La cuenca Taquiña, en riesgo hasta concluir todas las obras{

noticia-002487.jpg (170.21 KB)

Desastres naturales

Resp: Gente   Viernes, 19 de marzo de 2021

Gente/ESPAÑOL :: COCHABAMBA / CUENCA / DESBORDE / RIO TAQUIÑA

La cuenca Taquiña sigue en riesgo de desbordes e inundaciones hasta que se concluyan todas las obras de manejo planificadas hasta 2023, informó ayer el secretario departamental de Cuencas, Omar Vargas, en la radiorevista Enfoque del periódico GENTE.

Durante los últimos tres años, los desbordes del río Taquiña y el deslave de la naciente de la cuenca causó destrozos de viviendas y cobró la vida de seis personas; cada que llueve los pobladores temen que los sucesos se repitan.

Vargas precisó que las obras de manejo de la cuenca están planificadas en tres fases cuya primera etapa ya fue concluida y quedan pendientes la segunda en 2022 y la tercera en 2023.

Señaló que el río Taquiña está estable debido a la ejecución 34 de los 65 proyectos previstos; los trabajos pendientes están en la cabecera de la cuenca y están destinado a garantizar su estabilidad.

Destacó que las obras ejecutadas, hasta el momento, en el río Taquiña impidió el desborde del cauce, aunque se dañaron algunas estructuras hidráulicas que ya fueron reparadas.

Lamentó que el mantenimiento de cuencas se haya manejado políticamente desde 2009 cuando lo efectivo es un plan técnico a cargo de expertos. Señaló que hay pocos profesionales expertos en cuencas, 30 en Bolivia de los cuales 10 están en Cochabamba.

Mencionó la importancia de la formación de los profesionales para encarar los trabajos, “debemos combinar la experiencia con la juventud” para continuar con el control de los cauces, de manera eficiente.

Durante los dos últimos años la Secretaría entregó 17 cuencas manejadas que necesitan monitoreo permanente.

Lugares identificados

Tipos de evento