Desastres naturales
Resp: Correo del sur Martes, 23 de marzo de 2021
Correo del Sur/ESPAÑOL :: SUCRE / PRECIPITACIONES / DESCENSO / LLUVIA / VIENTOS
Comienza otoño, la estación caracterizada por ráfagas de viento y la disminución paulatina de las lluvias en Sucre y esta parte del hemisferio.
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), recomendaron a la población abrigarse al anochecer, para evitar enfermedades por los descensos bruscos de temperatura que serán habituales en los próximos tres meses y en la antesala del invierno.
Bajan las lluvias
“Hasta fin de mes se prevé algunas precipitaciones ya con menor intensidad”, señaló el director departamental del Senamhi, Franz Delgadillo, al mencionar que esto depende de las condiciones atmosféricas.
El siguiente mes, las lluvias serán ocasionales y se espera entre una a cinco y que se acumulen entre 3 y 28 mm; sin embargo, esta estimación no es exacta ya que hubo años en los cuales las lluvias fueron abundantes y otros, como en el caso del 2020, en el que no hubo una sola.
Temperaturas
Otra característica del otoño es el descenso de temperaturas, algo que será más notorio desde finales de marzo. La temperatura media que regirá hasta junio oscilará entre los 12 y 14 grados centígrados. Las temperaturas mínimas del otoño en Sucre están situadas entre los 6 a 12°C y las máximas entre los 20 a 22°C.
Ráfagas
El cambio de temperaturas y la presión atmosférica provocan en esta estación el movimiento de las moléculas del aire, lo cual deriva en incrementos bruscos de la velocidad de los vientos, que en la capital de Bolivia corren en un promedio de 5 y 12 kilómetros por hora (km/h).
El incremento de la velocidad del viento durante esta estación hizo que en algunas gestiones se reporten ráfagas que sobrepasaron los 30 y hasta 35 kilómetros por hora en algunas áreas del departamento, incluida la ciudad de Sucre.
Lugares identificados
Tipos de evento