Tarija desde la Secretaría de Medio Ambiente, inició una campaña de concientización dirigida a la población sobre el tema de los incendios, tomando en cuenta los incidentes producidos en anteriores años por la época de vientos que se tiene en la provincia a estas alturas del año. El mensaje es que los ciudadanos del área urbana y rural, puedan tomar todas las medidas de precaución, evitando iniciar fuego en lugares de vegetación seca, tanto en lotes baldíos como en campo abierto. | Mostrar |
9/jul/2021 | Página Siete | Arden 4.500 ha en San Matías y ABT revierte ley contra incendios | Unos 30 “matafuegos” intentan sofocar las llamas en esa parte de Santa Cruz. La Gobernación pide que la ABT no autorice quemas. | Mostrar |
9/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.537 contagios de Covid-19 09/07/2021 7:05 am Portada A A | El Ministerio de Salud reportó el jueves 1.537 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 451.224 en el territorio nacional y con 59 registros, aumenta a 17.126 el total de decesos. | Mostrar |
9/jul/2021 | El Deber | En los últimos tres meses aumentaron las quemas | Comenzó la época de incendios en Santa Cruz y se encendió la alerta, porque desde mayo se incrementaron los focos de quema, incluso superando las cifras del año pasado en el mismo periodo. | Mostrar |
9/jul/2021 | Agencia de noticias Fides | Heladas en Santa Cruz dañan cultivos en un 50% y productores reportan pérdida de $us 240 MM | La Paz, 8 de julio (ANF). – Los productores de cultivos como soya, sorgo, maíz, chía y trigo en Santa Cruz reportaron daños en el 50% de su producción por falta de lluvias y las fuertes heladas que causaron la pérdida de al menos $us 240 MM en esta cosecha, informó este jueves el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores. | Mostrar |
10/jul/2021 | El Diario | 1.452 nuevos contagiados y 47 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.452 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 452.676 en el territorio nacional y con 47 registros, aumenta el total de fallecidos a 17.173. | Mostrar |
10/jul/2021 | Los Tiempos | El Sedes de La Paz dicta alerta sanitaria por brote de arenarivus | El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz emitió una alerta sanitaria tras confirmarse un nuevo brote de arenavirus en el norte del departamento paceño. | Mostrar |
10/jul/2021 | Página Siete | Fuego atiza 5.791 ha en San Matías; desmienten a ABT | En 24 horas, el fuego arrasó con 1.291 hectáreas (ha) nuevas en San Matías, en el norte de Santa Cruz. Hasta ayer, los incendios quemaron 5.791 hectáreas en esa región del país, donde el fuego se torna incontrolable. En tanto, desde Fegasacruz desmintieron que ese sector haya pedido ampliar el plazo para quemas controladas, como informó el jueves la ABT. | Mostrar |
10/jul/2021 | El Periódico | Incendio en el centro de la ciudad de Tarija | La madrugada de este sábado la ciudad de Tarija amaneció con un incendio en pleno centro, el hecho se registro al promediar las 04: 00, el personal de Bomberos y de la Policía lograron controlar el fuego. | Mostrar |
10/jul/2021 | El Deber | Voluntarios e instituciones se unen para limpiar el río Parapetí en Camiri | "Todos por el río Parapetí" movilizó a un nutrido grupo de jóvenes que, con el apoyo de instituciones asentadas en Camiri, impulsan una jornada de limpieza de las veredas del río que bordea este municipio. La alcaldía, la Facultad Integral del Chaco, Prodem y varias organizaciones se sumaron a la campaña iniciada por Visión Mundial Bolivia. | Mostrar |
11/jul/2021 | El Diario | 453.595 contagios y 17.200 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 453.595 con los nuevos 919 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.200 con 27 nuevos registros. | Mostrar |
11/jul/2021 | Gente | Calvimontes: El Incendio forestal en San Matías está “completamente” controlado | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este sábado que a través de un sobrevuelo realizado esta jornada se identificó que el incendio forestal en San Matías, en el norte del departamento de Santa Cruz, está “completamente” controlado. | Mostrar |
11/jul/2021 | El Periódico | Capacitan al personal para actuar contra los incendios | La mayoría de los incendios se generan a causa de la falta de acciones oportunas y chaqueos sin control en época seca | Mostrar |
11/jul/2021 | Agencia de noticias Fides | Santa Cruz: 7.416 hectáreas en San Matías fueron arrasadas por el fuego | Según informe de Defensa Civil, el fuego sigue activo en la zona nor este de Candelaria (pantanal) el escuadrón del personal de esa instancia, avanzó hacia la zona de Espinal donde se realizó brechas cortas de fuego donde se necesitó de una grua y dos cisternas. | Mostrar |
12/jul/2021 | El Diario | 646 nuevos contagiados y 19 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 258 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 454.241 en el territorio nacional y con 19 registros, aumenta el total de fallecidos a 17.219 | Mostrar |
12/jul/2021 | El Diario | Confirman que incendio en Reserva Forestal San Matías fue controlado | El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, informó este domingo tras un sobrevuelo por la zona afectada que el incendio en la Reserva Forestal de San Matías en Santa Cruz fue controlado ayer y se teme que el desastre fue provocado por lo que se iniciaron las tareas de investigación para establecer responsabilidades, pero 4.500 hectáreas son las afectadas preliminarmente. | Mostrar |
12/jul/2021 | Opinión | Pronostican temperaturas de hasta menos dos grados en municipios altiplánicos en Cochabamba | Temperaturas bajo cero se registrarán esta semana en municipios de la zona altiplánica de Cochabamba. | Mostrar |
12/jul/2021 | ERBOL | Sistema de Alerta Temprana de la Armada permite sofocar incendio en Puerto Quijarro | Instructores y Marineros de Batallón de Infantería de Marina V “Calama” de la Armada Boliviana, sofocaron incendio registrado en inmediaciones de la fábrica antigua de cemento Itacamba en el sur del Municipio de Puerto Quijarro, poniendo en eficiencia el Sistema de Alerta Temprana con personal y medios navales. | Mostrar |
13/jul/2021 | ERBOL | ABT presenta denuncia contra presuntos autores de incendio en San Matías | La Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) presentó ante la Fiscalía de Santa Cruz una denuncia contra presuntos autores del incendio en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías del departamento de Santa Cruz. | Mostrar |
13/jul/2021 | Los Tiempos | A dos semanas de la helada, siguen los daños en Omereque | A dos semanas de la helada que azotó al municipio de Omereque, a 154 kilómetros de la ciudad, los daños continúan y los pobladores intentan rescatar algo de su producción en medio de los sembradíos destruidos. | Mostrar |
13/jul/2021 | Página Siete | Bolivia registró 15.815 focos de calor en junio, el doble respecto a 2020 | Entre el 1 y el 30 de junio de este año se registraron 15.815 focos de calor en Bolivia, el doble en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando la cifra fue de 7.199. Este dato es parte del informe presentado por el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA), que da cuenta de que Santa Cruz fue el departamento más afectado. | Mostrar |
13/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.195 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.195 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 455.436 en el territorio nacional y con 31 registros, aumenta a 17.250 el total de decesos. | Mostrar |
13/jul/2021 | El Potosí | Hay nuevos hundimientos en el Cerro Rico | Al menos tres nuevos hundimientos fueron detectados recientemente y el acceso a la cúspide del Cerro Rico de Potosí quedó sumamente restringido por la alta peligrosidad que representa. | Mostrar |
13/jul/2021 | Los Tiempos | Un adulto y un niño fallecen en incendio en cuartel de El Alto | Un hombre de 45 años y un niño de 5 fallecieron en un incendio en el regimiento Ingavi de la ciudad de El Alto, informaron fuentes policiales. | Mostrar |
14/jul/2021 | El Diario | 1.379 nuevos contagiados y 37 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.379 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 456.815 en el territorio nacional y con 37 registros, aumenta el total de fallecidos a 17.287. | Mostrar |
14/jul/2021 | El País | Alcaldías de Tarija demoran informes sobre heladas para declarar emergencia | Las familias campesinas del valle central de Tarija que fueron afectadas por las heladas registradas los últimos días de junio, esperan que los gobiernos municipales emitan los informes técnicos de evaluación y agilicen la declaratoria de emergencia para viabilizar la asistencia a los damnificados, ya que en algunos casos se perdió hasta el 100 por ciento de la producción agrícola. | Mostrar |
14/jul/2021 | El Diario | Bolivia registra 8.267 focos de calor en 10 días | El informe del CPTA da cuenta sobre un incremento abrupto de los focos de calor en estos 10 días, de los cuales 334 se encuentran en territorios indígenas y 862 en áreas protegidas nacionales y subnacionales. La cifra es superior al registrado en junio | Mostrar |
14/jul/2021 | El Deber | El fuego rebasa la línea de defensa en área protegida | Desde hace diez días, el fuego avanza en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías consumiendo bosque y pastizales en un sector de difícil acceso. Las tareas de los bomberos se dificultan por los fuertes vientos y la poca humedad en la zona. | Mostrar |
15/jul/2021 | El Diario | Alerta en Santa Cruz por incendios forestales | Dos incendios forestales de magnitud mantuvieron en alerta a las autoridades departamentales de Santa Cruz durante la jornada de ayer. En el municipio de Carmen Rivero Tórrez se registró un incendio que no puede ser controlado. Entretanto, fuertes vientos complicaron la mitigación del fuego en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) de San Matías. | Mostrar |
15/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.397 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.397 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 458.212 en el territorio nacional y con 58 registros, aumenta a 17.345 el total de decesos. | Mostrar |
15/jul/2021 | ERBOL | Dos hermanitas fallecen y cuatro niños sobreviven a incendio en su vivienda en El Alto | Una tragedia se registró en la zona 16 de Febrero de la ciudad de El Alto. Un incendio se desató en una vivienda donde estaban seis niños todos hermanos, de los cuales cuatro lograron escapar y dos fallecieron por las quemaduras. | Mostrar |
15/jul/2021 | Página Siete | El incendio forestal devora 9.100 ha en San Matías | En cinco días, el fuego devoró 3.309 nuevas hectáreas (ha) en San Matías, al norte de Santa Cruz, y hasta la fecha son 9.100 las hectáreas quemadas por el voraz incendio que es combatido por tres brigadas de la Gobernación cruceña, según informó ayer la secretaria departamental de medio ambiente, Alejandra Sandóval. | Mostrar |
15/jul/2021 | Los Tiempos | Incendios consumieron 27 hectáreas en Vacas y Colomi | Los incendios forestales no paran en Cochabamba. En las últimas horas, un foco de calor en Colomi consumió 5 hectáreas de pajonales y otro incendio afectó 22 hectáreas de bosque en Vacas, informó la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Maricela Rodríguez. | Mostrar |
15/jul/2021 | El Deber | Los incendios afectaron a 17 territorios indígenas en el país | Las comunidades están ubicadas en Beni, Santa Cruz y La Paz. También se han registrado quemas en 33 áreas protegidas de 7 departamentos | Mostrar |
15/jul/2021 | El Periódico | ONGs activan plan de prevención de incendios en la reserva de sama | (el Periódico-Julio, 15/2021) El director de la Reserva Biológica “Cordillera de Sama”, Marcelo Ruiz, informó que gracias al interés de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) como Esperanza Bolivia, que ha colaborado inicialmente con conversatorios de educación ambiental y la entrega de equipos para combatir incendios, entre ellos, bombas-mochilas, palas y material de primera respuesta. | Mostrar |
16/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.397 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 1.397 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 458.212 en el territorio nacional y con 58 registros, aumenta a 17.345 el total de decesos. | Mostrar |
16/jul/2021 | ERBOL | Comunidades de Lomerío pierden su producción debido a las heladas | “Nuestros bosques y sembradíos se han fregado totalmente” comenta el cacique de Tierra y Territorio de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), en Santa Cruz, Luis Alberto Gutiérrez, sobre las heladas que se registraron en las comunidades de este territorio y causaron la pérdida de sus cultivos y del forraje para sus animales. | Mostrar |
16/jul/2021 | El Deber | Heladas y sequía forman un colchón de combustible para los incendios | El fuego en el área protegida de San Matías ya fue controlado, pero el de El Carmen Rivero Torrez avanza en dos sectores. Bomberos piden tomar medidas porque las emergencias apenas empiezan | Mostrar |
16/jul/2021 | El Deber | Llovizna da alivio a la emergencia causada por el fuego en Carmen Rivero Tórrez | El trabajo conjunto y una llovizna lograron dar un respiro al municipio Carmen Rivero Tórrez, que desde el martes se ha visto azotado por un incendio forestal, similar al registrado en 2019 y que saca a relucir viejos fantasmas de lo que fue la catástrofe de ese año, donde uno de los epicentros fue este municipio que es parte de la provincia Germán Busch. El 95% del fuego está controlado, aseguró este viernes la alcaldesa Celvy Orellana. | Mostrar |
16/jul/2021 | ABI | Salud logra contener mayor brote de arenavirus en la zona de Los Yungas de La Paz | El equipo multidisciplinario conformado por especialistas del Ministerio de Salud y Deportes que intervino la pasada semana el campamento minero de Mayaya, en el municipio de Teoponte, Nor Yungas de La Paz, logró contener el brote de Fiebre Hemorrágica por arenavirus, siendo el caso positivo de una niña de 11 años el único, según informó este jueves el director Nacional de Epidemiología, Freddy Armijo. | Mostrar |
16/jul/2021 | Agencia de noticias Fides | Voraz incendio consume varias viviendas precarias en un barrio de Santa Cruz | La Paz, 15 de julio (ANF). – Un voraz incendio destruyó al menos tres viviendas humildes, construidas de madera, en el barrio San Antonio, ubicado en la avenida Juan Pablo II en la zona norte en Santa Cruz. Bomberos trabajan en el lugar para sofocar el fuego. | Mostrar |
17/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.239 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.239 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 460.818 en el territorio nacional y con 31 registros, aumenta a 17.406 el total de decesos. | Mostrar |
17/jul/2021 | Página Siete | Controlan incendios en Santa Cruz; daños llegan a 15 mil ha | SITUACIÓN. Hasta la fecha la Gobernación de Santa Cruz ha atendido 31 emergencias por incendios forestales , de las cuales, 47.000 hectáreas fueron afectadas por las quemas en el departamento. El incendio en el AMNI San Matías fue controlado. | Mostrar |
18/jul/2021 | El Diario | 461.714 contagios y 17.443 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 461.714 con los nuevos 896 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.443 con 37 nuevos registros. | Mostrar |
18/jul/2021 | Página Siete | Fuego se aplaca en Santa Cruz, ayer hubo 1.286 focos de calor | Ayer se registraron 1.286 focos de calor en todo en todo el país. De éstos, 839 fueron detectados en el departamento de Santa Cruz, donde dos incendios arrasaron con 15.700 hectáreas de bosque y pampas. Desde la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) se investiga el origen del fuego. | Mostrar |
18/jul/2021 | El Periódico | Incendio en Tablada grande deja serios daños al medio ambiente | (el Periódico 18 de Julio de 2020) Los comunarios de Tablada Grande se movilizaron por sus propios medios para sofocar las llamas, mismas que llegaron hasta más de cinco metros de altura. | Mostrar |
18/jul/2021 | La Patria | Reportan incendio de magnitud en el Parque Nacional Tunari | Se produjo un incendio de magnitud en el Parque Nacional Tunari (PTN), en el departamento de Cochabamba cerca de las 10:00 horas del sábado. Videos de un sobrevuelo difundidos en redes sociales muestran las tierras afectadas por las llamas. | Mostrar |
19/jul/2021 | El Diario | 440 nuevos contagiados y 15 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este domingo 440 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 462.154 en el territorio nacional y con 15 registros aumenta el total de fallecidos a 17.458. | Mostrar |
