VIDECI
EDAN
— Gestión de riesgo
Sistema
Edanes
Noticias
Eventos
Municipios
Utilitarios
Conectar
Informe glosario
Informe glosario
Informe de términos registrados en el glosario
Filtro
Que contengan el texto
Se han encontrado 461 registros
1
2
3
4
5
6
7
…
16
Informe glosario
Página 1 de 1
Término
Significado
Fuente
Amenaza
Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antropogénico, que se anticipa puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios. Es un factor de riesgo físico externo a un elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido.
Lavell, A. et. al. (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.
Amenazas concatenadas o complejas
Hace referencia a la probable ocurrencia en serie o secuencia de dos o más fenómenos físicos peligrosos donde uno desencadena el otro y así sucesivamente. Un ejemplo se encuentra en la forma en que un sismo puede causar la ruptura de presas y diques, generando inundaciones que rompen líneas de transmisión de productos volátiles o contaminantes con repercusiones directas en los seres humanos u otras especies de fauna o flora.
Lavell, A., et al. La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.
Amenazas tecnológicas
Presencia de un factor que pone en peligro al hombre, sus obras y su medio ambiente, dada la posibilidad de que se generen accidentes tecnológicos.
Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). Terminología básica sobre amenazas tecnológicas.
Amenaza antropogénica o antrópica (tecnológica)
Peligro latente generado por la actividad humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y la construcción y uso de infraestructura y edificios. Comprende una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua etc.
Lavell, A. et al. (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.
Amenaza biologica
Proceso de origen orgánico o transportados por vectores biológicos, incluidos a microorganismos patógenos, toxinas y sustancias bioactivas, que pueden causar la muerte o lesiones, daños materiales, disfunciones sociales y económicas o degradación ambiental. Ejemplos de amenazas biológicas: brotes de enfermedades epidémicas, enfermedades contagiosas de origen animal o vegetal, plagas de insectos e infestaciones masivas.
NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (NU/EIRD). La gestión del riesgo de desastres hoy: Contextos globales, herramientas locales. 2008
Amenaza geologica
Procesos o fenómenos naturales terrestres, que puedan causar pérdida de vida o daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. La amenaza geológica incluye procesos terrestres internos (endógenos) o de origen tectónico, tales como terremotos, tsunamis, actividad de fallas geológicas, actividad y emisiones volcánicas; así como procesos externos (exógenos) tales como movimientos en masa: deslizamientos, caídas de rocas, avalanchas, colapsos superficiales, licuefacción, suelos expansivos, deslizamientos marinos y subsidencias. Las amenazas geológicas pueden ser de naturaleza simple, secuencial o combinada en su origen y efectos.
NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (NU/EIRD). La gestión del riesgo de desastres hoy: Contextos globales, herramientas locales. 2008
Amenaza natural
Peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno de origen natural -por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán- cuya génesis se encuentra en los procesos naturales de transformación y modificación de la Tierra y el ambiente. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres o atmosféricos, permitiendo identificar, entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.
Lavell, A., et al (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.
Amenaza socio-natural
Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relacionan con procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales. Ejemplos de éstos pueden encontrarse en inundaciones y deslizamientos resultantes de, o incrementados o influenciados en su intensidad, por procesos de deforestación y degradación o deterioro de cuencas, erosión costera por la destrucción de manglares e inundaciones urbanas por falta de adecuados sistemas de drenaje de aguas pluviales. Las amenazas socio-naturales se crean en la intersección de la naturaleza con la acción humana y representan un proceso de conversión de recursos en amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se generarán con el Cambio Climático Global son el ejemplo más extremo de la noción de amenaza socio-natural. Las amenazas socio-naturales mimetizan o asumen las mismas características que diversas amenazas naturales.
Lavell, A., et al.. (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.
Anegamiento
Acumulación de un volumen de agua, lluvia sobre la superficie del suelo, por falta de escurrimiento, drenaje o filtración.
Desinventar La Red, Cali, Colombia.
Anemómetro
Aparato que mide la velocidad y dirección del viento.
Departamento de Asuntos Humanitarios (DAH). (1992) Glosario multilingue de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres. Ginebra UN. Departamento de Asuntos Humanitarios.
Crecida
Aumento significante del nivel de agua de un curso de agua, lago, reserva o región costera.
Departamento de Asuntos Humanitarios (DAH). (1992) Glosario multilingue de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres. Ginebra UN. Departamento de Asuntos Humanitarios.
Anticiclón
Región donde la presión barométrica es alta comparada con regiones aledañas que se encuentran al mismo nivel. El sentido de giro de los anticiclones es opuesto al de los ciclones, así como lo son sus características barométricas y térmicas, por lo cual un anticiclón impide la evolución de un ciclón, cuando ambos fenómenos se conjugan.
Departamento de Asuntos Humanitarios (DAH). (1992) Glosario multilingue de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres. Ginebra UN. Departamento de Asuntos Humanitarios.
Análisis costo beneficio
La relación de equivalencia entre el valor de los beneficios que son generados por un programa y su costo. La proporción costo-beneficio es una medida del total esperado y obtenido por unidad de dinero gastado.
