
Desastres naturales
Resp: Igor Ruiz Zelada Martes, 17 de octubre de 2017
El Deber/Español :: INCENDIO / SANTA CRUZ / PORONGO
Un incendio forestal en la comunidad porongueña de El Cuchi tomó cuerpo desde las 14:00 de ayer, poniendo en apuros a los bomberos de la capital cruceña que hasta bien entrada la noche, a las 20:00, recién controlaron las llamas; mientras que los comunitarios se pusieron a buen recaudo para no sufrir intoxicación por la intensa humareda.
Los llamados de auxilio de los habitantes de El Cuchi tuvieron eco en el Departamento de Emergencia Municipal (DEM) del municipio capitalino, que envió al lugar 17 hombres y dos cisternas pequeñas, más conocidas como pick up, una de 1.000 litros de capacidad y la otra de 400, que se esforzaron por extinguir el siniestro que se avivaba por los pastizales secos y el viento.
También participaron cinco personas de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), de la Gobernación, y tres funcionarios del municipio de Porongo.
El secretario de Obras Públicas de la comuna porongueña, Sandro Oquendo, reveló que recibió información del incendio cerca de la subestación eléctrica de El Cuchi, en la urbanización Techo, hasta donde mandó personal con un camión cisterna para cooperar con la tarea de los bomberos.
“Desde el mediodía estamos tratando de aplacar las llamas que se reavivaron en dos ocasiones. Para evitar intoxicados se envió también una ambulancia con un médico para orientar a los pobladores”, refirió Arturo Saavedra, bombero en el lugar.
Por su parte, Yandery Kempff, responsable de Direna, indicó que su personal ha evitado que se quemen dos casas, pues el fuego fue paralizado a 100 metros, pero luchaban por contener el siniestro que por ratos tomaba grandes proporciones.
Áreas protegidas
Un total de 15 incendios se registran en diferentes áreas protegidas del departamento, la mayoría de las cuales se encuentran en áreas inaccesibles, por lo que apagar el fuego se hace difícil para los voluntarios y personal de los municipios afectados.
Según el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), de la Gobernación, ayer a primera hora de la mañana se registraban 15 eventos en las siguientes áreas protegidas, Amboró, Anmi San Matías, Copaibo, Humedales del Norte, Kaa-Iya del Gran Chaco, Laguna Concepción, Parabanó y Ríos Blanco y Negro.
El 74% del territorio del departamento cruceño registra riesgos, entre extremo y muy alto, de incendios forestales. En tal sentido, se recomienda extremar medidas de seguridad a la hora de realizar quemas.
Otras regiones
La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) informó que en el país hay 2.868 focos de calor, de ellos 232 se presentan en reservas forestales, 45 en áreas protegidas y 728 en bosques. En el parque Isiboro Sécure se registran 25 quemas. Santa Cruz es el departamento con mayor número de quemas en lo que va del año, con 1.398, seguido por Beni (1.377). En los municipios de San Andrés (Beni) y Pailón (Santa Cruz) es donde hay más quemas.
Lugares identificados
- Santa Cruz
Tipos de evento
- Climático, Incendio, Incendio natural