19/jul/2021 | Los Tiempos | Alcaldía retira basura, maleza y llantas de Alalay | La Alcaldía de Cochabamba retomó este lunes la limpieza de la laguna Alalay con el recojo de basura, maleza y cosecha de totoras. | Mostrar |
19/jul/2021 | Página Siete | Dos sismos en un solo día fueron registrados en Oruro y Cochabamba | Los departamentos de La Cochabamba y Oruro registraron sismos entre la tarde y la noche de este domingo. El primero de ellos tuvo una magnitud de 4.7 sobre la escala de Richter, sucedió a las 17:59 en la provincia Sebastián Pagador y tuvo una profundidad de 273 kilómetros. | Mostrar |
20/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 971 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes 971 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 463.125 en el territorio nacional y con 17 registros, aumenta a 17.475 el total de decesos. | Mostrar |
20/jul/2021 | Urgentebo | Pareja de ancianos muere calcinado en Llallagua | 19 de julio (Urgente.bo).- Dos personas de la tercera edad fallecieron calcinados en el municipio de Llallagua, Potosí. Según información policial, el incendio cuando la pareja cocinaba a leña. | Mostrar |
20/jul/2021 | La Patria | Senamhi pronostica lloviznas y tormentas eléctricas | Para esta semana el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lloviznas, nubosidad y hasta tormentas eléctricas en el departamento de Oruro, además las temperaturas mínimas oscilarán entre cuatro y cinco grados bajo cero. | Mostrar |
21/jul/2021 | El Diario | 1.052 nuevos contagiados y 30 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 1.052 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 464.177 en el territorio nacional y con 30 registros aumenta el total de fallecidos a 17.505. | Mostrar |
21/jul/2021 | El Periódico | Campesinos esperan declaratoria de desastre por heladas | (el Periódico – Julio, 21/2021) Aldo Velásquez, Ejecutivo de la Federación de Campesinos de Tarija, informó que están a la espera de la declaratoria de desastre por las heladas que ocasionó la perdida de la producción agrícola en varias comunidades. Pidió a los alcaldes dar celeridad en la elaboración de sus informes, para que luego, la Gobernación proceda a desembolsar recursos económicos. | Mostrar |
21/jul/2021 | ABI | Senamhi informa que ingresó un frente frío al país | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este lunes que esta semana ingresó un frente frío al país con el descenso de temperaturas, lluvias y nevada, tanto en el oriente como en el occidente de Bolivia. | Mostrar |
21/jul/2021 | La Patria | Soyeros cruceños calculan pérdidas de $us 280 millones, debido a la reducción de la cosecha de invierno | Tras una evaluación técnica, soyeros cruceños calcularon pérdidas por $us 280 millones debido a la reducción de la cosecha de invierno, con una diferencia menor de 1.4 millones de toneladas de granos. | Mostrar |
22/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.174 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 1.174 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 465.351 en el territorio nacional y con 41 registros, aumenta a 17.546 el total de decesos. | Mostrar |
22/jul/2021 | La Palabra del Beni | Bomberos: Incendios forestales se incrementaron desde junio en Trinidad | El titular de la Dirección de Bomberos de la Policía en el Beni, Cnl. Raúl Castro, informó que los incendios forestales en el municipio de Trinidad se incrementaron desde junio, mes en el que atendieron 11 incendios y más de 18 en julio. | Mostrar |
22/jul/2021 | El Deber | Bomberos voluntarios controlan incendio en la comunidad San Basilio | Un incendio de tipo estructural se registró este miércoles en la comunidad San Basilio, ubicada a unos 15 minutos al sur del municipio de La Guardia. El siniestro no pasó a mayores, ya que las llamas fueron controladas por voluntarios de la Unidad Urbana de Bomberos y Rescate (UUBR). | Mostrar |
23/jul/2021 | El Diario | 967 nuevos contagiados y 30 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves 967 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 466.318 en el territorio nacional y con 30 registros aumenta el total de fallecidos a 17.576. | Mostrar |
23/jul/2021 | Opinión | Focos de calor aumentan 4 veces más que años pasados | Los focos de calor en Bolivia se cuadruplicaron, de acuerdo con un reporte del CEDIB, con base en datos emitidos por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE). | Mostrar |
23/jul/2021 | El Deber | Reportan dos nuevos incendios forestales en San Matías y Laguna Concepción | El Senamhi lanzó alerta naranja por fuertes vientos para siete provincias cruceñas. En Puerto Quijarro, militares lograron controlar un incendio | Mostrar |
24/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.025 contagios de Covid-19 | El Ministerio de Salud reportó el viernes 1.025 nuevos contagios por coronavirus, con los que el total sube a 467.343 en el territorio nacional y con 37 registros, aumenta a 17.613 el total de decesos. | Mostrar |
24/jul/2021 | El Diario | Incendios forestales avanzan en Santa Cruz | Los incendios forestales que se registran en San Matías y Pailón ponen en alerta a las autoridades en Santa Cruz, ante el peligro de propagación del fuego, debido las condiciones climáticas que se viven en la región. La responsable del programa de incendios de la Gobernación, Yovenka Rosado, sostuvo que no se han podido controlar dos incendios forestales en el departamento. | Mostrar |
24/jul/2021 | El Deber | Santa Cruz tendrá fuertes vientos este fin de semana; el anticipo de un nuevo frente frío | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja debido a fuertes vientos que se registrarán hasta el lunes en el departamento cruceño. | Mostrar |
25/jul/2021 | El Diario | 632 nuevos contagiados y 24 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este sábado 632 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 467.975 en el territorio nacional y con 24 registros aumenta el total de fallecidos a 17.637 | Mostrar |
25/jul/2021 | El Mundo | Persisten Activos Los Incendios De San Matías Y Pailón | Desde la Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, informaron que hay dos incendios activos en el departamento de Santa Cruz, uno de ellos es en San Matías, más exactamente en la Estancia Porvenir, donde se quemaron aproximadamente 6.800 hectáreas de pastizales y potreros. En esta emergencia están trabajando 40 personas (técnicos, militares del regimiento Florida y trabajadores de hacienda) y se ha desplazado maquinaria pesada y cisterna para combatir el fuego. | Mostrar |
25/jul/2021 | Página Siete | Por sequía y permisos de chaqueos, se temen incendios como los de 2019 | Los recientes incendios en las localidades cruceñas de San Matías y El Carmen afectaron 47.000 hectáreas y fueron considerados extremos. Este año, las emergencias se duplicaron en relación con las gestiones pasadas. Ambientalistas alertan que hay un escenario altamente favorable -similar al de 2019- para los fuegos forestales, puesto que se ampliaron los permisos de chaqueos hasta el 31 de julio y a que la Chiquitania atraviesa una aguda sequía. | Mostrar |
25/jul/2021 | El Deber | Van 52 mil hectáreas afectadas por los incendios; tres son de gran magnitud | La Unidad de Bomberos Forestales (UBF) de la Gobernación de Santa Cruz alertó este sábado que en lo que va del año, los incendios forestales han afectado más de 52 mil hectáreas en el departamento. Las quemas más graves están en San Matías, Pailón y Charagua, de acuerdo a los reportes del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), hasta este sábado. | Mostrar |
26/jul/2021 | El País | 25 incendios movilizaron a la Policía el fin de semana en Tarija | Trece focos de calor del sábado y doce del domingo, en total 25 incendios, movilizaron a los efectivos policiales del Comando departamental de la Policía durante el fin de semana en Tarija, informó el comandante Sadid Ávila. | Mostrar |
26/jul/2021 | El Periódico | Anuncia el ingreso de un nuevo frente frío a partir de este martes en Tarija | El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Tarija, Víctor Carrillo, informó que para este martes 27 de julio se prevé el ingreso se un frente río en el departamento. | Mostrar |
26/jul/2021 | El Diario | Contaminación del aire en La Paz por varios factores | Los expertos afirman que la urbe paceña es como una olla donde permanece la contaminación ambiental por más tiempo, especialmente en el centro de la ciudad | Mostrar |
26/jul/2021 | ABI | Defensa Civil, FFAA y Unidad de Bosques, logran controlar focos de calor en San Matías | El Viceministerio de Defensa Civil, la Unidad Operativa de Bosques y Tierra (UOBT) de San Matías, en coordinación con la Jefatura Nacional de Fiscalización y Control, y el Regimiento de Infantería 14 Florida, lograron controlar los focos de calor generados en cercanías de la propiedad Santo Rosario (San Matías), según un reporte de prensa del Ministerio de Defensa. | Mostrar |
26/jul/2021 | El Deber | El frío se instala desde este martes con vientos de sur y lluvias ocasionales | Un nuevo frente frío ingresa desde la zona sur del país y se sentirá con intensidad desde la tarde de mañana martes y la jornada del miércoles. En este sentido, los pronosticadores sugieren tener los abrigos a mano y los paraguas listos porque el ingreso de los vientos de sur también acarrearán lluvias aisladas. | Mostrar |
26/jul/2021 | El País | Fuertes vientos y chaqueos ocasionaron incendios en área rural de Tarija | Las condiciones climáticas retrasaron por horas el trabajo de bomberos, voluntarios y comunarios, quienes aunaron esfuerzos para combatir las llamas que se avivaban con el viento | Mostrar |
26/jul/2021 | El Diario | Nuevos casos positivos llegan a 448 | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 468.423 con los nuevos 448 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.651 con 14 nuevos registros. | Mostrar |
26/jul/2021 | Los Tiempos | Siguen los hundimientos de casas en el Mirador de Alto Cochabamba | Las 18 casas afectadas en la OTB Mirador Alto Cochabamba se siguen hundiendo como si se las tragara la tierra, a pesar de que nueve ya fueron demolidas total o parcialmente por la comuna de Valle Hermoso. | Mostrar |
27/jul/2021 | Correo del Sur | Alerta por ingreso de frente frío: Se prevén heladas en valles de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este lunes una alerta naranja por el ingreso de un frente frío al país y pronosticó heladas en los valles de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. | Mostrar |
27/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 759 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes 759 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 469.182 en el territorio nacional y con 21 registros, aumenta a 17.672 el total de decesos. | Mostrar |
27/jul/2021 | Nuevo Sur | COED activó comando de incidentes para sofocar incendio en Erquis | El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), activó este lunes el comando de incidentes para, de manera conjunta, sofocar el incendio forestal que arrasó con cerca de 50 hectáreas de terrenos, pastizales, árboles y otra vegetación de la comunidad de Erquis. | Mostrar |
27/jul/2021 | El Deber | Decretan alerta naranja por llegada de ráfagas de vientos de hasta 90 kilómetros por hora | El municipio de Santa Cruz de la Sierra se declaró en alerta naranja, por la llegada de fuertes ráfagas de vientos este martes y se prolongarán hasta el jueves. La comuna recomendó a la ciudadanía tomar sus recaudos y evitar estacionar sus vehículos cerca de árboles frondosos. | Mostrar |
27/jul/2021 | El Día | Reportan dos incendios en San Matías, uno está cerca de dos comunidades | Este lunes se reportaron dos emergencias por incendios forestales en San Matías. | Mostrar |
27/jul/2021 | Los Tiempos | Senamhi emite alerta por ingreso de frente frío a Cochabamba y otras cinco regiones | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el ingreso de un frente frío a Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Pando. Además de heladas que afectarán, desde el miércoles hasta el sábado, a los valles de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca. | Mostrar |
28/jul/2021 | El Diario | 842 nuevos contagiados y 44 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 842 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 470.024 en el territorio nacional y con 44 registros aumenta el total de fallecidos a 17.716. | Mostrar |
28/jul/2021 | El Diario | Incendio forestal arrasó 50 hectáreas de pastizales | El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Tarija activó el comando de incidentes para sofocar completamente el incendio forestal que arrasó con cerca de 50 hectáreas de terrenos, pastizales, árboles y otra vegetación de la comunidad de Erquis, informó la secretaria de Desarrollo Humano de la gobernación, María Lourdes Vaca. | Mostrar |
28/jul/2021 | Andaluz | MILITARES LOGRAN CONTROLAR UN INCENDIO FORESTAL EN RIBERALTA | El incendio forestal, presuntamente provocado en la comunidad Medio Monte del municipio beniano de Riberalta, fue controlado en las últimas horas, informó Limber Alberto Núñez, comandante del Primer Distrito Naval “Beni”. | Mostrar |
28/jul/2021 | El Diario | Ráfagas de viento causan estragos en zonas cruceñas | Las ráfagas de vientos, de entre 60 a 90 km/h registradas, ayer dejaron sin energía eléctrica, internet y telefonía a algunas zonas de la capital cruceña. Se informó también de los daños a un vehículo producto del desplome de un árbol. | Mostrar |
28/jul/2021 | Andaluz | RAMOS PREPARA PETICIÓN DE INFORME POR ABANDONO DE LAGUNAS DE OXIDACIÓN Y CONTAMINACIÓN AL GUADALQUIVIR | La concejal municipal de Tarija, Raquel Ramos informó a El Andaluz que se prepara una petición de informe sobre el abandono a las lagunas de oxidación en San Luis. | Mostrar |
28/jul/2021 | El Mundo | Registran dos incendios activos en el municipio de San Matías | SITUACIÓN. Hasta la fecha en el departamento hay más de 52.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en la Chiquitanía, en las que las autoridades han atendido 43 emergencias por quemas. Un incendio se encuentra dentro del ANMI San Matías. | Mostrar |
29/jul/2021 | El Diario | 905 nuevos contagiados y 38 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 905 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 470.929 en el territorio nacional y con 38 registros aumenta el total de fallecidos a 17.754 | Mostrar |
29/jul/2021 | El Diario | Controlan incendios forestales y otras reaparecen en Santa Cruz | Los siete focos de quema identificados la jornada del martes en Santa Cruz fueron controlados y están en etapa de liquidación, informó la secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Alejandra Sandóval, quien también dijo que los incendios forestales persisten en la localidad de San Matías y otros municipios reportaron emergencias. | Mostrar |
29/jul/2021 | El Deber | El fuego arrasó 50.000 hectáreas este año y el Senamhi alerta helada en los Valles Cruceños | El fuego sigue avanzando en el municipio de San Matías, donde se registra un incendio de magnitud que persiste desde hace más de una semana. La temporada crítica de incendios apenas empieza y el fuego ya consumió 52.000 hectáreas de bosque y pastizales en lo que va del año, principalmente en la Chiquitania, alertó la Gobernación cruceña. | Mostrar |
29/jul/2021 | El Diario | Frente frío se extenderá hasta fin de semana en Chuquisaca | El frente frío se mantendrá hasta el fin de semana en Chuquisaca, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Hace unos días, se emitió una alerta naranja por el descenso brusco de temperaturas que afectará al departamento y también repercutirá en la sensación térmica. | Mostrar |
30/jul/2021 | El Deber | Alistan declaratoria de desastre por la nevada en la zona de los Valles cruceños | La producción en la zona se vio afectada y prevén que se registren heladas hasta este sábado. Las temperaturas descendieron a bajo cero grados en este sector | Mostrar |
30/jul/2021 | El Diario | Bolivia reporta 1.029 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves 1.029 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 471.958 en el territorio nacional y con 30 registros, aumenta a 17.784 el total de decesos. | Mostrar |
30/jul/2021 | El Periódico | Entre Ríos y El Puente se declaran en emergencia ambiental | (el Periódico-Julio, 30/2021) El director de Defensa Civil en Tarija, Edwin Tejerina Durán, ha manifestado que dos municipios del departamento se han declaro en emergencia debido al embate de las inclemencias del tiempo: Entre Ríos y El Puente. | Mostrar |