Vocabulario Controlado sobre Desastres http://vcd.cridlac.org/index.php/ANÚLISIS_COSTO_BENEFICIO_/_COST-BENEFIT_ANALYSIS
Análisis costo eficiencia
Método de evaluación de programas, por medio del cual los costos se cuantifican en términos monetarios y los avances en términos de eficacia en relación con la meta deseada.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Análisis de la situación
Análisis hecho por un comandante de socorro, frente a las situaciones de desastre y que lo capacite a determinar las acciones que deben ser puestas en práctica, con el fin de cumplir su misión.§Proceso de acercamiento gradual al conocimiento analítico de un hecho o problema, que permite destacar los elementos más significativos de una alteración en la realidad analizada. El diagnóstico de un determinado lugar, entre otros datos, permite conocer los riesgos a los que está expuesto por la eventual ocurrencia de una calamidad.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Asentamientos humanos
Establecimiento provisional de un grupo de personas, con el conjunto de sus sistemas de subsistencia en un área físicamente localizada.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Asistencia internacional en desastres
Ayuda proveniente de organismos internacionales o de otros países. Es ideal que la ayuda sea la oportuna, solicitada correctamente y definida en función de las necesidades del país afectado.
Vocabulario Controlado sobre Desastres http://vcd.cridlac.org/index.php/ASISTENCIA_INTERNACIONAL_EN_DESASTRES_/_INTERNATIONAL_ASSISTANCE_IN_DISASTERS
Asistencia social
Conjunto de acciones destinadas a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social en beneficio del desarrollo integral del individuo. En sentido estricto, este concepto se aplica a la protección física, mental y social de personas en estado de indigencia, de desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Asísmico
No sísmico. Usado para designar un área libre de actividad sísmica o proceso de deformación téctónica que no está acompañado de fenómenos físicos.
Departamento de Asuntos Humanitarios (DAH). (1992) Glosario multilingue de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres. Ginebra UN. Departamento de Asuntos Humanitarios.
Atención de desastres (emergencias)
Consiste en la ejecución de las medidas necesarias para salvar vidas humanas, rescatar bienes y regularizar el funcionamiento de los servicios, con base en el plan de emergencia de subprograma de auxilio.
Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil. (2004, Septiembre 13). Glosario de Términos Arce. Extraído el 24 de mayo de 2006 desde Recurso en línea.
Atención médica
Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con la finalidad de prevenir enfermedades y restablecer y proteger su salud.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992.
Crecida repentina
Crecida de corta duración con un caudal máximo. Causa inundaciones y, por su naturaleza, es difícil de prever.
Departamento de Asuntos Humanitarios (DAH). (1992) Glosario multilingue de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres. Ginebra UN. Departamento de Asuntos Humanitarios.
Atentado terrorista
Acción deliberada sancionada por la ley que se realiza a través del empleo de medios violentos cuyos efectos pueden vulnerar la seguridad y la integridad de las personas, de las cosas o de los servicios públicos, produciendo alarma o temor entre la población en general o en un sector de ella.
Vocabulario Controlado sobre Desastres http://vcd.cridlac.org/index.php/ATENTADO_TERRORISTA_/_TERRORIST_ASSAULT
Atmósfera
Masa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por el aire, la mezcla de gases y vapores contenidos en suspensión y materias sólidas finamente pulverizadas, así como iones y hasta partículas nucleares.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Autoconstrucción
Procedimiento de edificación, principalmente de viviendas, en el cual participa la comunidad beneficiada, con la asesoría y bajo la dirección de personal especializado.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Avalancha
Rápido y repentino deslizamiento de masas incoherentes, usualmente mezclas de nieve, hielo o material rocoso.§Masa grande de una materia que se desprende por una vertiente, precipitándose por ella.
Desinventar La Red, Cali, Colombia.§Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
Avalancha de escombros
Masa de material volcánico que se desplaza por las laderas de un volcán. Se origina por el desplome de una ladera o pared del volcán.
Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil (2004, Setiembre 13). Glosario de Términos Arce. Extraído el 23 de mayo de 2006 desde recurso en línea.
Avanza sanitaria
Grupo especializado en ciencias de la salud, desplazado hacia un foco de desastre, con el propósito de evaluar sus efectos y manejar en primera instancia la situación local.
Material IV - Glosario de Protección Civil, OPAS, 1992.
Avenida
Flujo violento de agua en una cuenca, a veces reportado como creciente (súbita, rápida) o como torrente. Puede ser generado por lluvias, por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca.
Desinventar La Red, Cali, Colombia.
Aviso de ciclón
Aviso de tipo meteorológico para prevenir a la población de la existencia o proximidad de un ciclón. Este aviso ha de ir acompañado de medidas de prevención y protección.§Meteorological message intended to warn the population concerned of the existence or approach of a cyclone. It may be accompanied by advice on the protective measures to take.
Material V - Gunn, S.W.A. Multilingual Dictionary of Disaster Medicine and International Relief, 1990.
1
2
3
4
5
6
7
…
16