30/jul/2021 | El Deber | Heladas causan cortes de energía y dejan intransitables los caminos en los valles cruceños | La ruta a Pucará se encontraba intransitable por las placas de hielo. Se registraron cortes en los servicios de energía eléctrica. En Tarija también hubo nevada | Mostrar |
30/jul/2021 | Gente | Sedes confirma primer caso de hongo negro en Cochabamba | Rubén Castillo, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó hoy el primer caso de hongo negro en el departamento. | Mostrar |
31/jul/2021 | El Diario | 855 nuevos contagiados y 22 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes 855 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 472.813 en el territorio nacional y con 22 registros aumenta el total de fallecidos a 17.806. | Mostrar |
31/jul/2021 | El Diario | Alcaldía de El Alto promueve limpieza de ríos | Con la presencia de efectivos del Regimiento Ingavi, estudiantes de la UPEA, empresas y vecinos se movilizan este sábado para la limpieza de Río Seco y Río Sek’e. Esta acción es promovida por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) bajo el lema: “Quiero un mundo mejor”. | Mostrar |
31/jul/2021 | El Deber | Gobernación activa alerta naranja ante aumento de emergencias por incendios forestales | Debido al aumento progresivo de emergencias por incendios forestales y al encontrarse el departamento de Santa Cruz en época seca, la Gobernación cruceña activó la alerta naranja, para que los municipios puedan activar sus protocolos y mecanismos de comunicación y difusión, de esta manera las poblaciones susceptibles a estos desastres tomen las previsiones necesarias. Asimismo, se insta a los municipios a que puedan prever personal, logística y recursos económicos necesarios para la atención de emergencia por estos incendios. | Mostrar |
1/ago/2021 | El Diario | 26 municipios cruceños en alto riesgo por incendios | La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta naranja debido a la fase de período crítico y aumento progresivo de emergencias por incendios forestales en el departamento, sumado a la aproximación del período de época seca. Hasta el viernes, 80 mil hectáreas fueron afectadas y el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales registró 124 focos de quemas. | Mostrar |
1/ago/2021 | El Diario | 473.506 contagios y 17.821 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 473.506 con los nuevos 693 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.821 con 15 nuevos registros. | Mostrar |
1/ago/2021 | El Periódico | Bomberos reciben material de apoyo para incendios | (el Periódico 1 de Agosto de 2021) La Gobernación de Tarija entregó material a los dos grupos de bomberos forestales voluntarios conformados en el municipio de San Lorenzo, uno de ellos denominado Jinetes de Méndez y el otro, Voluntarios de Méndez, los cuales se articularon para ser un equipo de primera reacción ante cualquier incendio que se presente en la provincia, en especial en la cordillera de Sama. | Mostrar |
1/ago/2021 | El Deber | San Ignacio asfixiado por sequía, avasalladores y narcos en su aniversario | "Como comunidades de la TCO Bajo Paraguá no hay nada que festejar, tampoco como ignacianos, porque estamos viviendo una bomba de tiempo con los incendios y los avasallamientos en nuestra área protegida municipal. Ya hay una resolución del INRA y a la ABT no le da la gana de contestar ni hacer nada, y las autoridades calladas, igual que la mayoría de los ignacianos, cada uno tendrá su cola que le debe pisar", dijo con dureza Maida Peña, cacique de la comunidad Porvenir, de la TCO Bajo Paraguá, y también presidenta del comité de gestión del Área Protegida (AP) municipal Bajo Paraguá, actualmente avasallada. | Mostrar |
2/ago/2021 | Opinión | 18 incendios contaminan Cochabamba en dos meses; Gobernación y ABT capacitan municipios y activan Decreto | Entre junio y julio del presente año, Cochabamba sufrió 18 incendios forestales en distintos municipios del territorio ocasionados, en su mayoría, por chaqueos. | Mostrar |
2/ago/2021 | El Periódico | Crean dos grupos de bomberos para combatir incendios en Sama | (el Periódico-Agosto, 02/2021) El subgobernador de San Lorenzo, Ramiro Rojas, ha manifestado que en respuesta a la proliferación de incendios forestales en la Cordillera de Sama, se ha materializado la articulación de dos cuerpos de bomberos voluntarios que se focalizarán en esta área protegida y actuarán de manera pronta en cualquier foco de calor. | Mostrar |
2/ago/2021 | La Razón | Incendio en Viru Viru afectó más de 25 vuelos, almacenes, turbinas y 1.700 hectáreas | El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó la noche de este domingo que el voraz incendio de pastizales, que llegó hasta el aeropuerto internacional de Viru Viru, afectó más de 25 vuelos, almacenes, turbinas de aviones y 1.700 hectáreas de superficie. | Mostrar |
2/ago/2021 | Urgentebo | Mineros e instructores mitigan incendio forestal en Puerto Quijarro | 1 de agosto (Urgente.bo).- En el Municipio de Puerto Quijarro, sector ingreso al Canal Tamengo, se registró un incendio forestal, fuego que tras una intensa tarea de Lucha Contra Incendios fue controlado por efectivos del Batallón de Infantería de Marina V “Calama” y de la Capitanía de Puerto Mayor “Quijarro” del Quinto Distrito Naval “Santa Cruz” de la Armada Boliviana. | Mostrar |
2/ago/2021 | Opinión | Senamhi reporta que frente frío en Cochabamba culmina esta semana con lluvias intermitentes | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó hoy que el frente frío que ingresó a Cochabamba la semana pasada culminará en las próximas jornadas con precipitaciones intermitentes y nevadas en las cordilleras aledañas. | Mostrar |
2/ago/2021 | El Deber | Se reactiva el fuego en el aeropuerto Viru Viru y restringen el acceso por la entrada principal | Las intensas ráfagas de viento han reavivado el incendio de pastizales en la zona aledaña al aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz. A pesar del esfuerzo realizado por más de 120 bomberos que trabajaron por 15 horas para aplacar las llamas, las llamas nuevamente se reactivaron en la entrada principal a la terminal aérea. La policía restringe el paso de vehículos y pide a los viajeros que opten por los accesos alternativos. | Mostrar |
3/ago/2021 | Página Siete | Arden San Matías y Roboré; hay 101 mil hectáreas afectadas en esa región | En menos de una semana, las hectáreas afectadas por las llamas subieron de 52.000 a 101 mil en todo el departamento cruceño. Hay seis incendios activos en esa región y se necesita maquinaria pesada. | Mostrar |
3/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 639 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes 639 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 474.538 en el territorio nacional y con 20 registros, aumenta a 17.859 el total de decesos. | Mostrar |
3/ago/2021 | Opinión | Fuego arrasa 2.000 hectáreas y la Policía va tras los autores | Los trabajos de mitigación en la avenida G77, en la zona de Viru Viru, en el departamento de Santa Cruz, continuaron ayer y se informó, según ABI, que el área afectada por el incendio ya subió a 2.000 hectáreas. | Mostrar |
3/ago/2021 | El Deber | Fuego en El Naranjo amenaza con ingresar al Valle de Tucabaca | El director de Áreas Protegidas de la Gobernación de Santa Cruz, Richard Rivas, alerta por la proximidad de un incendio forestal que avanza hacia la serranía del valle de Tucabaca, en el municipio de Roboré. Las llamas, según Rivas, provienen de los incendios registrados en la comunidad El Naranjo, y que se descontrolaron como consecuencia de los fuertes vientos. | Mostrar |
3/ago/2021 | Los Tiempos | Fugas y aguas servidas causaron hundimientos en la OTB Mirador | Las fugas de aguas servidas de pozos sépticos y las tuberías de agua causaron los hundimientos en la OTB Mirador Alto Cochabamba, al sur de la ciudad, según el estudio de suelo que hizo la empresa Estabiliza en el lugar. | Mostrar |
3/ago/2021 | El Potosí | Hay alerta por nevada en el Departamento de Potosí | La Secretaria de Desarrollo productivo y seguridad alimentaria y la unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación emitieron una alerta por nevada en el Departamento. | Mostrar |
3/ago/2021 | El Diario | Incendio afecta operaciones del aeropuerto de Viru Viru | Al menos 2.600 pasajeros fueron afectados debido a la falta de visibilidad en las últimas horas; por lo que, la administración de la terminal aérea se vio obligada a reprogramar los vuelos y transferir 25 de estas salidas al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba. | Mostrar |
3/ago/2021 | Correo del Sur | Incendio consumió 500 metros cuadrados de pastizales en El Tejar | Un incendio alertó la tarde de este lunes a los vecinos de la zona de El Tejar, a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad de Sucre. | Mostrar |
3/ago/2021 | El Deber | Incendios forestales ya arrasaron con 100.000 hectáreas de pastizales y bosques en Santa Cruz | Más de 100.000 hectáreas de pastizales y bosques se han visto afectadas por los incendios forestales y las quemas en el departamento de Santa Cruz. La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Alejandra Sandóval, informó que hasta hoy a las 11:00 continuaban activos tres incendios forestales. | Mostrar |
3/ago/2021 | ABI | Ministerio de Defensa desplegará operativo de protección al Parque Tunari, ante incendios | El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este lunes sobre la realización de un operativo de protección al Parque Nacional Tunari, para lo cual se movilizará a la Séptima División del Ejército del departamento de Cochabamba. | Mostrar |
3/ago/2021 | Gente | Pronostican posible nevada en La Paz desde el martes hasta el jueves | El reporte da cuenta también que la temperatura descenderá a -2 grados centígrados en las madrugadas, hasta el viernes. “Existe probabilidad de presentarse nevadas para los días martes 3, miércoles 4 y jueves 5, entre horas 23:00 y 05:00 am de cada día”, refiere el informe de la USAT, de la Secretaria Municipal de Gestión Integral de Riesgos. | Mostrar |
4/ago/2021 | El Diario | 475.265 contagios y 17.882 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este martes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 475.265 con los nuevos 727 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.882 con 23 nuevos registros. | Mostrar |
4/ago/2021 | El Deber | Alarma por la reducción de agua en la Laguna Concepción | Se trata de un área considerada de importancia internacional por el convenio Ramsar. La sequía y la helada han repercutido en la conservación de la zona | Mostrar |
4/ago/2021 | El Periódico | Alcalde Torres declara desastre por heladas y anuncia compra de insumos | “Dispuse en el mismo decreto, la compra de artículos agrícolas como abonos y una serie de cosas valoradas en un monto de 772 mil bolivianos”, dijo el alcalde de Tarija. | Mostrar |
4/ago/2021 | Página Siete | El occidente del país amaneció este miércoles cubierto por un manto de nieve | El occidente del país amaneció este miércoles cubierto por un manto de nieve. | Mostrar |
4/ago/2021 | El Deber | En Santa Cruz los incendios se expanden y alcanzan la categoría de sexta generación | El fuego genera columnas de humo de más de cinco metros y se extienden por más de 10 kilómetros. Los bomberos mitigan los incendios en San Matías y Roboré. El Gobierno hará una inspección aérea | Mostrar |
4/ago/2021 | El Diario | Incendios forestales arrasan más de 100 mil hectáreas | El fuego ha afectado más de 63.000 hectáreas en las zonas donde se reportan sequías. La Gobernación cruceña movilizó maquinaria pesada para realizar trabajos en la zona | Mostrar |
4/ago/2021 | El Diario | Lago Poopó convertido en desierto por clima cálido | El lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, fue una vez fuente de vida para los habitantes locales, que pescaban en sus abundantes aguas y cultivaban a lo largo de sus orillas. Ahora es un desierto. | Mostrar |
4/ago/2021 | El Deber | Primera víctima fatal de incendios forestales en la provincia Ángel Sandóval | Se trata de Gumercindo L. V., tenía 50 años de edad y murió por intoxicación causada por el humo | Mostrar |
4/ago/2021 | El Deber | San Matías se declara en desastre municipal por incendios y sequías | En una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) que se desarrolló a puerta cerrada en las instalaciones del RI 14 Florida, se determinó declarar desastre municipal por sequías e incendios forestales en San Matías, al emitir el decreto 018/2021. | Mostrar |
4/ago/2021 | Urgentebo | Senamhi alerta que temperaturas seguirán bajo cero en La Paz, Oruro y Potosí | 4 de agosto (Urgente.bo).- La pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal, informó que para el fin de semana las temperaturas en occidente del país, La Paz, Oruro y Potosí, continuarán bajo cero, dentro del parámetro de lo normal. Sin embargo en el oriente las temperaturas irán en ascenso | Mostrar |
5/ago/2021 | El Diario | 832 nuevos contagiados y 28 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 832 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 476.097 en el territorio nacional y con 28 registros aumenta el total de fallecidos a 17.910. | Mostrar |
5/ago/2021 | El Deber | Bomberos atacan al fuego por tierra y aire; los incendios ya arrasaron con 111.543 hectáreas en Santa Cruz | Un comunario de 50 años es la primera víctima de los incendios de este año en Santa Cruz. Murió después de permanecer internado por un cuadro de intoxicación por el humo | Mostrar |
5/ago/2021 | El Deber | Cuatro viviendas fueron devoradas por el fuego en Ascensión de Guarayos | Momentos de dolor y desesperación vivieron pobladores de Ascensión de Guarayos, cuando un incendio quemó cuatro viviendas en cuestión de minutos en el barrio San Gregorio. | Mostrar |
5/ago/2021 | ABI | Declaran alerta roja por incremento de incendios en Trinidad | El alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, informó este miércoles que se emitió la alerta roja en el municipio por el incremento de incendios suscitado, y que se sancionará de manera drástica a los irresponsables que dañan el medio ambiente. | Mostrar |
5/ago/2021 | El Diario | En primera jornada de limpieza se recolectó 15 toneladas de basura | Durante la jornada de limpieza de ríos, realizado el pasado fin de semana en la Ciudad de El Alto, se logró recoger 15 toneladas de basura de diferentes distritos. Esta acción de trabajo fue encabezada por la primera autoridad del municipal Eva Copa. | Mostrar |
5/ago/2021 | ABI | Gobernación de Potosí despliega brigadas y apoyo ante posibles emergencias por nevadas | Ante las nevadas acontecidas en pasadas horas en el departamento de Potosí, el gobernador Jhonny Mamani, a través de la Unidad de Gestión Riesgos, instruyó el despliegue de 10 brigadas de emergencia ante cualquier suceso que se dé por los fenómenos climatológicos. | Mostrar |
5/ago/2021 | El Deber | Incendios en Santa Cruz: ¿En qué consisten las líneas cortafuegos que ponen en marcha los bomberos? | Dos emergencias de magnitud persisten en el departamento cruceño. La utilización de maquinaria pesada permite agilizar la estrategia para contener el avance de las llamas | Mostrar |
5/ago/2021 | El Diario | Nevada afecta actividades en región altiplánica del país | Potosí, Oruro y La Paz registraron desde la noche del martes y la madrugada del miércoles una intensa nevada que cubrió las vías, lo que obligó a suspender el transporte interdepartamental. | Mostrar |
5/ago/2021 | El Diario | Nevada caída en ciudad de Potosí no causó desastres | La nevada caída entre anoche y la madrugada de este miércoles, no ocasionó desastres en la ciudad de Potosí; sin embargo, el mayor problema fue la acumulación de nieve en el camino de salida a Tarija, informó el responsable de la Unidad de Riesgos del Municipio de Potosí, Miguel Ángel Claros. | Mostrar |
5/ago/2021 | El Día | Se agrava el incendio en zona de Candelaria en San Matías | Yovenka Rosado, jefa de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación cruceña, indicó que el incendio de San Matías ya ingresó al Área Natural de Manejo Integrado San Matías y está afectando la densa vegetación, pajonales, palmeras y cusisales; es por ello que se continúa realizando un trabajo coordinado para evitar que el fuego siga avanzado | Mostrar |
7/ago/2021 | El Diario | 477.262 contagios y 17.959 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este viernes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 477.262 con los nuevos 467 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 17.959 con 24 nuevos registros. | Mostrar |
7/ago/2021 | Página Siete | El fuego se descontrola en Roboré y amenaza a las comunidades del lugar | El fuego se descontroló en Roboré por un cambio de vientos y cruzó la carretera principal y amenaza a las comunidades aledañas, mientras que bomberos y otras instituciones intentan evitar el avance con mucha dificultad. | Mostrar |
7/ago/2021 | El Diario | Expertos sostienen que nevada caída en El Alto nutrió la tierra | En los cuatro distritos rurales de la ciudad de El Alto se dice que la nevada caída en esa urbe es buena señal para la siembra de diferentes productos agrícolas, que se inicia entre los meses de octubre y noviembre. Los expertos aseguran que la tierra se está nutriendo. | Mostrar |
7/ago/2021 | El Diario | Gobernación: El fuego está descontrolado en Roboré | Hasta la jornada de ayer, la Gobernación informó que en Roboré se habían quemado 3.700 hectáreas por los incendios forestales y anunciaba trabajos para que no avance al área protegida Tucabaca, reportó Unitel. | Mostrar |
7/ago/2021 | El Diario | Incendio Forestal en San Matías se extiende a lo largo de 15 km | En la Gobernación cruceña alertaron que existe riesgo de que el fuego ingrese a la comunidad Candelaria, en San Matías La primera autoridad departamental anuncia una inminente declaratoria de alerta roja por los incendios en Santa Cruz Militares, ABT, Sernap y Bomberos forestales de la Gobernación tratan de sofocar el fuego que golpea a comunidades de San Matías | Mostrar |
8/ago/2021 | El Diario | 434 nuevos contagiados y 12 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el sábado 434 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 477.696 en el territorio nacional y con 12 registros aumenta el total de fallecidos a 17.971 | Mostrar |
8/ago/2021 | El Deber | Bomberos operan con equipos viejos y se alista la declaratoria de emergencia | Los bomberos reclaman la falta de renovación de sus equipos. La Gobernación cruceña advierte que este año podría ser crítico por las condiciones climatológicas. Municipios agotan sus recursos y tienen dificultades para movilizar maquinaria | Mostrar |
8/ago/2021 | El Diario | Desprendimiento de rocas interrumpe paso vehicular | El municipio señala que el fin de semana todas las áreas verdes y parques municipales del lugar estarán cerrados por precaución | Mostrar |
8/ago/2021 | El Periódico | El municipio El Puente declarará zona de desastre por falta de agua | Armella afirmó que hay 22 comunidades que no cuentan con agua, e indicó que solamente cuentan con dos cisternas para abastecer del líquido elemento. | Mostrar |
8/ago/2021 | FM Bolivia | Incendios consumen 147.254 hectáreas de áreas forestales | El fuego afectó 47.254 hectáreas en los municipios de Roboré y San Matías, según reporte de la Gobernación de Santa Cruz. Esta cifra tiende a incrementarse a diario | Mostrar |
9/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 367 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 367 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 478.063 en el territorio nacional y con 12 registros, aumenta a 17.983 el total de decesos. | Mostrar |
9/ago/2021 | El Deber | Concepción se prepara para declararse zona de desastre por incendios; ya lo hicieron San Matías y Roboré | Según la Gobernación, hasta la fecha ya son más de 150.000 las hectáreas que fueron afectadas por las llamas en Santa Cruz. Los dos municipios más golpeados son San Matías y Roboré. | Mostrar |
9/ago/2021 | La Razón | Defensa Civil ya tiene identificados a los autores de los incendios en la Chiquitania | El viceministro Juan Carlos Calvimontes indica que en el país se registran 508 focos de calor, de los que el 97,6% se concentra en el departamento de Santa Cruz, con incidencia en la Chiquitania. | Mostrar |
9/ago/2021 | El Día | El lago Poopó se convirtió en un desierto | Fue antaño una fuente de vida para los lugareños, que pescaban en sus abundantes aguas y cultivaban a lo largo de sus orillas. | Mostrar |
9/ago/2021 | El Diario | FAN registra 2.594 focos de calor en Santa Cruz | El viceministro Juan Carlos Calvimontes reportó que los incendios activos están disminuyendo debido a la intervención de efectivos de las Fuerzas Armadas y bomberos voluntarios | Mostrar |
9/ago/2021 | Nuevo Sur | Incendio en La Angostura fue sofocado gracias a trabajo coordinado interinstitucional | En la tarde de ayer, 7 de agosto, se reportó un incendio en la serranía de La Angostura, municipio de Uriondo, por lo que la Dirección de Gestión de Riesgos de la gobernación activó de manera inmediata los grupos de primera respuesta y, junto al personal de la unidad de bomberos de la policía y los grupos de bomberos voluntarios, se trasladaron al lugar para sofocar el siniestro y permanecieron alertas para evitar la aparición de nuevos focos de calor. | Mostrar |
9/ago/2021 | La Razón | La Alcaldía investiga si derrumbe en el ingreso a Mallasa fue causado por loteadores | La caída de rocas y tierra causó el sábado el cierre del paso vehicular, que se extenderá al menos tres semanas más. | Mostrar |
9/ago/2021 | El Deber | Los incendios ya arrasaron con más de 150.000 hectáreas en Santa Cruz y el Gobierno minimiza el avance de las llamas | Roboré y San Ignacio se declararon en emergencia. Las llaman cobran más fuerza. La Gobernación alista declaratoria de desastre. Defensa Civil asegura que la situación está controlada por los bomberos de las FFAA | Mostrar |
9/ago/2021 | El Deber | Ministro de Defensa se traslada a Santa Cruz a evaluar incendios forestales | Bomberos priorizan el trazado de cortafuegos para evitar el avance de las llamas. La intensidad de los vientos complica el trabajo de extinción. El viceministro Calvimontes asegura que en tres días se podrá controlar el fuego en San Matías | Mostrar |
10/ago/2021 | Página Siete | 160 bomberos luchan contra el fuego en el oriente; hay 160 mil ha dañadas | Un helicóptero Súper Puma descarga 30.000 litros de agua en zonas de difícil acceso. La comunidad Candelaria en San Matías fue socorrida y hay otra localidad en riesgo en Roboré, Santa Cruz. | Mostrar |
10/ago/2021 | El Diario | 608 nuevos contagiados y 21 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este miércoles 608 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 478.671 en el territorio nacional y con 21 registros aumenta el total de fallecidos a 18.004. | Mostrar |
10/ago/2021 | Los Tiempos | El cierre de La Angostura obliga a los agrarios a perforar pozos para riego | Los agricultores y lecheros del valle bajo y central no tienen otra alternativa que perforar pozos para contar con una pequeña producción y alimentación para el ganado por el cierre de La Angostura. | Mostrar |
10/ago/2021 | La Razón | El Gobierno ‘reajustará’ el plan de control de los incendios forestales | El ministro Edmundo Novillo llegó a Santa Cruz para hacer un sobrevuelo a las zonas más afectadas por los incendios. | Mostrar |
10/ago/2021 | El Deber | Instituciones formarán Comité de Incidencia contra incendios para enviar ayuda a la Chiquitania | Esta tarde se reunieron autoridades de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Policía, la Fiscalía y un diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) para conformar el Comité de Incidencia contra incendios, con la finalidad reunir ayuda y voluntarios para enviar a la Chiquitania. | Mostrar |
10/ago/2021 | El Deber | La CAO anticipa que la sequía se prolongará hasta noviembre | La sequía se prolongará hasta noviembre anticipó la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). La entidad empresarial dijo que las fuertes heladas adelantaron este periodo en Santa Cruz y generaron condiciones para que se produzcan los incendios forestales que han puesto en alerta al departamento. | Mostrar |
10/ago/2021 | El Diario | Tres municipios declarados en desastre por incendios | Los municipios de San Matías, Robore y Concepción del departamento de Santa Cruz se declararon en zona de desastre por la expansión de incendios forestales que amenazan a estas regiones. | Mostrar |
10/ago/2021 | El Diario | Tres semanas podría demorar habilitación de vía a Mallasa | Entre dos a tres semanas se demorará en la habilitación completa de la avenida Hernán Siles de la zona Amor de Dios, que conecta con Mallasa, para la circulación de motorizados, entre tanto el tránsito se mantendrá en horarios establecidos, de 07:00 a 09:00, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, informó la Alcaldía de La Paz. | Mostrar |
11/ago/2021 | El Diario | 479.459 contagios y 18.024 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes que los contagios por Covid-19 suben a un total de 479.459 con los nuevos 788 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 18.024 con 20 nuevos registros. | Mostrar |
11/ago/2021 | El Periódico | Anuncian cambios bruscos de temperaturas entre 35 y 40 grados | (el Periódico – agosto, 11/2021) El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Víctor Carrillo, informó que el frente frio comenzará disiparse a partir del día viernes, donde se tendrán días mas cálidos durante el día, pero con frio en horas de la mañana. | Mostrar |
11/ago/2021 | El Potosí | Bomberos asisten a familia tras derrumbe de tres habitaciones | Cerca de las 19:00 del martes 10 de agosto, tres habitaciones se derrumbaron. El capitán Oliver Flores informó que acudieron al llamado de los afectados. Se presentó el derrumbe de una vivienda. | Mostrar |
11/ago/2021 | Gente | Incendio en la carretera a Cotoca amenaza a empresa de plásticos | Un incendio que se activó la noche de este martes en la carretera a Cotoca, en la bajada del puente Guapilo en Santa Cruz amenaza a una empresa de plásticos y algunas viviendas de la zona. Los bomberos municipales, voluntarios y bomberos de la Policía trabajan para sofocar las llamas, que se vuelven incontrolables por los fuertes vientos. | Mostrar |
11/ago/2021 | El Diario | Incendios destruyen más de 200.000 hectáreas de bosque | En 12 días, el incendio forestal en San Matías continúa arrasando el bosque bajo del Pantanal boliviano. Ayer, un nuevo incendio en San Ignacio de Velasco puso en alerta a autoridades cruceñas El viceministro Juan Carlos Calvimontes detalló que desde mayo hasta la fecha se registraron 259.375 hectáreas quemadas en Bolivia, un 45 % menos que el año pasado en el mismo período | Mostrar |
11/ago/2021 | El Día | Logran controlar un 70% del Incendio en Roboré | La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Alejandra Sandoval, informó que gracias al trabajo coordinado entre los distintos grupos de voluntarios, brigadas de la Gobernación, municipios, guardaparques, y batallón Pando del Ejército, se logró controlar en un 70% el incendio en el municipio de Roboré. | Mostrar |
11/ago/2021 | El Deber | Tres incendios forestales de magnitud golpean a Santa Cruz | San Matías cuenta con el frente de fuego más amplio. En Roboré se lucha para evitar la afectación a comunidades | Mostrar |
12/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 770 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 770 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 480.229 en el territorio nacional y con 27 registros, aumenta a 18.051 el total de decesos. | Mostrar |
12/ago/2021 | Página Siete | El fuego llega a San Ignacio y se declara en emergencia | La Gobernación de Santa Cruz identifica cinco regiones en emergencia: Roboré, San Matías, San Ignacio, Colpa Bélgica y Warnes. | Mostrar |
12/ago/2021 | La Razón | El Gobierno señala que las áreas quemadas suman 156.799 hectáreas y casi el 90% fue provocado | En Roboré el fuego fue controlado y en San Matías, de los cuatro incendios, uno todavía está activo y tiene una extensión de 30 kilómetros. | Mostrar |
12/ago/2021 | ABI | Inicia pago de indemnizaciones a agricultores afectados por fenómenos climáticos | El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, inició el pago de indemnizaciones a los agricultores del municipio de Pucarani, en el departamento de La Paz, cuyos cultivos fueron afectados por fenómenos climáticos. | Mostrar |
12/ago/2021 | La Razón | Un movimiento de tierra deja seis viviendas con rajaduras y 14 familias afectadas en La Paz | El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que se iniciará un proceso legal en contra de la propietaria del terreno en el que se hizo movimiento de tierras sin autorización | Mostrar |
13/ago/2021 | El Diario | 717 nuevos contagiados y 24 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves 717 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 480.946 en el territorio nacional y con 24 registros aumenta el total de fallecidos a 18.133. | Mostrar |
13/ago/2021 | La Patria | En La Paz, 14 familias son afectadas por riesgo de derrumbe en la zona Villa Las Nieves | Seis viviendas “se vieron afectadas” por el riesgo de derrumbe en la zona Villa Las Nieves de Cotahuma en la ciudad de La Paz, 14 familias fueron desalojadas por el hecho. Se iniciará un proceso legal contra la responsable, informó el alcalde de la región, Iván Arias. | Mostrar |
13/ago/2021 | La Razón | En Santa Cruz declaran ‘alerta roja’ por incendios y reportan 30 municipios con alto riesgo | La Gobernación de Santa Cruz declaró en alerta roja al departamento para movilizar recursos y personal con la finalidad de volcar esfuerzos a combatir los incendios forestales | Mostrar |
13/ago/2021 | El Potosí | Más fotografías muestran deslizamientos de tierra en la cúspide del Cerro Rico | Las columnas de polvo que se elevan desde la cúspide del Cerro Rico de Potosí no son recientes. Fotografías enviadas a este diario, por personas que se identificaron plenamente, muestran que ese fenómeno se produjo días antes, específicamente los días 28 y 29 de julio. | Mostrar |
13/ago/2021 | El Diario | Peligran 30 municipios por incendios forestales | La Gobernación cruceña informó que hasta la fecha han sido afectadas 203.200 hectáreas y se detectaron 60 focos de quemas activos con tres incendios forestales en San Ignacio, Roboré y San Matías El Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación cruceña declaró alerta roja en el departamento, por el avance progresivo de los incendios forestales | Mostrar |
13/ago/2021 | El Potosí | Temperaturas tras las nevadas descendieron hasta 13 grados bajo cero en el sudoeste | El director de la Unidad de Gestión de riesgos de la Gobernación, Fernando Elías, informó que las nevadas de la semana pasada provocaron el descenso de temperaturas en algunas poblaciones por encima de los 4.100 metros sobre el nivel del mar. | Mostrar |
14/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 685 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el viernes 685 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 481.631 en el territorio nacional y con 19 registros, aumenta a 18.152 el total de decesos. | Mostrar |
14/ago/2021 | El Mundo | Implementan sistema de pozos para enfrentar incendios y sequías | Desde noviembre del año pasado, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) retomó proyectos rezagados por el gobierno de transisción, uno de ellos es el de implementación de sistemas de pozos para atender los problemas de sequía e incendios en regiones como, por ejemplo, la Chiquitanía. | Mostrar |
14/ago/2021 | El Periódico | Limpiaron malezas del río Guadalquivir para evitar incendios e inseguridad | Lo hicieron la Gobernación y grupos de voluntarios. Indican que es un lugar de varios hechos delictivos y se quiere prevenir hechos lamentables. | Mostrar |
15/ago/2021 | El Diario | 41 municipios en riesgo de registrar incendios | Como consecuencia de la sequía y falta de agua, de los 56 municipios del departamento de Santa Cruz, 41 corren el riesgo de registrar incendios forestales, por lo que se realizan medidas de prevención, sostuvo la jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación, Yovenka Rosado. | Mostrar |
15/ago/2021 | El Diario | 482.131 contagios y 18.178 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este sábado que los contagios por Covid-19 suben a un total de 482.131 con los nuevos 500 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 18.178 con 26 nuevos registros. | Mostrar |
15/ago/2021 | Opinión | Gobierno da plazo de 72 horas a la ABT para que presente informe sobre los incendios en la Chiquitania | El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este sábado que se dio un plazo de 72 horas para que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) presente un informe sobre los incendios suscitados en la Chiquitania. | Mostrar |
15/ago/2021 | El Deber | Santa Cruz: Incendio por el séptimo anillo lleva activo más de tres horas y afecta a una empresa | Un incendio por el séptimo anillo y la avenida Tres Pasos al Frente está activo hace más de tres horas y afecta a una empresa que se dedica a triturar restos de poda de árboles. | Mostrar |
16/ago/2021 | El Diario | 297 nuevos contagiados y 7 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo 297 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 482.428 en el territorio nacional y con 7 registros aumenta el total de fallecidos a 18.185 | Mostrar |
16/ago/2021 | El País | Adiós al frío, Senamhi anuncia temperaturas de 36 y 42 grados para Tarija y el Chaco | El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Victor Carrillo, informó que esta semana el departamento de Tarija registrará un ambiente cálido con temperaturas máximas que alcanzarán los 36 y 42 grados centígrados en el valle central de Tarija y el Gran Ghaco, respectivamente. | Mostrar |
16/ago/2021 | Página Siete | Arias pide muros para evitar que seis casas se desplomen | El alcalde Iván Arias pidió a la propietaria de un terreno, en Villa Las Nieves, construir un muro de contención para evitar el desplome de al menos seis viviendas. Estos inmuebles tienen rajaduras de distinto tamaño, lo que ocasionó que 19 familias abandonaran sus hogares con sus pertenencias. | Mostrar |
16/ago/2021 | El Deber | Gobierno destina policías y equipo para encontrar responsables de incendios en la Chiquitania | Unos 200 efectivos policiales fueron destinados a la Chiquitania de Santa Cruz quienes trabajarán en la mitigación de incendios y en la búsqueda de los responsables de estas quemas que provocaron la emergencia en esta región del país. | Mostrar |
16/ago/2021 | El Periódico | La mayoría de los incendios se producen en el área rural | (el Periódico 15 de Agosto de 2021) Los reportes de incendios aumentan de manera considerable, sin embargo, donde más llamadas atienden es en el área rural, ya que a causa de los chaqueos las llamas se salen de control. | Mostrar |
16/ago/2021 | El Deber | La superficie quemada en dos departamentos del país se acerca al millón de hectáreas | Este reporte es “antes de la época crítica”, aclaró Armando Rodríguez, especialista en teledetección, en la Dirección de Proyectos de Conservación de Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), enfatizando en que este abarca el periodo comprendido entre enero y julio de 2021. | Mostrar |
17/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 597 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes 597 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 483.025 en el territorio nacional y con 13 registros, aumenta a 18.198 el total de decesos. | Mostrar |
17/ago/2021 | El Deber | Controlan incendio de magnitud que consumió varias propiedades de San Juan de Yapacaní | Este lunes un incendio consumió varias hectáreas de pastizales de algunas propiedades privadas, que están ubicadas en la localidad de San Juan de Yapacaní. El fuego avanzó voraz con la ayuda de las altas temperaturas registradas esta jornada, y fue imposible de controlar por los vivientes de la zona. | Mostrar |
17/ago/2021 | El Deber | El fuego se reactiva con los vientos; casi 400 mil hectáreas aún no logran restaurarse | El panorama es complejo, los bomberos están agotados, los que se encuentran en San Matías llevan ya un mes y dos semanas en el lugar, peleando contra las llamas, y cuando la situación parecía estar bajo control, irrumpieron los fuertes vientos de la semana pasada, que reactivaron los incendios, con ayuda de otros factores. | Mostrar |
17/ago/2021 | Página Siete | Fuego se reactiva en el oriente y 255.776 ha arden | Cuando todo parecía controlado, los incendios forestales se reactivaron en los municipios de San Matías y Roboré, a los que se suman ahora Ascención de Guarayos y San Ignacio de Velasco. Las hectáreas (ha) quemadas subieron de 203.200 de la semana pasada a 255.776. | Mostrar |
17/ago/2021 | El Deber | Vientos de hasta 80 km/h amenazan con agravar situación de incendios en Santa Cruz | Los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h), que se registran en Santa Cruz amenazan con agravar la situación que se vive en la región por los incendios forestales. | Mostrar |
18/ago/2021 | El Diario | 706 nuevos contagiados y 24 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el martes 706 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 483.731 en el territorio nacional y con 24 registros aumenta el total de fallecidos a 18.222. | Mostrar |
18/ago/2021 | Página Siete | Advierten riesgo de avalancha en Charquini, hay 3 problemas | La Gobernación de La Paz alertó que se produjo una erosión en la parte baja del nevado y teme un colapso. Por eso, la entidad prohibió visitas este fin de semana. | Mostrar |
18/ago/2021 | El Periódico | Bomberos sofocaron un incendio que consumió más de 7 hectáreas | El pasado martes, la Dirección Departamental de Bomberos Tarija, se dirigió a la comunidad de Colorados en el municipio de San Lorenzo, para sofocar un incendio forestal de gran magnitud. | Mostrar |
18/ago/2021 | El País | Chaqueos y viento en incendios de Pajchani y Tomatas Grande | Nuevamente los Bomberos de la Policía y los grupos voluntarios estuvieron en conflicto este martes debido al registro de dos incendios forestales en el área rural, mismos que fueron provocados por chaqueros y acrecentados por los fuertes vientos de la temporada. Afortunadamente pudieron ser sofocados en la misma jornada; aunque la cuantificación del daño está aún por calcularse. | Mostrar |
18/ago/2021 | El Diario | Fuego se reactiva en cuatro municipios de Santa Cruz | Gobernación cruceña informó sobre cuatro focos de incendio activos, ubicados en los municipios de Roboré, San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos y San Matías, dos de ellos en áreas protegidas, tanto en Tucabaca como en AMNI San Matías | Mostrar |
18/ago/2021 | Opinión | Hay alerta en el Trópico porque alcanzará hasta 39 grados de temperatura | La región tropical de Cochabamba registrará estos días temperaturas máximas que estarán “por encima de su promedio”. | Mostrar |
18/ago/2021 | El Diario | Intensifican campañas contra incendios forestales en Beni | A raíz de la declaratoria de alerta naranja por el aumento de incendios y focos de calor, se intensifican las tareas de concienciación en Beni, informó el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Wilson Ávila. Las provincias más afectadas por incendios forestales son Ballivián, Yacuma, Mamoré, Cercado y Marbán. | Mostrar |
19/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 715 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el miércoles 715 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 484.466 en el territorio nacional y con 14 registros, aumenta a 18.236 el total de decesos. | Mostrar |
19/ago/2021 | El Deber | El 73% de Santa Cruz está en riesgo extremo de sufrir incendios | Aumentaron de cuatro a seis los municipios con emergencias por el fuego y el número de focos de quema pasó, en tres días, de 19 a más de 70. Ya hay un adulto mayor herido por salvar sus pertenencias | Mostrar |
19/ago/2021 | Urgentebo | Militares sofocan incendio forestal en Riberalta | 18 de agosto (Urgente.bo).- La Armada Boliviana desplegó un contingente de efectivos navales del Batallón de Infantería de Marina I “Bague” para aplacar el fuego en el municipio de Riberalta del departamento del Beni. | Mostrar |
20/ago/2021 | El Diario | 485.204 contagios y 18.256 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el jueves que los contagios por Covid-19 suben a un total de 485.204 con los nuevos 738 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 18.256 con 20 nuevos registros. | Mostrar |
20/ago/2021 | Página Siete | Charquini: Advierten que glaciar corre el riesgo de desaparecer | Página Siete.- Expertos advierten que el glaciar de Charquini corre el riesgo de desaparecer en cinco años, el principal motivo es el calentamiento global. Entre las otras causas que pueden acelerar este proceso están: el turismo descontrolado, el ingreso de vehículos cuatro por cuatro a diésel, los desechos y el traslado de animales domésticos. | Mostrar |
20/ago/2021 | Correo del Sur | El fuego no cesa en San Lucas: Funcionarios y comunarios luchan contra el incendio, pero no es suficiente | Pese a la intervención del personal técnico de la Alcaldía de San Lucas y comunarios, el fuego arrasa flora y fauna en las comunidades de Maranselayoj y Uyuni de San Lucas y Quirusillani de Camargo. | Mostrar |
20/ago/2021 | El Diario | Incendios forestales afectan a ocho municipios cruceños | Al menos 15 focos de incendios se mantienen activos este jueves, los que afectan a ocho municipios cruceños, informó la jefa de la Unidad de bomberos de la Gobernación, Yovenka Rosado. Según la autoridad a la fecha 280.000 hectáreas de áreas verdes fueron quemadas; además, el Sistema de Alerta Temprana ha detectado 3.900 focos en el mes y en lo que va del año 17.823 focos. | Mostrar |
20/ago/2021 | Página Siete | Peligran en Santa Cruz cuatro áreas protegidas | Los incendios forestales ya se encuentran en cuatro áreas protegidas del departamento de Santa Cruz, según la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, y la emergencia forestal se extiende a ocho municipios. | Mostrar |
20/ago/2021 | El Deber | Roboré combate tres incendios forestales sin recursos; el alcalde clama por ayuda | "La ayuda ya se acabó", dice José Eduardo Díaz, alcalde de Roboré. Tres incendios forestales se propagan en este municipio chiquitano sin la posibilidad de controlarlos en un tiempo cercano. "Los equipos de bomberos deben ser replegados a otros incendios", lamenta la autoridad. Sin recursos, solo resta la ayuda solidaria para equipar y mantener los grupos de bomberos en la zona. | Mostrar |
22/ago/2021 | El Diario | Bolivia reporta 468 casos positivos de coronavirus | El Ministerio de Salud reportó este sábado 468 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 486.394 en el territorio nacional y con 27 registros, aumenta a 18.296 el total de decesos. | Mostrar |
22/ago/2021 | El Diario | Gobernación reporta 16 puntos de incendios | El departamento de Santa Cruz reportó ayer 16 puntos de incendio en nueve municipios, informó la jefa de la Unidad de Bomberos Forestales, quien dijo que personas inescrupulosas provocan los siniestros. Los municipios de San Ignacio, Concepción, Pailón, Charagua, Cabezas y Puerto Suárez tienen un foco de incendio; en Roboré hay tres, en San Matías y San José, cuatro. | Mostrar |
22/ago/2021 | La Prensa | Los incendios avanzan en el país y llegan hasta Paraguay | La proliferación de incendios en Bolivia crece en todo el oriente, norte y el sudeste del país, al punto de que ya llegan a territorio paraguayo, según se conoció de fuentes de este país, además de los reportes nacionales. | Mostrar |
22/ago/2021 | Nuevo Sur | Los Urus del lago Poopó claman por agua y realizan rituales de reconciliación con la Pachamama | Desde inicios del año 2.000 se advirtió sobre la situación crítica por la que atravesaba el lago Poopó y la necesidad de generar políticas de remediarlo ambientalmente, algo que nunca se concretó | Mostrar |
22/ago/2021 | El Potosí | Seis brigadas acuden a mitigar incendios en dos comunidades en Puna y Chaquí | A raíz de un reporte de los comunarios de El Palomar, municipio de Chaquí, ayer se desplazó a seis brigadas para mitigar un incendio en ese sector. | Mostrar |
23/ago/2021 | El Diario | 486.643 contagios y 18.302 fallecidos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el domingo que los contagios por Covid-19 suben a un total de 486.643 con los nuevos 249 casos positivos en el país y el número de fallecidos aumenta a 18.302 con 6 nuevos registros. | Mostrar |
23/ago/2021 | Correo del Sur | Aumenta el calor en Sucre y hay riesgo por el viento | Un frente frío ingresa al país y provocará un descenso de las temperaturas esta semana; no se tienen pronósticos de lluvias en los siguientes días | Mostrar |
23/ago/2021 | El Periódico | Incendio en Villa Bush fue controlado por los bomberos | El pasado domingo, al promediar las 14.00 horas, el personal de los Bomberos de la Policía de Tarija y los Bomberos Voluntarios, realizaron las labores de sofocación en el incendio suscitado en el barrio de Villa Busch. | Mostrar |
23/ago/2021 | El Diario | Incendios afectan a 734.568 hectáreas de áreas forestales | Los incendios, en lo que va de esta año, afectaron a 734.568 hectáreas (h) de áreas forestales en todo el país. El departamento con mayor extensión quemada es Santa Cruz, ya que tiene 395.716 hectáreas consumidas, seguido de Beni con 282.405, La Paz 36.000, Cochabamba 7.000, Pando y Tarija 4.600 y con menor número Chuquisaca, Potosí y Oruro. | Mostrar |
23/ago/2021 | El Día | Incendios afectan más de 248 mil hectáreas en siete áreas protegidas de Santa Cruz | Pese a que desde el 31 de julio están prohibidas las quemas a nivel nacional, los incendios forestales han aumentado en la última semana y actualmente se reportan 20 emergencias en nueve municipios. | Mostrar |
23/ago/2021 | La Patria | Incendios en San José de Chiquitos sale de control y el área Otuquis arde en llamas | Los incendios forestales se descontrolan en dos sectores del municipio de San José de Chiquitos del departamento de Santa Cruz. Las llamas ingresaron al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis en Puerto Suárez, informaron este domingo autoridades municipales y de la Gobernación. | Mostrar |
23/ago/2021 | El País | Productores de El Puente y Entre Ríos ya sienten la escasez de agua | Desde el Senamhi señalan que la sequía tiende a acentuarse en la región, pues al iniciar la temporada de la primavera se sentirá más el aumento de las temperaturas. Tampoco se esperan lluvias | Mostrar |
23/ago/2021 | El Día | Puerto Suárez prepara declarar desastre natural y ambiental por incendios | El Subgobernador de la provincia Germán Busch, Alex Antelo Elhaje, informó que el municipio de Puerto Suárez prepara una declaratoria de Desastre Natural y Ambiental debido que los incendios han devorado unas 5 mil hectáreas de bosques afectando en gran magnitud en Yacuses al Parque Nacional Otuqui. | Mostrar |
23/ago/2021 | Andaluz | SECTOR CAMPESINO PIDE DECLARATORIA DE EMERGENCIA DEPARTAMENTAL POR LAS HELADAS | El secretario de Relaciones y Comunicación de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucc-T), Miguel Ángel Gallardo indicó a El Andaluz que reiterarán a la gobernación el pedido de la declaratoria de emergencia departamental por las heladas de pasados meses. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Diario | 488 nuevos contagiados y 11 decesos por coronavirus | El Ministerio de Salud reportó el lunes 488 nuevos contagios por Covid-19, con los que el total sube a 487.131 en el territorio nacional y con 11 registros aumenta el total de fallecidos a 18.313. | Mostrar |
24/ago/2021 | ABI | Defensa Civil realiza sobrevuelo en Concepción para identificar áreas afectadas por incendios | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, llegó este lunes al municipio de Concepción, Santa Cruz, para realizar un sobrevuelo de la zona con el objetivo de verificar las zonas afectadas por incendios. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Periódico | Gobierno plantea proyectos para mitigar y remediar la sequía de las aguas del lago Poopó de Oruro | El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, informó el lunes que ante la considerable disminución de las aguas del lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, debido a varios factores climáticos, plantean proyectos que puedan mitigar y remediar esa preocupante situación que se sufre desde el 2015. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Potosí | Hay alerta por vientos en gran parte del Departamento de Potosí | La gobernación de Potosí informó que, según al monitoreo de las condiciones climáticas, hay altera de vientos para los siguientes días. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Diario | Incendio destruye hogar de miles de animales y especies endémicas | Los incendios ya arrasaron más de 65 mil hectáreas en San Matías, importante área natural, hogar de miles de animales y especies endémicas. Entre ellas la paraba azul, una especie emblemática del (ANMI) que no está presente en ningún otro lugar del mundo. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Diario | Incendios forestales afectan a nueve municipios cruceños | Los incendios forestales afectan a nueve municipios del departamento de Santa Cruz, informó este lunes Julio Fuentes, responsable del programa de fuego de la Gobernación. La más afectada es San José de Chiquitos y está en alerta máxima, por lo que las autoridades, tras un sobrevuelo por la región, realizan evaluaciones correspondientes para emitir la declaratoria de desastre. | Mostrar |
24/ago/2021 | Correo del Sur | Incendios provocados devastan reservas ecológicas en el país | Casi 600.000 hectáreas se han quemado en el departamento boliviano de Santa Cruz (este) por causas evitables en lo que va de 2021 y el 64% arrasó áreas protegidas, una catástrofe que revive la imagen de los devastadores incendios de los dos últimos años. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Deber | San José de Chiquitos se ve desbordado por los incendios y analiza declararse zona de desastre | El municipio de San José de Chiquitos está en alerta máxima por los incendios forestales y realiza las evaluaciones correspondientes para emitir la declaratoria de desastre. La región se ha visto desbordada por el fuego que hace de las suyas en diferentes zona de la jurisdicción chiquitana. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Diario | Seis municipios afectados por fenómenos naturales en Tarija | Con propósito de lograr la declaratoria de emergencia por desastres naturales de parte del gobernador Oscar Montes, seis municipios de Tarija presionan para que los alcaldes emitan la declaratoria municipal para ayudar a las comunidades, debido a los efectos negativos de diferentes fenómenos naturales, informó el ejecutivo de la Federación de Campesinos de Tarija, Aldo Velásquez. | Mostrar |
24/ago/2021 | El Diario | Senamhi pronostica ingreso de frente frío al país desde hoy | Tras la alta temperatura registrada en la víspera en la ciudad de Sucre, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció el ingreso de un frente frío al país a partir de este martes, lo que provocará un descenso de las temperaturas esta semana. No se tienen pronósticos de lluvias para los siguientes días. | Mostrar |
24/ago/2021 | Los Tiempos | Viento dificulta extinción del fuego en Bella Vista | El incendio en la zona de Bella Vista, en Quillacollo, continúa pese a los esfuerzos de los grupos de bomberos voluntarios que acudieron al lugar para intentar controlar el fuego, sin embargo, el viento impide la extinción del mismo. | Mostrar |
25/ago/2021 | El Diario | 590 nuevos contagiados y 17 decesos por coronavirus | Un total de 590 de personas infectadas y 17 fallecidas por coronavirus se registraron ayer en todo el país, cifra superior a la del lunes. Sólo Beni y Potosí no se presentaron nuevos contagios. | Mostrar |
25/ago/2021 | Los Tiempos | Contaminación: calidad del aire en la ciudad va de “mala” a “muy mala” | La burbuja de esmog que se forma en la ciudad de Cochabamba es la señal de que la calidad del aire va de “mala” a “muy mala”, explicó ayer el responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía, Alaín Terán. | Mostrar |
25/ago/2021 | Página Siete | El fuego ya devora bosques de ocho áreas naturales | Día que pasa, el fuego avanza en el oriente. Ayer, la Reserva Municipal de San Ignacio de Velasco se sumó a la lista de áreas protegidas afectadas por los incendios forestales en Santa Cruz. En tanto, el Gobierno afirma que las llamas están controladas y que solo hay problemas en tres municipios. | Mostrar |
25/ago/2021 | El Diario | Fuego consume 600 mil hectáreas en reservas naturales de Santa Cruz | Incendios en Santa Cruz se tornan imparables y afectan a ocho áreas protegidas. En la última jornada, el departamento registró 21 incendios forestales y el fuego llegó a las áreas protegidas ubicadas en San Matías (Anmi San Matías), Puerto Suárez (Otuquis), Roboré (UCPN Valle de Tucabaca), Pailón (UCPN Laguna Concepción), Cabezas (UCPN Anmi Valles Cruceños), Charagua (Originario Ñembiguazu), Concepción (Orquídeas del Encanto) y San Ignacio (Reserva Municipal San Ignacio). | Mostrar |
25/ago/2021 | Los Tiempos | Más de 30 incendios afectaron a 1.887 hectáreas, 14 en el Tunari y el Carrasco | Este año ya se registraron 34 incendios forestales en el departamento, 14 de ellos en áreas protegidas, informó ayer el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Heber Romero. | Mostrar |
25/ago/2021 | El Día | Puerto Suárez es declarada zona de desastre natural por sequía e incendios | La Sala Plena del Concejo Municipal de Puerto Suárez declaró este martes zona de desastre natural debido a los incendios y sequía que viene afectando esta región fronteriza con Brasil. | Mostrar |
25/ago/2021 | Jornada | Santa Cruz se llena de humo por los incendios forestales | La ciudad de Santa Cruz amaneció este martes llena del humo provocado por los incendios forestales que hasta el momento han arrasado con cerca de 600.000 hectáreas en distintos puntos en ese departamento. | Mostrar |
25/ago/2021 | El Periódico | Senamhi prevé temperaturas bajo cero los días jueves y viernes en la ciudad de Tarija | El director del Senamhi en Tarija, Víctor Carrillo, informó que un frente frío ya está llegando a la ciudad de Tarija, ya que este está influenciando a la provincia Gran Chaco. | Mostrar |
25/ago/2021 | Opinión | Villa Tunari: vientos y granizo causan daños en infraestructuras | Lluvias seguidas de fuertes vientos, además de granizada, registrados la tarde de este martes en el municipio de Villa Tunari, región del Trópico de Cochabamba, causaron destrozos en cubiertas de calaminas en tres localidades, según el reporte preliminar de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación del departamento. | Mostrar |
26/ago/2021 | Los Tiempos | Cisterna explota en ruta Potosí-Villazón y deja un muerto | Un camión cisterna, con más de 25.000 litros de combustible, explotó en la carretera Potosí-Villazón. Una columna de humo gigante cubrió el cielo en el sector de la comunidad de Laja y se desató un “infierno” en toda la carretera asfaltada. | Mostrar |
26/ago/2021 | El Diario | Continúa el incremento de contagios por coronavirus en el país | El informe del Ministerio de Salud reporta que ayer se registraron 682 nuevos contagios, siendo Santa Cruz, Cochabamba y La Paz (en ese orden) los departamentos más afectados por el virus. Los decesos fueron 20. | Mostrar |
26/ago/2021 | Opinión | Cuatro municipios declaran "desastre" por incendios en el oriente del país | Roboré, Charagua, San Matías y Puerto Suárez, estos dos últimos fronterizos con Brasil, son "los municipios que se han declarado en desastre por incendios forestales", dijo este miércoles a los medios la jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación cruceña, Yovenka Rosado. | Mostrar |
26/ago/2021 | El Deber | En San Matías la sequía y los incendios hostigan a ganaderos | Sequía y fuego pasan factura al ganado que ha comenzado a enflaquecer y deshidratarse por la falta de agua. El ganado está muriendo atascado en el barro que queda en los atajados | Mostrar |
26/ago/2021 | El Periódico | Fuertes vientos provocaron incendios en dos comunidades de Tarija | La Policía pidió a la población y a los comunarios que viven en el área rural que sean precavidos al momento de realizar los chaqueos | Mostrar |
26/ago/2021 | El Diario | Incendios forestales en frontera con Brasil arrasan estancias ganaderas | El incendio forestal que se registra en la provincia de Cáceres, de la región de Mato Grosso (Brasil) frontera con el municipio de San Matías (Bolivia) deja imágenes de terror y hace temer sus efectos en el lado boliviano. Los fuertes vientos activan nuevos incendios que avanzan de manera incontrolable arrasando bosques, pastizales, animales silvestres y reses de estancias ganaderas. | Mostrar |
26/ago/2021 | El Deber | La tormenta causó emergencias en la urbe, pero no llegó a los incendios | La torrencial lluvia que cayó ayer en la capital cruceña y sus alrededores causó algunas emergencias por la caída de árboles y barrios anegados, pero no alcanzó a la Chiquitania ni a la zona del área protegida Ñembi Guasu, donde siguen luchando contra los incendios que se propagan con facilidad por los vientos, las altas temperaturas y la sequedad del monte. | Mostrar |
26/ago/2021 | El Diario | Santa Cruz se llena de humo por los incendios forestales | La ciudad de Santa Cruz amaneció este martes llena del humo provocado por los incendios forestales que hasta el momento han arrasado con cerca de 600.000 hectáreas en distintos puntos en ese departamento. | Mostrar |
26/ago/2021 | El País | Tres incendios pusieron en emergencia a Bomberos de Tarija el miércoles | Tres incendios forestales en el área urbana y rural de Tarija se registraron la tarde de este miércoles y se requirió del trabajo arduo de la Unidad de Bomberos de la Policía y los grupos de voluntarios para poder sofocar las llamas y evitar que las mismas salgan de control por los fuertes vientos y se ponga en riesgo la vida de personas, animales y domicilios. | Mostrar |
27/ago/2021 | Correo del Sur | Agua: El Alcalde sugiere declarar alerta naranja | El alcalde Enrique Leaño, señaló que si en los próximos cuatro días no se logra abastecer de agua al 100 por ciento de los barrios necesitados, existe la posibilidad de declarar alerta naranja en Sucre a raíz de la escasez del liquito vital. | Mostrar |
27/ago/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 PARA EL VIERNES 27 | Beni y Pando no registraron ayer casos de coronavirus, mientras que en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz las cifras bajaron. En total hubo 530 nuevos contagios. | Mostrar |
27/ago/2021 | Los Tiempos | Reportan incendio de magnitud en la laguna Alalay | Vecinos reportaron un incendio de magnitud en la zona este de la laguna Alalay. Bomberos de la Policía y SAR-Bolivia ya se encuentran en lugar, y otros grupos de emergencia se dirigen al lugar para colaborar a mitigar el fuego. | Mostrar |
27/ago/2021 | ABI | Santa Cruz: Defensa Civil reporta que el 95% de los incendios fueron controlados en Roboré | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que el 95 % de los incendios fueron controlados en Roboré, Santa Cruz; sin embargo, continuarán los trabajados de mitigación y prevención en esta y otras zonas. | Mostrar |
28/ago/2021 | El Diario | El reporte oficial del Ministerio de Salud | El reporte oficial del Ministerio de Salud da cuenta que ayer hubo 514 nuevos contagios de coronavirus en todo el país, de los cuales 148 corresponden a Santa Cruz y La Paz está con 124 . | Mostrar |
28/ago/2021 | El Diario | Fuego consume reserva natural Otuquis | El fuego sigue arrasando el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis. Los bomberos, cada vez más desbordados por el trabajo, intentan por todos los medios contener las llamas, pero hace falta maquinaria, según un reporte especial de Unitel. | Mostrar |
28/ago/2021 | El Potosí | Incendios en Santa Cruz consumen 786.584 hectáreas y afectan a siete áreas protegidas | Los primeros incendios forestales se reportaron a inicios del mes de agosto y desde entonces muchos puntos de calor ya fueron controlados y aplacados y otros volvieron a activarse. La gobernación de Santa Cruz señaló que enviaron bomberos para combatir el fuego. | Mostrar |
28/ago/2021 | El Deber | Incendios en Santa Cruz: después de tres meses de sequía... ¡llueve en San Ignacio de Velasco! | Al caer la noche de este viernes y después de 90 días de espera, la tan esperada lluvia empezó a caer en San Ignacio de Velasco, uno de los municipios más afectados por los incendios forestales en Santa Cruz. | Mostrar |
28/ago/2021 | Página Siete | Incendios ponen en riesgo a unas 150 familias ayoreas | El fuego que consume bosques en el oriente desde hace dos meses y que afecta al menos a siete áreas naturales en Santa Cruz, en las últimas horas ha puesto en riesgo a 150 familias ayoreas dentro del parque de Ñnembiguazú, en el municipio de Charagua, en Santa Cruz. No solo la fauna, también comunidades indígenas son arrinconadas por el fuego. | Mostrar |
28/ago/2021 | El Periódico | Sismo de 5.1 grados en la escala de Richter alarma a la población de Tarija | El instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) reportó hoy sábado en horas 08:57 un sismo con una magnitud de 5.1 en la escala de Richter, el cual pudo ser percatado en la población tarijeña. | Mostrar |
29/ago/2021 | Opinión | Bolivia inicia una obra que ayudará a frenar contaminación del lago Titicaca | Las autoridades bolivianas iniciaron este sábado las obras de un proyecto para ampliar y mejorar una planta de tratamiento de aguas residuales en el Altiplano que contribuirá a evitar la contaminación del lago Titicaca, compartido con Perú. | Mostrar |
29/ago/2021 | Los Tiempos | Incendio en Quillacollo afecta a más de cinco puestos del pasaje Atacama, cerca del templo San Ildefonso | La madrugada de este domingo se produjo un incendio de magnitud en el pasaje Atacama de Quillacollo, cerca de la Iglesia San Ildefonso, que afectó a más de cinco puestos de los comerciantes que ocupan el lugar. | Mostrar |
29/ago/2021 | Opinión | Las lluvias ayudan a disminuir los incendios en la mayor región boliviana | Las recientes lluvias en la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, contribuyeron a disminuir los incendios forestales registrados en ese departamento oriental, que hasta el momento han dejado más de 700.000 hectáreas dañadas, informaron este sábado las autoridades locales. | Mostrar |
29/ago/2021 | El Diario | REPORTE COVID-19 | Los contagios de coronavirus ayer fueron de 355 en todo el país, la cifra más baja en lo que va del mes de agosto. Beni fue el único departamento que no registró nuevos infectados y cinco regiones no tuvieron decesos. | Mostrar |
29/ago/2021 | El Diario | Sismo de 5.3 grados en provincia Sud Lípez no causa daños | Un sismo de magnitud 5.3 ML, con epicentro en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, fue registrado ayer por el Observatorio San Calixto, movimiento sísmico que también se sintió levemente en Tarija; pero que no causó daños de ningún tipo. | Mostrar |
30/ago/2021 | El Deber | Disminuyen los incendios en Santa Cruz, pero persiste la falta de coordinación entre instituciones | Gracias a las lluvias caídas en los últimos días y al frente frío, los incendios forestales que afectaban a la Chiquitania han disminuido de manera notoria. Desde la Gobernación de Santa Cruz, el domingo informaron sobre 6 incendios activos, pero Defensa Civil indicó que sólo quedaba un incendio forestal activo, el de San Matías, y que el resto estaba en fase de liquidación. | Mostrar |
30/ago/2021 | Nuevo Sur | Gobernación declarará emergencia por helada de junio de bajo cero | La Gobernación declarará emergencia por la helada de junio que causó graves pérdidas económicas a varios municipios, aunque uno solamente, de la provincia O’Connor, pidió esta declaratoria tras confirmar los problemas ocasionados por el fenómeno natural de frío intenso, con una temperatura bajo cero. | Mostrar |
30/ago/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Un total de 254 nuevos contagios se registraron ayer en todo el país, de los que 107 corresponden a La Paz, mientras que Beni y Pando no tuvieron infectados. Los decesos fueron 9 | Mostrar |
30/ago/2021 | El Diario | Loteadores y malentretenidos queman áreas verdes | Después de tres días de incendios consecutivos en el municipio de La Paz, el alcalde Iván Arias denunció ayer que no se permitirá que loteadores y malentretenidos quieran asentarse en terrenos que no son de su propiedad a través de las quemas de pastizales y áreas forestales. | Mostrar |
30/ago/2021 | Opinión | Militares entrenados mitigan incendio forestal en Puerto Rico, Pando | En la comunidad Avaroa, sector kilómetro 8 carretera Puerto Rico – El Sena, del departamento de Pando, se registró un incendio forestal, donde el Sexto Distrito Naval Pando de la Armada Boliviana desplegó un contingente de la Base Naval Puerto Rico, para tareas de lucha contra incendios forestales, según informe del Ministerio de Defensa. | Mostrar |
30/ago/2021 | Los Tiempos | Vuelve la tensión al valle bajo; queman 6 hectáreas en Carcaje | Los líos por terrenos en el valle alto de Cochabamba se reactivaron este fin de semana con la quema de al menos seis hectáreas de pastizales en la serranía de Carcaje, cerca de Villa Copacabana. | Mostrar |
31/ago/2021 | La Razón | El 95% de los incendios fue controlado en el departamento de Santa Cruz | En Santa Cruz existen hasta el momento más de 40 lugares donde se han logrado identificar el origen del fuego, de los cuales cuatro están en procesos penales. | Mostrar |
31/ago/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Los nuevos contagios por coronavirus suman 411 en todo el país. Santa Cruz registra el mayor número con 166 infectados y se registraron 18 decesos en todo el país, excepto Beni y Pando que no tuvieron fallecidos | Mostrar |
31/ago/2021 | El Diario | Minería e incendios dañan áreas protegidas | Cada año el panorama de la crisis ambiental se agrava en el país; la minería, deforestación e incendios se aceleran, poniendo en riesgo a las áreas protegidas y generando impactos directos a los pueblos indígenas, según una información de los representantes de pueblos indígenas. | Mostrar |
31/ago/2021 | Nuevo Sur | Productores advierten desastres y piden programas de mitigación | Los productores agrícolas del valle central y zonas aledañas, advierten desastres naturales que de alguna manera, con la helada de la anterior semana, ya se manifestaron y piden a las autoridades programas para evitarlos o mitigar sus efectos. | Mostrar |
31/ago/2021 | El Diario | San Matías y San Ignacio de Velasco persisten incendios | Santa Cruz registró una disminución considerable de emergencias por incendios forestales. En la semana que comienza solo dos incendios persisten en el departamento, uno se encuentra en la comunidad San Bartolo en San Ignacio de Velasco y dos se encuentran en el municipio de San Matías, informó Yovenka Rosado, jefe de la Unidad de Bomberos de la Gobernación. | Mostrar |
1/sep/2021 | El Potosí | Alcalde de Potosí confirma que hubo nuevos deslizamientos en el Cerro Rico el fin de semana | Jhonny Llally dice que la Comibol es la responsable de la preservación de la montaña, pero no hace nada para frenar su deterioro. | Mostrar |
1/sep/2021 | ERBOL | Comunarios de Pelechuco piden ayuda tras muerte de alpacas por falta de agua | Representantes de comunidades del municipio de Pelechuco, ubicado en la provincia Franz Tamayo de La Paz, pidieron a las autoridades que les brinden ayuda, debido a que en los últimos días han perdido parte de su ganado de alpacas debido a la falta de agua. | Mostrar |
1/sep/2021 | El Deber | El 93% de las hectáreas afectadas por los incendios se encuentran en Santa Cruz y Beni, según el Gobierno | El 95% de los incendios fueron sofocados en el departamento cruceño. Aún persiste el fuego en algunos lugares de San Matías, que es el municipio más afectado | Mostrar |
1/sep/2021 | El País | Focos de calor se reducen de 5.000 a 1.089 | El director general de Gestión y Desarrollo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, informó este martes que los focos de calor se redujeron de 5.000 a 1.089 en Bolivia. | Mostrar |
1/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El mes de agosto cierra con 412 nuevos contagios en todo el país y 23 decesos. Pando nuevamente ayer no registró fallecidos | Mostrar |
1/sep/2021 | La Patria | La lluvia ayuda a disminuir de 21 a 3 incendios forestales en Santa Cruz | Las lluvias del fin de semana en el departamento de Santa Cruz, ayudaron a reducir de 21 a tres incendios forestales, informó el coordinador del programa de manejo de fuego de la Gobernación cruceña, Julio Fuentes. En tanto, los animales retornan a su hábitat. | Mostrar |
1/sep/2021 | El Mundo | Los incendios persisten en San Matías y San Ignacio de Velasco | SITUACIÓN. Santa Cruz tiene una afectación por incendios forestales de 786.584 hectáreas, donde las autoridades departamentales lamentan que se sigan identificando nuevos puntos de incendios y sean ocasionados por personas que siguen quemando sus chacos a pesar de la prohibición de la ABT. | Mostrar |
1/sep/2021 | El Periódico | Tareas de prevención evitan grandes incendios | (el Periódico – septiembre, 01/2021) El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), mediante la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente y las direcciones de Gestión de Riesgos y Seguridad Ciudadana, lograron reducir la cantidad de incendios forestales de gran magnitud este año gracias a la oportuna capacitación de bomberos voluntarios, personal de instituciones y la propia población en cuanto al manejo de este tipo de siniestros y las campañas de prevención desplegadas en las comunidades campesinas. | Mostrar |
2/sep/2021 | Opinión | El incendio en Melga no cede y envían más bomberos para intentar controlar el fuego | Para sofocar el incendio, ingresaron 40 brigadistas de la UGR del municipio de Sacaba, Bomberos de la Policía, personal de la Gobernación, Sar-Bolivia, Fuego Rescate y GEOS. | Mostrar |
2/sep/2021 | El Diario | Emergencia por reactivación de incendios en Santa Cruz | Los tres incendios aún activos en el departamento de Santa Cruz, en San Bartolo, una comunidad de San Ignacio, y los otros dos en Pozones y la estancia Curichi, dentro de San Matías, mantienen estado de alerta en la región, porque existe la amenaza que puedan reactivarse por los vientos y la persistencia del fuego. | Mostrar |
2/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El mes de septiembre de inicia con el registro de 461 nuevos contagios de coronavirus en todo el país y un total de 21 decesos. Santa Cruz vuelve a tener el mayor número de infectados 131 y La Paz 106 | Mostrar |
2/sep/2021 | El Diario | Se cuatriplican los incendios y persiste el fuego en Santa Cruz | Los focos de quemas se han cuatriplicado en el departamento de Santa Cruz. El coordinador del Programa de Manejo de Fuego de la Gobernación cruceña, Julio Fuentes, recalca el incremento desbordante de los incendios registrados en las últimas 24 horas. | Mostrar |
2/sep/2021 | El Deber | Una mujer bombero muere en medio de un incendio forestal en Cochabamba | Una mujer bombero de 32 años de edad perdió la vida este miércoles mientras realizaba tareas para combatir u incendio forestal de magnitud en la localidad de Melga, ubicado en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba. | Mostrar |
3/sep/2021 | El Deber | Áreas protegidas ‘celebran’ su día con más de medio millón de ha quemadas | Hasta ayer, cuatro de estas áreas continuaban ardiendo. La superficie dañada alcanza el 57% en el AMNI San Matías, el 30% de Ñembi Guasu y el 9% de Otuquis. El Sernap organizó un acto conmemorativo en el municipio de Roboré | Mostrar |
3/sep/2021 | El País | El invierno se despide de Tarija con 37 y 40 grados de temperatura | Tarija vive los últimos días de la temporada de invierno, estación que se va despidiendo con temperaturas que sobrepasan los 32 grados centígrados. Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Tarija informaron que el mes de septiembre se caracterizará por las elevadas temperaturas, posibles lluvias e incluso tormentas eléctricas en el departamento. | Mostrar |
3/sep/2021 | ERBOL | En Bolivia un total de 1,4 MM de has fueron consumidas hasta agosto por incendios forestales | Desde enero hasta agosto de este año, un total de 1.407.914 hectáreas (has) fueron quemadas en todo el país a consecuencia de los incendios forestales, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con base en datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). | Mostrar |
3/sep/2021 | El Diario | Incendio acaba con fábrica | Un incendio descontrolado acabó ayer con una fábrica de colchones, ubicada cerca al Parque Industrial de Santa Cruz. | Mostrar |
3/sep/2021 | Los Tiempos | Incendio en Melga destruye 500 hectáreas y envían 200 brigadistas para sofocar fuego | Por tercer día consecutivo el incendio continúa arrasando la zona de Melga, en Sacaba. El fuego ha destruido más de 500 hectáreas, según la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Maricela Rodríguez. | Mostrar |
3/sep/2021 | El Deber | Incendios forestales afectan a seis municipios de Santa Cruz | El fuego no se detiene en Santa Cruz. Este jueves la Gobernación informó que los incendios forestales avanzaron, afectando a seis municipios cruceños. En estas regiones, todas ubicadas al este del departamento, se combate siete focos de quemas, según las autoridades. | Mostrar |
3/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Los nuevos contagios de coronavirus llegaron ayer a 419 en el país y los fallecidos fueron 13. Potosí, Beni y Pando no registraron decesos | Mostrar |
3/sep/2021 | El Periódico | Instituciones en alerta ante posibles incendios | (el Periódico – septiembre, 03/2021) El jefe de la unidad de la gestión de riesgos del Gobierno Municipal de Tarija, Álvaro Baldivieso, informó que frente a la ola de calor que está atravesando el departamento de Tarija, diversas instituciones se encuentran en estado de alerta, debido a que podrían realizarse chaqueos en el área rural, los cuales podrían tornarse incontrolables, por las ráfagas de viento. | Mostrar |
3/sep/2021 | ABI | La Policía y la ABT investigan el origen del incendio en Sacaba que causó la muerte de la bombera voluntaria Ruth | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) se encuentran en la zona del incendio en Sacaba para investigar el origen y los responsables de la quema que causó la muerte de la bombera voluntaria, Ruth Orellana Arellano, de 32 años, en Cochabamba. | Mostrar |
4/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El informe epidemiológico de ayer establece un total de 461 nuevos contagios por coronavirus en el país y 11 decesos. La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, en ese orden, son los departamentos con mayor número de infectados | Mostrar |
4/sep/2021 | El País | Productores reducen riego por bajo caudal en lago San Jacinto | Por la temporada de estiaje en el valle central, que bajó el nivel de agua del embalse, y la pérdida en el trayecto del sistema a causa del desgaste de la tubería, los regantes del área de influencia de San Jacinto redujeron al mínimo la irrigación de los cultivos agrícolas. | Mostrar |
4/sep/2021 | Los Tiempos | Reportan casi un millón de hectáreas dañadas por incendios en Santa Cruz | La superficie alcanzada por los incendios forestales en Santa Cruz ronda el millón de hectáreas después de que se detectara un "considerable aumento" en las emergencias debido a fuertes vientos en ese departamento. | Mostrar |
5/sep/2021 | Los Tiempos | Controlan fuego en Tutimayu y monitorean | Tras reportase ayer la “reactivación” del incendio en la comunidad de Tutimayu, próxima a Melga, un equipo de la UGR Sacaba se trasladó hasta el lugar y controló el fuego. El jefe de la unidad, Jhonny Corrales, informó que continuarán monitoreando la zona. | Mostrar |
5/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Los nuevos casos de contagiados por coronavirus sumaron ayer 289 en todo el país, los decesos fueron 10. Solo Pando no registró infectados ni fallecidos | Mostrar |
5/sep/2021 | Correo del Sur | La sequía azota al departamento; seis municipios, zona de desastre | Algo tan cotidiano como abrir un grifo y que salga agua para poder beber cuando tenemos sed o queremos lavarnos las manos o la cara es casi imposible en esta temporada para los habitantes de varias comunidades del departamento, que sufren las consecuencias de la escasez de agua. | Mostrar |
5/sep/2021 | Página Siete | Senamhi lanza alerta naranja por altas temperaturas en el oriente | Debido a las altas temperaturas y vientos fuertes que azotaran el oriente del país el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. | Mostrar |
6/sep/2021 | El Deber | Denuncian emanación de gases tras caída de un talud del ingenio Santa Elena en Huanuni | Pobladores del lugar advierten molestias luego del accidente, donde descendió un talud rellenado con pasivos mineros. Presumen que emanan gases de arsénico, azufre y otros sulfuros desde el interior de la mina | Mostrar |
6/sep/2021 | El Diario | Dos menores heridos por explosión cerca de Alcaldía | Pasadas las 20.00 horas de ayer, dos menores resultaron heridos tras la detonación de un explosivo en un basurero ubicado entre las calles Colón y Mercado, próxima a la Alcaldía de La Paz, informó un efectivo policial que se encontraba haciendo las requisas en el lugar del hecho. | Mostrar |
6/sep/2021 | El Deber | El cambio climático hace estragos en Bolivia y la deforestación se acelera | La Cooperativa de Servicios Públicos de Roboré (Cosepur) ya se declaró en emergencia ante el Municipio. El caudal de agua que entra a las plantas de tratamiento pasó de 13 litros por segundo a menos de la mitad, lo que los ha obligado a reducir el servicio en algunos puntos. | Mostrar |
6/sep/2021 | Gente | El fuego se descontrola en San Matías y claman ayuda | Los incendios provocados siguen devastando al oriento boliviano. El fin de semana pasado el incendio forestal ocurrido en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías (ANMI San Matías), en el municipio cruceño del mismo nombre, se descontroló y no fue posible detenerlo. | Mostrar |
6/sep/2021 | Correo del Sur | Emergencia en 12 municipios por severas heladas y sequías | Las heladas y sequías azotan al área rural del departamento y ya afectaron a más de 26.000 familias. Debido a este panorama, la Gobernación emitió un decreto departamental en el que declara en emergencia a 12 de los 29 municipios de Chuquisaca y se prevé que más regiones engrosen esta lista de damnificados. | Mostrar |
6/sep/2021 | El Deber | Hasta el martes se pronostican vientos de hasta 90 kilómetros por hora | El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que hasta este martes en el departamento cruceño se registrarán vientos que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Las zonas más afectadas serán el Norte Integrado y la Chiquitania. | Mostrar |
6/sep/2021 | Opinión | Incendio en Melga aumenta la contaminación en un 23% en Cochabamba | Los últimos focos de calor subieron el nivel de polución en la ciudad, sobre todo en la zona norte. La calidad del aire en el departamento está en la categoría de regular a mala. | Mostrar |
6/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Cinco personas fallecieron ayer por coronavirus, tres en La Paz y dos en Oruro. Los nuevos contagios sumaron 171, Pando no registró ni un solo caso. | Mostrar |
6/sep/2021 | Opinión | Observatorio de San Calixto reporta dos sismos en Cochabamba en menos de 24 horas | El Observatorio de San Calixto reportó ayer dos sismos en Cochabamba. El primero se registró en Tiraque y el segundo, en la provincia Campero. | Mostrar |
7/sep/2021 | ERBOL | AAPOS denuncia contaminación minera en las reservas de agua de Potosí | La Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS) de la ciudad de Potosí denunció que la contaminación minera está afectando a las lagunas que sirven como reserva de agua en la Villa Imperial. | Mostrar |
7/sep/2021 | Correo del Sur | Arde el área protegida de El Palmar | El Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, del municipio de Presto, arde en llamas. Al menos 32 hectáreas de terreno ya han sido afectadas y las autoridades piden ayuda vía aérea porque el ingreso a la zona es complicado. | Mostrar |
7/sep/2021 | Los Tiempos | Incendios destruyeron 2.500 ha de vegetación y no hay ninguna sanción | En lo que va del año al menos 38 incendios destruyeron 2.500 hectáreas de vegetación en todo el departamento, según la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Maricela Rodríguez. | Mostrar |
7/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Los nuevos contagios por coronavirus fueron ayer 343 en todo el país. De esta cantidad, 108 corresponden a Santa Cruz, 72 a Cochabamba y 69 a Tarija. Solamente dos decesos ocurrieron ayer, ambos en La Paz. | Mostrar |
7/sep/2021 | La Patria | La contaminación del aire se redujo un 22% en el Día del Peatón en La Paz | La contaminación del aire se redujo un 22 por ciento en el municipio paceño, durante el “Día del Peatón” con relación a días anteriores, según el informe que dio a conocer este lunes el secretario de Movilidad Urbana, Rodrigo Mollo. | Mostrar |
8/sep/2021 | El Deber | Agro pide reprogramar deudas por daño de $us 240 millones por sequía | La crisis climática en el periodo agrícola de invierno -heladas impensadas, déficit de lluvia, sequía extrema e incendios forestales- deja cicatrices profundas en campos agrícolas y pecuarios de Santa Cruz. Productores de granos desvelan que los factores mencionados incidieron en la merma de al menos 1,3 millones de toneladas de sorgo, trigo, maíz, chía y girasol que representan una pérdida de $us 240 millones para la economía productiva regional. | Mostrar |
8/sep/2021 | Agencia de noticias Fides | Chuquisaca: Incendio en el Área Natural El Palmar consumió parte del habitad del "oso Jukumari" | La Paz, 7 de septiembre (ANF). – El alcalde del municipio de Presto en el departamento de Chuquisaca, Jaime Castro, informó este martes que el incendio forestal en el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar consumió hasta el momento al menos 53 hectáreas de bosque y parte del habitad del “oso Jukumari”, también conocido como el “oso de anteojos” y “oso sudamericano”. | Mostrar |
8/sep/2021 | Nuevo Sur | Contaminación en San Luis empeoró no descartan desastre ambiental | La contaminación ambiental por las lagunas de oxidación en San Luis, empeoró y se agravará más con la llegada de las lluvias, una comisión del Concejo Municipal recomienda acciones urgentes al haber quedado inutilizadas algunas lagunas. | Mostrar |
8/sep/2021 | La Patria | Determinarán calidad y cantidad de agua que llega al “Poopó” | Una comisión interinstitucional recorrerá el río Desaguadero desde su ingreso al país para determinar la calidad y cantidad de agua que recorre por La Paz y Oruro hasta llegar al lago Poopó, el objetivo es identificar dónde se genera la fuga del caudal y la contaminación. | Mostrar |
8/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Este martes 7 de septiembre se registran 403 nuevos contagios por coronavirus, de los cuales 118 están el Santa Cruz, 65 en Cochabamba y 55 en La Paz. El departamento con menor número de infectados es Pando con 3. El total de fallecidos suman 15 en el país. | Mostrar |
8/sep/2021 | El Deber | Tres áreas protegidas son afectadas por los incendios | En lo que va del año, los incendios forestales han consumido más de 1 millón de hectáreas de bosques y pastizales en Santa Cruz, informó la Gobernación cruceña. | Mostrar |
9/sep/2021 | Correo del Sur | El Palmar: Ya se consumió casi un millar de hectáreas | El fuego es inclemente en El Palmar. En solo 24 horas, la cantidad de hectáreas afectadas en esa área natural ubicada en el municipio de Presto se multiplicó por más de 10. El martes eran 75 y ayer llegaron a 885. | Mostrar |
9/sep/2021 | El Diario | Incendios forestales vuelven a activar alarmas en Santa Cruz | Disminuyen las lluvias y retornan los incendios forestales. En las últimas 24 horas se han registrado cinco nuevas emergencias causadas por fuego, lo que eleva a 15 la cantidad de quemas en el departamento cruceño, mientras la Gobernación moviliza distintas brigadas de emergencia para que operen en los municipios afectados. | Mostrar |
9/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El reporte epidemiológico determina que en todo el país hubo 396 nuevos contagiados por coronavirus, cifra menor con relación a días anteriores. Santa Cruz sigue siendo el departamento con mayor número de infectados 109, La Paz tiene 95 y Cochabamba 57. Hubo 12 decesos en tres departamentos. | Mostrar |
9/sep/2021 | Correo del Sur | Neblina ayuda en la lucha contra el fuego en El Palmar; controlan el 80% del incendio | La neblina en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar generó humedad y ayuda en las labores de la sofocación del fuego. El 80% del incendio ya está controlado y se estima que pueda ser disipado en las próximas horas, aunque todavía se espera la ayuda de medios aéreos. | Mostrar |
10/sep/2021 | Los Tiempos | Contaminación del río y químicos amenazan a 87 especies de aves | La contaminación del agua del río Rocha y la presencia de productos químicos ponen en riesgo la supervivencia de 87 especies de aves en este corredor ecológico. | Mostrar |
10/sep/2021 | Correo del Sur | Fuego controlado casi al 100% | Luego de cinco días de intenso trabajo para sofocar el incendio en el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, que consumió alrededor de 1.000 hectáreas, el fuego ha sido controlado casi al 100 por ciento, según informó anoche a CORREO DEL SUR el alcalde de Presto, Jaime Roque. Hoy comenzarán a cuantificar los daños. | Mostrar |
10/sep/2021 | Correo del Sur | Gobernación promulgará un decreto de emergencia por incendio en El Palmar | El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) cumplió este jueves una reunión para determinar acciones contra el incendio en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar. | Mostrar |
10/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Los nuevos contagios por coronavirus en Bolivia llegan a 379 y 17 son los decesos. Pando no registra ningún caso nuevo, mientras que Santa Cruz tiene 99, La Paz 78 y Cochabamba 73 | Mostrar |
11/sep/2021 | Agencia de noticias Fides | FAN cuantifica en 1,5 millones de hectáreas la superficie quemada por incendios en 8 meses | La Paz, 11 de septiembre (ANF).- La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) cuantificó en más de 1,5 millones de hectáreas las superficies quemadas por los incendios en las nueve regiones del país, desde enero hasta agosto de la presente gestión. | Mostrar |
11/sep/2021 | Agencia de noticias Fides | Incendios en Santa Cruz consumieron 1.212.778 hectáreas y hay focos de calor en 5 municipios | La Paz, 10 de septiembre (ANF). – Los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz consumieron hasta la fecha 1.212.778 hectáreas de pastizales y bosques, y actualmente existen focos de calor activos en cinco municipios, informó la jefa de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación, Yovenka Rosado. | Mostrar |
11/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | En todo el país se registran 371 nuevos contagiados por coronavirus y 10 decesos. La desescalada continúa en Bolivia ya que en Santa Cruz hay 121 nuevos infectados, La Paz 84 y Cochabamba 40 | Mostrar |
11/sep/2021 | La Razón | Un rayo quita la vida a una mujer y a sus dos hijos en El Alto | Una mujer de 27 años y sus dos hijos perdieron la vida la noche del jueves tras ser impactados por un rayo en la ciudad de El Alto, cuando se dirigían a la casa de un pariente para celebrar un cumpleaños. | Mostrar |
13/sep/2021 | Página Siete | 23 municipios de Oruro son afectados por aguda sequía | La fuerte sequía en el occidente del país afectó ya a 23 municipios del departamento de Oruro. La Gobernación orureña estima que ya pasan de las 16.000 familias afectadas por la falta de precipitaciones. | Mostrar |
13/sep/2021 | El Diario | Controlan incendios en parques Otuquis y Noel Kempff Mercado | El último reporte sobre los incendios en Santa Cruz señala que bomberos pudo controlar dos quemas de magnitud en las reservas naturales de mayor preocupación. El incendio en el parque Otuquis, en la zona de Fortín Coímbra, se ha controlado y las brigadas están en tarea de liquidar también el fuego en el parque Noel Kempff Mercado. | Mostrar |
13/sep/2021 | El Potosí | FAN cuantifica en 1,5 millones de hectáreas la superficie quemada por incendios en 8 meses | La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) cuantificó en más de 1,5 millones de hectáreas las superficies quemadas por los incendios en las nueve regiones del país, desde enero hasta agosto de la presente gestión. | Mostrar |
13/sep/2021 | La Prensa | Palmarcito. El fuego destruyó el hogar núcleo de una población de osos jucumari | En el valle de Presto, en Chuquisaca, con un clima similar a Omereque o Aiquile, existen montañas con imponentes palmeras endémicas Parajubaea torallyi, conocidas como janchicoco, que llegan a alcanzar entre 30 y 45 metros de altura. Además, esta especie es catalogada como una especie en peligro de extinción. | Mostrar |
13/sep/2021 | El Diario | REPORTE COVID-19 | Un total de 141 nuevos contagiados por coronavirus hubo en el país y 5 fallecidos. La Paz registra 49 nuevos infectados, Santa Cruz 31 y Cochabamna 17; en Beni y Pando no se registraron casos. | Mostrar |
13/sep/2021 | ERBOL | Según reporte del Cejis, en agosto se registraron 53.073 focos de calor | Entre 1 y el 31 de agosto de 2021, en Bolivia se registraron 53.073 focos de calor acumulados, 24.365 más de los registrados en julio, según monitoreo del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS). | Mostrar |
13/sep/2021 | El Mundo | Son 11 los incendios activos en cinco municipios cruceños | EMERGENCIA. Ante la alerta de municipio de Santa Cruz que se encuentran afectados por los incendios forestales, sobre todo en la zona de la Chiquitanía, el Gobernador cruceño hará entrega de herramientas a los que se declararon en desastre. El incendio Sararenda Camiri fue mitigado por los bomberos, militares y técnicos. | Mostrar |
15/sep/2021 | FM Bolivia | Controlan incendios forestales en Chuquisaca | El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó este miércoles que los incendios que se suscitaron en pasados días en el departamento de Chuquisaca están completamente apagados. | Mostrar |
15/sep/2021 | El Deber | El fuego ya consumió 1,2 millones de hectáreas | Los incendios forestales afectan a nueve municipios, que tienen 13 puntos de fuego activo y han consumido hasta el momento 1,2 millones de hectáreas | Mostrar |
15/sep/2021 | Jornada | Explosión en Camargo se habría producido por estallido de una garrafa | El director nacional de Bomberos, Walter Miranda, informó este lunes que la explosión que se produjo en la localidad de Camargo, en el departamento de Chuquisaca, pudo haberse debido al estallido de una garrafa. | Mostrar |
15/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El reporte epidemiológico da cuenta de 340 nuevos contagios en el país y 8 decesos. En Santa Cruz sube el número de nuevos infectados a 109, La Paz registra 75 casos y Cochabamba 30. Pando se mantiene por varios días sin contagios, ni fallecimientos. | Mostrar |
16/sep/2021 | Correo del Sur | Fiscalía abre investigación por incendio en Camargo | La Fiscalía de Camargo abrió investigación penal por los delitos de incendio y lesiones culposas a raíz del siniestro que se produjo la tarde del lunes en el campamento del Sedcam y que dejó 14 heridos y daños materiales de consideración. En tanto, para hoy se espera la llegada del perito de La Paz con experiencia internacional que investigará las causas del incendio. | Mostrar |
16/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El informe epidemiológico da cuenta de un aumento de nuevos contagios por coronavirus a 420 casos, de los que La Paz tiene 132, Santa Cruz 96 y Cochabamba 57. Los decesos fueron 13 | Mostrar |
16/sep/2021 | El Mundo | Son 13 los incendios activos que afectan a 8 municipios | SANTA CRUZ. Los incendios forestales siguen afectando al departamento con más de 1.2 millones de hectáreas concentrados en 8 municipios cruceños, sobre todo en la zona chiquitina. La Gobernación tiene movilizada a 10 brigadas que se encuentran en el control y liquidación del fuego. | Mostrar |
17/sep/2021 | Correo del Sur | Más de 300 contagios y una docena de muertes en Bolivia este jueves | De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud y Deportes, el país suma este jueves más de 300 contagios por covid-19. Además de una docena de decesos a causa de la misma enfermedad. | Mostrar |
20/sep/2021 | El Mundo | Departamento cruceño registra 24 incendios activos en 9 municipios | Actualmente el departamento de Santa Cruz registra 24 incendios activos en 9 municipios, San Ignacio (5), San Matías (4), San José de Chiquitos (2), San Rafael (4), Puerto Suárez (3), Concepción (3), Charagua (1), Ascensión (1) y San Javier (1). Siendo los nuevos incendios registrados en el Municipio de Ascensión de Guarayos. La mentamos que los incendios están afectando 5 áreas protegidas, ANMI SAN MATIAS, Puerto Suarez: OTUQUIS, en Charagua: ÑEMBIGUAZU, Concepción: RIOS BLANCO Y NEGRO y San Javier: APM SERRANÍA SAN LORENZO. | Mostrar |
20/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El informe epidemiológico establece 150 nuevos contagios por coronavirus y sólo 5 decesos. La Paz tiene 50 nuevos casos, Santa Cruz 35 y Cochabamba 18 | Mostrar |
20/sep/2021 | Página Siete | La Armada sofoca 10 incendios en Puerto Quijarro en dos semanas | Uno de ellos se originó el sábado en la localidad de Arroyo Concepción, en la frontera con Brasil, y el otro por la noche fue en los predios de la Empresa de Cemento Itacamba, en la salida hacia Puerto Suárez. | Mostrar |
20/sep/2021 | El País | Policía, Bomberos y comunarios atienden incendio de magnitud en Tarija, aseguran que no hay riesgo para las viviendas | La mañana de este lunes se reportó un incendio de magnitud en la carretera a San Andrés, de la ciudad de Tarija. La unidad de bomberos de la Policía y bomberos voluntarios se desplazaron hasta la zona para intentar sofocar el fuego con la ayuda de los comunarios de la zona. | Mostrar |
21/sep/2021 | El Mundo | Aumentan a 25 los puntos de incendios activos en Santa Cruz | A la fecha Santa Cruz registra 1.334.476 hectáreas afectadas por incendios forestales. Otro dato que preocupa a las autoridades es la cantidad de emergencias, en el año ya se está superando las 200 emergencias atendidas por incendios Forestales a nivel departamental. | Mostrar |
21/sep/2021 | Correo del Sur | Casas inundadas y hasta vehículos arrastrados en Monteagudo por torrencial lluvia | El municipio de Monteagudo pasó una mala noche por la torrencial lluvia que lo sorprendió el lunes, dejando importantes afectaciones. | Mostrar |
21/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El reporte de nuevos contagiados por coronavirus es de 286 en el país. Santa Cruz tiene 154, Cochabamba 65 y La Paz 17. Hubo 5 decesos | Mostrar |
22/sep/2021 | Los Tiempos | Cerro Rico de Potosí: hay 4 factores que aumentan el riesgo de hundimientos | Ante la emergencia de hundimientos del Cerro Rico de Potosí, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) propuso el relleno seco, pero existen al menos cuatro factores que se contraponen a la propuesta e incrementan el riesgo de mayores hundimientos en el lugar, informó el gerente regional de Comibol en Potosí, Edgar Quintanilla. | Mostrar |
22/sep/2021 | El Deber | Defensa Civil interviene con el Super Puma para contener los incendios en Puerto Suárez | Un total de 26 incendios forestales continúan activos en Santa Cruz y afectan a 10 municipios y cinco áreas protegidas. Desde la Gobernación, Yovenka Rosado, jefa de la unidad de bomberos, reporta la participación de 330 personas movilizadas para labores de extinción y el Gobierno desplegó un helicóptero Super-Puma. | Mostrar |
22/sep/2021 | Página Siete | Granizadas afectan a mil familias y ríos arrastran coches en Chuquisaca | El fenómeno dañó sembradíos y mató animales en Camargo, Villa Abecia, San Lucas y Monteagudo, según la Gobernación. Ayer fueron enviadas brigadas para cuantificar daños y llevar alimentos. | Mostrar |
22/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Un total de 290 nuevos infectados por coronavirus se registran en Bolivia, de los que La Paz tiene 48, Cochabamba 39 y Santa Cruz 104. Hubo 8 decesos. | Mostrar |
22/sep/2021 | Correo del Sur | Lluvia y granizo sorprenden en Sucre | La primera lluvia fuerte de la temporada sorprendió a los sucrenses, ayer, al comienzo de la primavera, aunque no se lamentaron daños de magnitud. La Dirección de Riesgos de la Alcaldía recibió cerca de medio centenar de llamados de auxilio y reportó que los lugares donde mayor agua se acumuló fueron la plazuela San Juanillo, el hospital Uni y el mercado El Morro, donde hubo anegamientos que fueron rápidamente controlados. Las operaciones en el aeropuerto de Alcantarí y la Terminal de Buses fueron normales así como el tránsito en las carreteras departamentales. | Mostrar |
23/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | El reporte epidemiológico registra un total de 308 nuevos contagiados por coronavirus, de los que 119 corresponden a Santa Cruz, 63 a La Paz y 54 a Cochabamba. Hubo 9 decesos | Mostrar |
23/sep/2021 | Los Tiempos | La nevada del Tunari y lluvias marcarán el clima de la región hasta el domingo | La nevada en el Tunari y lluvias dispersas marcarán el clima en Cochabamba hasta este domingo, debido al ingreso de una línea de inestabilidad bastante húmeda, que es un conjunto de nubes que forman un frente frío. | Mostrar |
23/sep/2021 | El Mundo | Logran controlar dos incendios de 26 que siguen activos en Santa Cruz | PREOCUPACIÓN. Las quemas siguen arrasando en el departamento, sobre todo en la zona de la Chiquitanía, hasta la fecha se registra 9 municipios cruceños afectados por el fuego. En el departamento son 1,4 millones de hectáreas afectadas y continúan los trabajos. | Mostrar |
23/sep/2021 | Correo del Sur | Riada se cobra la vida de dos adultos mayores en Camargo | Una riada enluta a la ya golpeada Camargo que a solo días de la explosión que causó más de una decena de heridos y alrededor de 150 familias afectadas, hoy soporta las inclemencias climáticas. | Mostrar |
24/sep/2021 | El Diario | INFORME COVID-19 | Los nuevos casos de contagios por coronavirus en el país son 347, de los cuales en Santa Cruz se presentaron 135, en La Paz 72 y en Cochabamba 54. Hubo 7 decesos | Mostrar |
24/sep/2021 | El Deber | Suben a 29 las emergencias forestales por incendios | Tres nuevos incendios forestales se reportan en el departamento de Santa Cruz y la cifra sube a 29 emergencias, informó la jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación, Yovinka Rosado, quien añadió que los nuevos incendios se ubican en Concepción (1) y en Puerto Suárez (2). | Mostrar |